Uñac participó en la tercera sesión del Consejo Federal de Juventudes, que tiene como sede a San Juan

La actividad que cuenta con representantes de toda la Argentina se desarrolló en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico.

El jueves por la mañana el gobernador Sergio Uñac participó en la tercera sesión del Consejo Federal de las Juventudes que se está desarrollando en San Juan.

El Consejo Federal de Juventudes se encuentra bajo la órbita del Instituto Nacional de Juventudes (Injuve) y se encuentra integrado por representantes de las 23 provincias de nuestro país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dicho organismo es presidido por la directora ejecutiva del mencionado instituto.

En esta oportunidad estuvieron presentes además el ministro de Desarrollo Humano, Fabian Aballay; la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, Julia Epstein; el subsecretario de Promoción, Protección y Desarrollo Social, Marcos Andino; el director de Juventudes, Emiliano Paradiso; miembros del Consejo Federal de Juventudes.

Durante la jornada se dio inicio a la elaboración de un informe que recoja las debilidades y fortalezas del Sistema Estadístico Nacional en la producción de datos relativos a las Juventudes. Además, trabajaron en distintos ejes como salud mental, orientación vocacional, empleo joven y proyectos productivos y 40 años de democracia.

En su participación, el gobernador se refirió a la presencia en San Juan del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, e interiorizó a los presentes en la agenda que llevaron a cabo con la presentación de los World Skate Games y la firma de convenio del estadio multipropósito adaptado para personas con discapacidad.

Seguidamente, el mandatario destacó el rol actual de la juventud en la sociedad y su capacidad parar desdramatizar algunas situaciones, actitud que resulta más difícil para otros sectores etarios.

Uñac consideró que el desafío de estos tiempos "es poder expresarse y predisponerse a escuchar para poder encontrar caminos comunes".

Además destacó las políticas implementadas durante su gestión y aseguró que "se han dado vuelta realidades estudiando situaciones y planificando. El Estado debe planificar, abrir la gestión, hacer un ida y vuelta con la sociedad y a partir de allí determinar caminos y convertirlos en políticas de Estado”.

Para finalizar, afirmó que “nadie se salva solo, la salida es colectiva. Argentina tiene que empezar a discutir. La democracia es participación y discusión, que no significa división, es el principio de un gran acuerdo. Hay que animarse a no pensar igual para pensar un país que sea posible”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Humano, Fabian Aballay, puso en valor que “las juventudes puedan definir distintas estrategias, planificar y trazar una hoja de ruta que realmente se transforme en algo útil para quienes puedan conducir los destinos de las distintas provincias”.

Además, les contó a los presentes que "en San Juan se ha constituido una mesa interdisciplinaria para abordar el suicidio juvenil, temática que nos preocupa a quienes tenemos responsabilidades públicas".

En ese sentido valoró la oportunidad de dialogar con referentes de los distintos centros de estudiantes a quienes se digirió señalando: "Ustedes tienen una gran oportunidad que en otras épocas no teníamos. La posibilidad de expresarse y delinear las políticas que quieren los jóvenes, que tienen un rol muy importante y activo".

La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, Julia Epstein, aseguró que “encontrarnos en estos espacios nos permite escuchar en primera persona las distintas experiencias y que el Estado Nacional las tome y asuma. Cuando hablamos de juventudes debemos ser más específicos. No todas las juventudes son iguales y por eso debemos segmentar las políticas para llegar a todos”.

Finalmente, Emiliano Paradiso destacó la presencia de la mayoría de las autoridades nacionales encargadas de diagramar las políticas en la Argentina destinadas a este grupo etario.

Además puso en valor la Semana de las Juventudes, que contó con "actividades recreativas, deportivas y culturales. Pudimos profundizar en las problemáticas para en conjunto diagramar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los sanjuaninos".

Te puede interesar

Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP

En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.

Canasta Básica: Una familia en San Juan necesita casi $600.000 para comer en junio

La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.

Desbaratan red clandestina de riñas de gallos y rescatan varios animales

En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.

Confirmaron el despido de un exempleado del IPV acusado de estafas con viviendas, pese a sobreseerlo por prescripción

La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.

Por la presunta golpiza a un albañil en una comisaria hay tres policías sanjuaninos detenidos

Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.

Una mujer quiso prender una estufa a leña con nafta y se incendió parte de la casa

El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.

Ya está disponible el padrón provisorio de inscriptos para el sorteo del IPV

Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.

Orrego, junto a un grupo de gobernadores acordaron no votar proyectos que tienen media sanción

En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.