Programa Proteger: la Provincia cumplió con el 100% de los objetivos
Autoridades de Salud brindaron detalles de la trayectoria en San Juan de la iniciativa que aborda las enfermedades crónicas no transmisibles.
Durante el cierre del programa Proteger, autoridades nacionales del Ministerio de Salud y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) visitaron la provincia para la presentación final y certificación de las metas.
En ese marco, las autoridades sanitarias provinciales encabezadas por la Dra. Alejandra Venerando junto al equipo de salud de la Dirección de Programas, expusieron el balance final del cumplimiento de cada uno de los indicadores (IVT) establecidos por los organismos nacionales.
En la ocasión, la Dra. Venerando resaltó el trabajo articulado con el Ministerio de Salud de la Nación que permite la obtención de recursos para mejorar la salud de todos los sanjuaninos.
Además, la jefa de la cartera sanitaria señaló: “Esperamos continuar con la implementación del proyecto, seguir trabajando con las líneas de cuidado para el abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles”.
Asimismo, Venerando puso en valor el compromiso y el desempeño de los equipos de salud pertenecientes a los diferentes programas que desarrollan sus tareas para el cumplimiento de los indicadores propuestos por el Banco Mundial”.
El Proyecto Protección de la Población Vulnerable contra las Enfermedades No Transmisibles (Proteger) se implementó en la provincia en el año 2016 junto con la Unidad de Crónicos y en el año 2019 tuvo una restructuración, en donde se trabajó con indicadores (IVT) enfocados en fortalecer el primer nivel de atención. Está compuesto por 32 efectores, 24 de los cuales son resultados priorizados. Se trabajó articuladamente con los diversos programas de salud para el cumplimiento de las metas perteneciente a estos indicadores.
Por otro lado, la jefa de Programa, Lic. Teresa Laciar habló sobre el objetivo de Proteger: “Contribuye a que las jurisdicciones organicen los servicios de salud, desarrollando y fortaleciendo redes formales de atención para las líneas de cuidado priorizadas, que incluyen al primer, segundo y tercer nivel de atención, y que alcancen el 100% de la población con cobertura pública exclusiva”.
Continuó: “Asimismo, busca mejorar las condiciones de los centros públicos de atención ambulatoria y brinda servicios de calidad, para fortalecer la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, a través del acompañamiento y distribución de recursos financieros”.
Finalmente, la referente provincial del programa, Lic. Flavia Godoy, habló de la trayectoria del proyecto: “Gracias a la obtención de insumos se lograron establecer redes que fortalecieron múltiples áreas y programas. Trabajamos en la promoción de salud, mejorar la calidad de atención y el fortalecimiento institucional de acuerdo a los diversos indicadores".
En relación al balance, Godoy consideró que “fue positivo porque el proyecto que proponía el cumplimiento de metas cuatrimestrales o anuales tuvo un cumplimiento del cien sobre cien en los ocho indicadores. Esto permitió un trabajo articulado e integral con los diferentes programas bajo y con los jefes de zonas”.
La última acción por parte de Proteger transfiere a la provincia 82 computadoras All in One (AIO) para fortalecer la estrategia de sistemas de información.
Dichos bienes, fueron adquiridos con los fondos del Préstamo BIRF 8508-AR que ejecuta la Secretaría de Equidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, de acuerdo con las disposiciones vigentes.
Te puede interesar
Diputados: Aprobaron la implementación del Plan Regional de Seguridad
La sesión estuvo presidida por el señor vicegobernador Fabián Martín, quien estuvo acompañado por los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y Administrativo, Jorge Fernández.
Reconoció haber matado de un tiro a un vecino y le dieron 11 años de cárcel: "Pido perdón a la familia y a Dios"
Este viernes, Sixto Carrizo fue condenado por el homicidio de Jorge “El Mudo” Romero. El crimen ocurrió en marzo en el asentamiento Juan XXIII. En la audiencia, el acusado reconoció el hecho y pidió perdón.
El gobernador Orrego recibió al embajador de Alemania en Argentina
Se trata de Dieter Lamlé, quien estuvo con el primer mandatario en Casa de Gobierno.
Reactivación del Comité de Integración Paso de Agua Negra: San Juan y Coquimbo coordinan una nueva edición tras siete años
Después de siete años sin actividad, el histórico espacio binacional vuelve a reunir a autoridades de San Juan y Coquimbo para impulsar políticas de integración y cooperación transfronteriza entre Argentina y Chile.
Borracho chocó a un motociclista, huyó y lo detuvieron a las pocas cuadras
El hecho ocurrió este viernes en Santa Lucía. El motociclista quedó en grave estado y el conductor del auto manejaba ebrio.
Semana Santa en San Juan: cultura, naturaleza y turismo religioso
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrece a los visitantes una guía de actividades para explorar la provincia en todos sus lugares.
Estas son las empresas habilitadas para emitir la Credencial Única para el Boleto Escolar Gratuito
El Boleto Escolar Gratuito podrá ser utilizado por estudiantes y docentes de todos los niveles presentando el plástico identificatorio personal.
Educación avanza en la formación docente para fortalecer la alfabetización
El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.