Presentaron un proyecto de "tarifa social" de Internet para garantizar la educación a distancia

El proyecto es del del diputado sanjuanino Marcelo Orrego y propone liberar datos móviles para alumnos y docentes durante la cuarentena por el coronavirus.

 
El diputado nacional Marcelo Orrego impulsó un proyecto de ley para establecer una "tarifa social" de internet y achicar así la brecha tecnológica en materia de acceso a la educación. 

La propuesta consiste en subsidiar internet, tal como se hace con la luz y el gas, reconocidos como servicios esenciales. También promueve que se liberen datos en los teléfonos móviles con fines educativos. 

"Más del 47% de los hogares con niños y adolescentes no cuentan con conexión a Internet. Nos preocupa la enorme desigualdad que existe en las aulas virtuales o para acceder a los contenidos", dijo a La Nación el diputado nacional Marcelo Orrego, presidente del bloque Producción y Trabajo en la Cámara de Diputados. El proyecto cuenta con el apoyo de otros 13 legisladores del interbloque de Juntos por el Cambio.

"Hoy la señal debe ser considerada un servicio esencial", dijo Orrego. "Me llamaron profesores que se van durante horas a estaciones de servicio para poder captar señal de WiFi, dar clases o subir contenido a las plataformas", relató.

El retorno a las aulas no tiene fecha prevista. El jueves pasado, la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley que permite la educación a distancia de los menores de 18 años cuando exista una emergencia, tal como ocurre ahora con las restricciones impuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio ante la pandemia del coronavirus.

El proyecto de Orrego propone que también sean reconocidos como un servicio esencial "los servicios de datos móviles" para garantizar el apoyo educativo, y que no se puedan gestionar cargos por la navegación, a través de teléfonos móviles, en páginas gubernamentales de dominio ".gov.ar" y ".gob.ar", para la realización de trámites (como por ejemplo, gestionar el permiso para circular), para la descarga y utilización de la aplicación CuidAR, y para la navegación por plataformas educativas ".edu.ar" y "uba.ar".

La Nación

Te puede interesar

Escándalo en Aerolíneas Argentinas: Cayó una azafata con joyas, relojes y 10 iPhones valuados en 58.000.000 de pesos

La mujer fue detenida en Ezeiza durante un control de rutina. En su casa encontraron dólares, euros y más artículos de lujo.

Confirman el pago de los Vouchers Educativos 2025: monto y fechas de cobro en agosto

La asistencia cubre hasta el 50% de la cuota escolar y alcanzará a familias con hijos en colegios privados de todo el país.

Feriados 2025: ¿Qué pasará el viernes 15 de agosto?

El Gobierno ha declarado esta fecha como día no laborable con fines turísticos, dejando a los empleadores la decisión de otorgarlo como jornada libre.

Aberrante: ultimó a sus hijos, hirió a su esposa y se quitó la vida

Un hombre asesinó a dos de sus hijos y atacó a su pareja embarazada y a un cuñado antes de suicidarse en Posadas. La policía investiga las causas del brutal hecho ocurrido en el barrio San Lorenzo.

Una mujer mató de un ladrillazo a su beba de 8 meses y prendió fuego la casa para ocultar el crimen

La acusada intentó escapar, pero fue detenida poco después. El incendio afectó a varias viviendas del barrio.

Intoxicación por fuga de gas en una misa: el cura y varios fieles fueron asistidos

Ocurrió en una iglesia de Comodoro Rivadavia, donde también debieron asistir a una niña y a un monaguillo.

Transportaban 215 cápsulas con cocaína en su cuerpo y dentro de medias

Dos pasajeras de nacionalidad boliviana viajaban en ómnibus desde Jujuy hacia Mendoza con 2 kilos 44 gramos del estupefaciente. Quedaron detenidas.