Valle Fértil: Los alumnos y profes de la Agro siguen trabajando en proyecto para revalorizar la algarroba

Luego de hacerse acreedores del gran premio ganado en "Iniciativas Sustentables", los protagonistas del proyecto  “Compartiendo saberes para el aprovechamiento sustentable del algarrobo en Valle Fértil” siguen con sus actividades. 

Los alumnos del 7° año de la escuela Agrotécnica Ejército Argentino, participaron del concurso de la Fundación Petersen, de Banco San Juan que tiene programa para iniciativas sustentables. Los chicos presentaron el proyecto «Compartiendo saberes para el aprovechamiento sustentable del algarrobo en Valle Fértil» y obtuvieron el primer premio valuado en casi 1 millón de pesos.

Otro gran PREMIO para la Escuela AGROTÉCNICA de VALLE FÉRTIL

Por ello, alumnos y docentes de séptimo año de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, realizaron una visita a la Escuela de La Patria y a las familias de la localidad de Baldes del Sur de Chucuma.

Divididos en grupos, se visitó a las familias para intercambiar conocimientos referidos al uso de la algarroba (fruto del algarrobo).

Los alumnos pudieron evacuar dudas referidas a la productividad de los algarrobos, así como a los modos de cosecha y secado de las vainas y de la forma de elaboración de la harina, el “patay” y la “añapa” que allí se realizan tradicionalmente.

Compartieron con los pobladores el trabajo realizado por ellos durante el año en el marco del proyecto y entregaron muestras de harina, café y algunos productos alimenticios como alfajores y galletas hechos con harina de algarroba.

Destacar que los vecinos se mostraron muy predispuestos y estuvieron interesados en generar acciones conjuntas con la escuela Agrotécnica Ejército Argentino.

Un grupo de alumnas permanecieron en la escuela y dictaron un taller dirigido a los alumnos de la institución, concientizando sobre la importancia del cuidado y la protección de los bosques de algarrobos, cómo así también su aprovechamiento no maderero referido a la producción de harina de algarroba y otros derivados.

Participaron de la excursión, 40 alumnos de 7mo año de ambas divisiones, el Director de la E.A.E.A. Carlos Mercado, el Regente Prof. Mario Riveros, profesores: María Alejandra Ortiz, Verónica Cailly, Juan Herrera y Matías Sánchez.

Informate más:

En "INICIATIVAS SUSTENTABLES 2022" la Agro de Valle Fértil ganó 1 millón de pesos con proyecto ¿Conoce de qué se trata?

Te puede interesar

¡Otro podio y van...! La atleta astiqueña copó el Villavicencio Ultra Trail de Mendoza

Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.

Rotundo éxito la 3° edición del Desafío Valle de la Luna

Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.

ANSES: Conoce los pasos para acceder a un bono de casi $200.000

Además, el organismo anunció un incremento del 2,1% en sus programas producto de la inflación de septiembre.

Todo lo que hay que saber sobre multas en el Juzgado de Faltas

Desde la presentación ante el juzgado correspondiente hasta los métodos de pago disponibles, en esta nota los datos más importantes sobre el procedimiento a seguir ante una infracción de tránsito.

El Desafío Valle de la Luna convoca una multitud de bikers en Ischigualasto

Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.

El Embajador de Japón visitó Ischigualasto

El Parque Provincial Ischigualasto tuvo el honor de recibir a Hiroshi Yamauchi, embajador de Japón en Argentina.

Aumentan las tarifas de entrada al Parque Ischigualasto desde noviembre

A partir del 1 de noviembre, se modifican los precios de las entradas al Parque Provincial Ischigualasto, con tarifas diferenciadas para residentes y turistas.

Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.