Otro gran PREMIO para la Escuela AGROTÉCNICA de VALLE FÉRTIL
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, de Valle Fértil, con el proyecto “REVALORIZACIÓN DEL ALGARROBO”, presentado por la institución a la fundación del Banco Banco San Juan, para participar en INICIATIVAS SUSTENTABLES, resultó ganador en la Instancia regional.
Una PRIMICIA más de INFOVALLEFERTIL
Alumnos y docentes de la Escuela Agrotécnica “Ejército Argentino” de Valle Fértil están de celebración por haber ganado la instancia regional en un concurso de proyectos educativos en el que participaron muchas escuelas a nivel país.
Obtuvieron un millón de pesos como resultado de haber ganado el concurso premio Grupo Petersen en su rama INICIATIVAS SUSTENTABLES por su trabajo vinculado con la algarroba.
Título del proyecto: "REVALORIZACIÓN DEL ALGARROBO: UNA ALTERNATIVA ECONÓMICA SUSTENTABLE PARA LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE NATIVO DE VALLE FÉRTIL".
El proyecto tiene como principal objetivo el aprovechamiento de la algarroba ha sido utilizada ancestralmente para alimento en las comunidades originarias de su zona de distribución, en San Juan existen dos especies arbóreas que son Prosopis chilensis y Prosopis flexuosa. Nosotros hemos trabajado este año con P. flexuosa, conocido como árbol negro o algarrobo dulce, justamente por el dulzor de su fruto, la algarroba.
En el marco del proyecto "Compartiendo saberes para el aprovechamientos sustentable del algarrobo en Valle Fértil" se ha trabajado con los alumnos de 7mo año en la producción de harina, café y arrope de algarroba. El llamado "café de algarroba" se obtiene tostando las vainas limpias y secas a una temperatura media durante aproximadamente 20 minutos o hasta que la totalidad de las vainas adquieran una tonalidad castaño-dorada
Estas familias suelen vender esta materia prima a gente que compra de Córdoba y se lleva la materia prima a muy bajo costo y comercializa luego allá, los productos salen con origen cordobés por lo que estamos perdiendo nuestro recurso
La materia prima fue comprada a familias de la localidad de Baldes del Sur de Chucuma que actualmente cosechan vaina para consumo familiar y para los animales, la cosecha se hace directamente desde el suelo una vez que el fruto cae porque ahí es el punto justo de madurez, luego de que se tuesta, se dejan enfriar, se muelen con un molino de martillo , se tamiza y se envasa el café se consume colado, se emplean aproximadamente 4gr de café para una taza de 200ml, depende del gusto de quien lo consume si se desea un sabor más intenso puede usarse más producto.
Es por ello que la idea es revalorizar el aprovechamiento no maderero del algarrobo e incentivar a las familias campesinas a cosechar y comercializar esa vaina con la escuela a un precio justo por kg de vaina que se calcular podría ronda los $100 por kg de vaina seleccionada.
Es un sucedáneo del café, es muy rico en azúcares naturales, vitaminas y minerales
También se puede utilizar para hacer caramelo y galletas además con el café una alumna está trabajando junto con la Heladería Artesanal de Mónica Rojas la producción de helado de café de algarroba
Están trabajando en el proyecto los profes Verónica Cailly Arnulphi, Coordinadora General, María Alejandra Ortiz, Pedro Lucero y Franco Castro, con la colaboración de Juan Herrera y Matías Sánchez.
INFOVALLEFERTIL en constante apoyo a las instituciones educativas vallistas, cuyo fin es divulgar aquellos escenarios donde se desarrolla el proceso docente, y que sirve de soporte material a estos y que junto al resto de los componentes posibilitan el logro de los objetivos planteados.
Te puede interesar
La escuela Ejército Argentino de Valle Fértil participará en el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales
Será el 6 de agosto en el predio de la Escuela de Enología. Habrá feria agroproductiva con exposiciones de animales, muestra y venta de productos, puestos de comida y bandas en vivo.
Valle Fértil: Los vecinos de Usno continúan enfrentando problemas con el suministro de energía y expresan que se sienten desamparados
En Valle Fértil, los habitantes de Usno atraviesan semanas críticas por los reiterados cortes eléctricos. Denuncian la falta de respuestas por parte de la empresa prestadora y la sensación de estar completamente solos.
Acción ambiental y educativa en las Sierras de Valle Fértil
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
Se viene en Valle Fértil el CAMPEONATO PROVINCIAL DE MALAMBO FEMENINO Y DANZAS FOLKLÓRICAS
Valle Fértil tendrá el privilegio de recibir a malambistas de todo San Juan, compitiendo en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino y Danzas Folclóricas, que se desarrollará el próximo 6 y 7 de Septiembre.
Valle Fértil: Comienza la distribución de módulos sin TACC para personas celíacas
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano detalla el cronograma de entrega correspondiente al mes de agosto, en diferentes puntos del gran San Juan y en zonas alejadas.
Valle Fértil: Actividades de los centros de salud en la Semana Mundial de la Lactancia Materna
La semana del 1 al 7 de agosto en todos los departamentos habrá charlas informativas y talleres para embarazadas, puérperas y público en general.
En Valle Fértil: Este 1 de agosto invitan a celebrar la Pachamama, una costumbre ancestral
La comunidad educativa de la Escuela de Educación Primaria Presbítero Cayetano de Quiroga, la Comunidad Ugno de los Managua y la Municipalidad de Valle Fértil, invitan a toda la familia, vecinos y vecinas del departamento a celebrar el "Día de la Pachamama". En la nota, los detalles.
Valle Fértil pronto a inaugurar puntos de acceso a internet gratuitos
El servicio de internet gratuito y de alta calidad será una realidad en Valle Fértil. La instalación es posible mediante el trabajo de la empresa dependiente del Gobierno provincial, San Juan Innova.