Con solo un voto en contra, el Senado convirtió en ley la expropiación de Cromañón

La ley busca convertir el boliche, donde murieron 194 personas entre niños y adultos en diciembre del 2004, en un espacio de la memoria. Ya tenía media sanción en Diputado.

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves, el proyecto que expropia el predio donde funcionaba el boliche República Cromañón, donde a fines de 2004 se produjo un incendio que mató a casi doscientas personas.

La iniciativa recibió el respaldo de todas las bancadas ante la presencia de familiares de víctimas de la tragedia.

De esta manera, con 60 votos afirmativos, quedó aprobado el proyecto de ley que declara de utilidad pública los inmuebles conocidos como República Cromañón para convertirlo en un espacio dedicado a la memoria. El único voto en contra fue el de la macrista Carmen Álvarez Rivero (Córdoba).

Cromañón: familiares y sobrevivientes celebraron la expropiación
Las organizaciones de familiares y sobrevivientes siguieron los discursos desde los balcones del recinto parlamentario con atención y emoción, abrazados, algunos llorando y otros portando los fotos de las víctimas con sus nombres, a la espera de la aprobación.

La iniciativa fue presentada por sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre. Quedó habilitada para ser tratada, tras recibir dictamen favorable en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

Durante una conferencia de prensa que ofrecieron frente al Congreso, los familiares y sobrevivientes leyeron un documento. Señalaron que "este es un momento histórico para el conjunto de la sociedad, representada por senadores y senadoras, que tienen la oportunidad de saldar una deuda con una generación entera. En definitiva, una deuda con la sociedad toda".

Agregaron que la sanción de la ley respondió a que "todas las fuerzas políticas de nuestro país coincidieron en la importancia de que no se olvide lo ocurrido el 30 de diciembre del 2004 y para que nunca más se repita".

La tragedia
El 30 de diciembre del 2004 y durante el mandato como jefe de Gobierno porteño de Aníbal Ibarra, 194 personas murieron y más de 1.500 resultaron heridas. Quedaron atrapadas en el boliche República Cromañón, cuyo gerenciador Omar Chabán permitió el ingreso muy por encima de lo habilitado para el recital de Callejeros.

A poco de comenzado el concierto, una bengala prendió fuego una media sombra situada en el techo del local y generó humo tóxico. Miles de jóvenes estaban dentro y no pudieron salir a tiempo ya que las salidas de emergencias del local estaban cerradas con candados.

El edificio es actualmente de la sociedad "Nueva Zarelux", cuyo dueño es Rafel Levy (propietario al momento del incendio), y fue restituido en octubre del 2018 por decisión del Tribunal Oral Criminal 24.

"Ante semejante masacre, por la cual fueron condenados tanto empresarios como funcionarios públicos por cohecho, es el Estado el cual debe garantizar las instancias reparatorias. Y entre dichas instancias, es indispensable que se garantice la Memoria Colectiva", manifestaron los autores del proyecto.

Te puede interesar

Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos

La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.

Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.

Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones

El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.

Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo

En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.