Presentaron un proyecto de "tarifa social" de Internet para garantizar la educación a distancia
El proyecto es del del diputado sanjuanino Marcelo Orrego y propone liberar datos móviles para alumnos y docentes durante la cuarentena por el coronavirus.
El diputado nacional Marcelo Orrego impulsó un proyecto de ley para establecer una "tarifa social" de internet y achicar así la brecha tecnológica en materia de acceso a la educación.
La propuesta consiste en subsidiar internet, tal como se hace con la luz y el gas, reconocidos como servicios esenciales. También promueve que se liberen datos en los teléfonos móviles con fines educativos.
"Más del 47% de los hogares con niños y adolescentes no cuentan con conexión a Internet. Nos preocupa la enorme desigualdad que existe en las aulas virtuales o para acceder a los contenidos", dijo a La Nación el diputado nacional Marcelo Orrego, presidente del bloque Producción y Trabajo en la Cámara de Diputados. El proyecto cuenta con el apoyo de otros 13 legisladores del interbloque de Juntos por el Cambio.
"Hoy la señal debe ser considerada un servicio esencial", dijo Orrego. "Me llamaron profesores que se van durante horas a estaciones de servicio para poder captar señal de WiFi, dar clases o subir contenido a las plataformas", relató.
El retorno a las aulas no tiene fecha prevista. El jueves pasado, la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley que permite la educación a distancia de los menores de 18 años cuando exista una emergencia, tal como ocurre ahora con las restricciones impuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio ante la pandemia del coronavirus.
El proyecto de Orrego propone que también sean reconocidos como un servicio esencial "los servicios de datos móviles" para garantizar el apoyo educativo, y que no se puedan gestionar cargos por la navegación, a través de teléfonos móviles, en páginas gubernamentales de dominio ".gov.ar" y ".gob.ar", para la realización de trámites (como por ejemplo, gestionar el permiso para circular), para la descarga y utilización de la aplicación CuidAR, y para la navegación por plataformas educativas ".edu.ar" y "uba.ar".
La Nación
Te puede interesar
Policía Federal secuestró más de 82 mil ampollas de fentanilo contaminado tras múltiples allanamientos
El Departamento Federal de Investigaciones realizó operativos en Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe, recuperando una gran cantidad de fentanilo contaminado vinculada a una serie de fallecimientos.
El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafas desde 2026: los detalles y el impacto en las tarifas
A partir de enero próximo, se implementará un sistema unificado de asistencia energética para hogares; la cobertura alcanzará a quienes cumplan criterios de ingresos y habrá cambios en los parámetros de exclusión.
Trágica caída de Leticia Lembi: la autopsia reveló escalofriantes detalles
La autopsia de Leticia Lembi evidenció lesiones graves tras una caída desde más de 25 metros en Mar del Plata. La falta de señalización en el lugar aumenta la preocupación sobre la seguridad en zonas peligrosas.
Aerolíneas Argentinas anunció el primer plan de inversión con fondos propios de su historia: sumará 18 aviones nuevos
La compañía aérea implementará un plan de modernización sin precedentes, financiado íntegramente con recursos propios, que incluye también el desembolso de USD 65 millones para mejoras en cabinas y conectividad.
Inseguridad en Chile: una banda de delincuentes asaltaron turistas mendocinos y los desvalijaron
Unos 60 turistas que cruzaron desde la vecina provincia hacia el país trasandino fueron víctimas de un violento asalto.
AFA suspendió por 6 meses a Juan Sebastián Verón como presidente de Estudiantes
El Tribunal de Disciplina ratificó el fallo por el pasillo de espaldas a Rosario Central y confirmó la suspensión de seis meses para Verón, mientras que los jugadores involucrados recibieron dos fechas de sanción.
Horror en un hotel alojamiento: mató a su pareja y luego se quitó la vida
La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.
Eutanasia: la UCR presentó un proyecto para regular el derecho a una muerte asistida
Lo impulsa el mendocino Lisandro Nieri. De aprobarse será gratuito y se deberá aplicar en hospitales públicos y privados.