Otro gran PREMIO para la Escuela AGROTÉCNICA de VALLE FÉRTIL
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, de Valle Fértil, con el proyecto “REVALORIZACIÓN DEL ALGARROBO”, presentado por la institución a la fundación del Banco Banco San Juan, para participar en INICIATIVAS SUSTENTABLES, resultó ganador en la Instancia regional.
Una PRIMICIA más de INFOVALLEFERTIL
Alumnos y docentes de la Escuela Agrotécnica “Ejército Argentino” de Valle Fértil están de celebración por haber ganado la instancia regional en un concurso de proyectos educativos en el que participaron muchas escuelas a nivel país.
Obtuvieron un millón de pesos como resultado de haber ganado el concurso premio Grupo Petersen en su rama INICIATIVAS SUSTENTABLES por su trabajo vinculado con la algarroba.
Título del proyecto: "REVALORIZACIÓN DEL ALGARROBO: UNA ALTERNATIVA ECONÓMICA SUSTENTABLE PARA LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE NATIVO DE VALLE FÉRTIL".
El proyecto tiene como principal objetivo el aprovechamiento de la algarroba ha sido utilizada ancestralmente para alimento en las comunidades originarias de su zona de distribución, en San Juan existen dos especies arbóreas que son Prosopis chilensis y Prosopis flexuosa. Nosotros hemos trabajado este año con P. flexuosa, conocido como árbol negro o algarrobo dulce, justamente por el dulzor de su fruto, la algarroba.
En el marco del proyecto "Compartiendo saberes para el aprovechamientos sustentable del algarrobo en Valle Fértil" se ha trabajado con los alumnos de 7mo año en la producción de harina, café y arrope de algarroba. El llamado "café de algarroba" se obtiene tostando las vainas limpias y secas a una temperatura media durante aproximadamente 20 minutos o hasta que la totalidad de las vainas adquieran una tonalidad castaño-dorada
Estas familias suelen vender esta materia prima a gente que compra de Córdoba y se lleva la materia prima a muy bajo costo y comercializa luego allá, los productos salen con origen cordobés por lo que estamos perdiendo nuestro recurso
La materia prima fue comprada a familias de la localidad de Baldes del Sur de Chucuma que actualmente cosechan vaina para consumo familiar y para los animales, la cosecha se hace directamente desde el suelo una vez que el fruto cae porque ahí es el punto justo de madurez, luego de que se tuesta, se dejan enfriar, se muelen con un molino de martillo , se tamiza y se envasa el café se consume colado, se emplean aproximadamente 4gr de café para una taza de 200ml, depende del gusto de quien lo consume si se desea un sabor más intenso puede usarse más producto.
Es por ello que la idea es revalorizar el aprovechamiento no maderero del algarrobo e incentivar a las familias campesinas a cosechar y comercializar esa vaina con la escuela a un precio justo por kg de vaina que se calcular podría ronda los $100 por kg de vaina seleccionada.
Es un sucedáneo del café, es muy rico en azúcares naturales, vitaminas y minerales
También se puede utilizar para hacer caramelo y galletas además con el café una alumna está trabajando junto con la Heladería Artesanal de Mónica Rojas la producción de helado de café de algarroba
Están trabajando en el proyecto los profes Verónica Cailly Arnulphi, Coordinadora General, María Alejandra Ortiz, Pedro Lucero y Franco Castro, con la colaboración de Juan Herrera y Matías Sánchez.
INFOVALLEFERTIL en constante apoyo a las instituciones educativas vallistas, cuyo fin es divulgar aquellos escenarios donde se desarrolla el proceso docente, y que sirve de soporte material a estos y que junto al resto de los componentes posibilitan el logro de los objetivos planteados.
Te puede interesar
¡Otro podio y van...! La atleta astiqueña copó el Villavicencio Ultra Trail de Mendoza
Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.
Rotundo éxito la 3° edición del Desafío Valle de la Luna
Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.
ANSES: Conoce los pasos para acceder a un bono de casi $200.000
Además, el organismo anunció un incremento del 2,1% en sus programas producto de la inflación de septiembre.
Todo lo que hay que saber sobre multas en el Juzgado de Faltas
Desde la presentación ante el juzgado correspondiente hasta los métodos de pago disponibles, en esta nota los datos más importantes sobre el procedimiento a seguir ante una infracción de tránsito.
El Desafío Valle de la Luna convoca una multitud de bikers en Ischigualasto
Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.
El Embajador de Japón visitó Ischigualasto
El Parque Provincial Ischigualasto tuvo el honor de recibir a Hiroshi Yamauchi, embajador de Japón en Argentina.
Aumentan las tarifas de entrada al Parque Ischigualasto desde noviembre
A partir del 1 de noviembre, se modifican los precios de las entradas al Parque Provincial Ischigualasto, con tarifas diferenciadas para residentes y turistas.
Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.