Presentaron un proyecto de "tarifa social" de Internet para garantizar la educación a distancia

El proyecto es del del diputado sanjuanino Marcelo Orrego y propone liberar datos móviles para alumnos y docentes durante la cuarentena por el coronavirus.

Argentina27/05/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
EA46ELCZ2REAHHNVWUE4HUULCI

 
El diputado nacional Marcelo Orrego impulsó un proyecto de ley para establecer una "tarifa social" de internet y achicar así la brecha tecnológica en materia de acceso a la educación. 

La propuesta consiste en subsidiar internet, tal como se hace con la luz y el gas, reconocidos como servicios esenciales. También promueve que se liberen datos en los teléfonos móviles con fines educativos. 

"Más del 47% de los hogares con niños y adolescentes no cuentan con conexión a Internet. Nos preocupa la enorme desigualdad que existe en las aulas virtuales o para acceder a los contenidos", dijo a La Nación el diputado nacional Marcelo Orrego, presidente del bloque Producción y Trabajo en la Cámara de Diputados. El proyecto cuenta con el apoyo de otros 13 legisladores del interbloque de Juntos por el Cambio.

"Hoy la señal debe ser considerada un servicio esencial", dijo Orrego. "Me llamaron profesores que se van durante horas a estaciones de servicio para poder captar señal de WiFi, dar clases o subir contenido a las plataformas", relató.

El retorno a las aulas no tiene fecha prevista. El jueves pasado, la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley que permite la educación a distancia de los menores de 18 años cuando exista una emergencia, tal como ocurre ahora con las restricciones impuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio ante la pandemia del coronavirus.

El proyecto de Orrego propone que también sean reconocidos como un servicio esencial "los servicios de datos móviles" para garantizar el apoyo educativo, y que no se puedan gestionar cargos por la navegación, a través de teléfonos móviles, en páginas gubernamentales de dominio ".gov.ar" y ".gob.ar", para la realización de trámites (como por ejemplo, gestionar el permiso para circular), para la descarga y utilización de la aplicación CuidAR, y para la navegación por plataformas educativas ".edu.ar" y "uba.ar".

La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-10-13T092617.136

¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.

564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.