Con solo un voto en contra, el Senado convirtió en ley la expropiación de Cromañón

La ley busca convertir el boliche, donde murieron 194 personas entre niños y adultos en diciembre del 2004, en un espacio de la memoria. Ya tenía media sanción en Diputado.

Argentina28/10/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
descarga

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves, el proyecto que expropia el predio donde funcionaba el boliche República Cromañón, donde a fines de 2004 se produjo un incendio que mató a casi doscientas personas.

La iniciativa recibió el respaldo de todas las bancadas ante la presencia de familiares de víctimas de la tragedia.

De esta manera, con 60 votos afirmativos, quedó aprobado el proyecto de ley que declara de utilidad pública los inmuebles conocidos como República Cromañón para convertirlo en un espacio dedicado a la memoria. El único voto en contra fue el de la macrista Carmen Álvarez Rivero (Córdoba).

Cromañón: familiares y sobrevivientes celebraron la expropiación
Las organizaciones de familiares y sobrevivientes siguieron los discursos desde los balcones del recinto parlamentario con atención y emoción, abrazados, algunos llorando y otros portando los fotos de las víctimas con sus nombres, a la espera de la aprobación.

La iniciativa fue presentada por sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre. Quedó habilitada para ser tratada, tras recibir dictamen favorable en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

Durante una conferencia de prensa que ofrecieron frente al Congreso, los familiares y sobrevivientes leyeron un documento. Señalaron que "este es un momento histórico para el conjunto de la sociedad, representada por senadores y senadoras, que tienen la oportunidad de saldar una deuda con una generación entera. En definitiva, una deuda con la sociedad toda".

Agregaron que la sanción de la ley respondió a que "todas las fuerzas políticas de nuestro país coincidieron en la importancia de que no se olvide lo ocurrido el 30 de diciembre del 2004 y para que nunca más se repita".

La tragedia
El 30 de diciembre del 2004 y durante el mandato como jefe de Gobierno porteño de Aníbal Ibarra, 194 personas murieron y más de 1.500 resultaron heridas. Quedaron atrapadas en el boliche República Cromañón, cuyo gerenciador Omar Chabán permitió el ingreso muy por encima de lo habilitado para el recital de Callejeros.

A poco de comenzado el concierto, una bengala prendió fuego una media sombra situada en el techo del local y generó humo tóxico. Miles de jóvenes estaban dentro y no pudieron salir a tiempo ya que las salidas de emergencias del local estaban cerradas con candados.

El edificio es actualmente de la sociedad "Nueva Zarelux", cuyo dueño es Rafel Levy (propietario al momento del incendio), y fue restituido en octubre del 2018 por decisión del Tribunal Oral Criminal 24.

"Ante semejante masacre, por la cual fueron condenados tanto empresarios como funcionarios públicos por cohecho, es el Estado el cual debe garantizar las instancias reparatorias. Y entre dichas instancias, es indispensable que se garantice la Memoria Colectiva", manifestaron los autores del proyecto.

Te puede interesar
345574w650h364c.png

Duro golpe para Milei: El senado rechazó a Lijo y García Mansilla

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina03/04/2025

Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.

Lo más visto
Valle Fértil Aniversario 234º

¡FELIZ CUMPLEAÑOS VALLE FÉRTIL!

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/04/2025

Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.

1677677043690

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan04/04/2025

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.