La Agro de Valle Fértil recibió un importante aporte
La señora Natalia Fernández, autora de los afamados alfajores de dulce de cidra realizó la donación de una receta, la cual, producto de varios ensayos, dieron con el punto "ideal" para la utilización de la harina de algarroba. En la nota, los detalles en EXCLUSIVA que te presenta INFOVALLEFERTIL.
Ayer, en horas de la siesta, en el SUM de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, se realizó una degustación de helados de café de algarroba y alfajores de algarroba, enmarcada en el proyecto "Tierra de Vainas" que desarrolla la institución vallista.
Poniendo en valor conocimientos ancestrales, estudiantes de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil elaboraron un proyecto en base a un alimento básico de las comunidades originarias, como es la algarroba.
El motivo de la actividad, fue que en base a varios invitados, tanto profesores, profesionales como autoridades, estos pudieran expresar su "punto de vista" de lo degustado, para así focalizar los productos.
Una de la invitadas, la Sra. Natalia Fernández (autora de los afamados alfajores de dulce de cidra) sorprendió a las autoridades educativas, ya que realizó la donación de una receta, la cual, producto de varias pruebas y en la cual maestros pasteleros de la provincia, pusieron de manifiesto su conocimiento, dio por finalizado el punto exacto de la harina de algarroba para su utilización en gastronomía.
Cabe destacar, que la harina de algarroba, de forma "pura", tiene un sabor muy intenso y muy dulce. Y esto es un inconveniente, para utilizarla de esta manera.
El profesor Rodolfo Noriega, Coordinador, recibió de manos de la señora Natalia Fernández, la receta.
La Agro recientemente ganó un premio de un millón de pesos con el proyecto antes mencionado. A paso firme, siguen con las actividades programadas.
Informate más:
Te puede interesar
La escuela Ejército Argentino de Valle Fértil participará en el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales
Será el 6 de agosto en el predio de la Escuela de Enología. Habrá feria agroproductiva con exposiciones de animales, muestra y venta de productos, puestos de comida y bandas en vivo.
Valle Fértil: Los vecinos de Usno continúan enfrentando problemas con el suministro de energía y expresan que se sienten desamparados
En Valle Fértil, los habitantes de Usno atraviesan semanas críticas por los reiterados cortes eléctricos. Denuncian la falta de respuestas por parte de la empresa prestadora y la sensación de estar completamente solos.
Acción ambiental y educativa en las Sierras de Valle Fértil
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
Se viene en Valle Fértil el CAMPEONATO PROVINCIAL DE MALAMBO FEMENINO Y DANZAS FOLKLÓRICAS
Valle Fértil tendrá el privilegio de recibir a malambistas de todo San Juan, compitiendo en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino y Danzas Folclóricas, que se desarrollará el próximo 6 y 7 de Septiembre.
Valle Fértil: Comienza la distribución de módulos sin TACC para personas celíacas
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano detalla el cronograma de entrega correspondiente al mes de agosto, en diferentes puntos del gran San Juan y en zonas alejadas.
Valle Fértil: Actividades de los centros de salud en la Semana Mundial de la Lactancia Materna
La semana del 1 al 7 de agosto en todos los departamentos habrá charlas informativas y talleres para embarazadas, puérperas y público en general.
En Valle Fértil: Este 1 de agosto invitan a celebrar la Pachamama, una costumbre ancestral
La comunidad educativa de la Escuela de Educación Primaria Presbítero Cayetano de Quiroga, la Comunidad Ugno de los Managua y la Municipalidad de Valle Fértil, invitan a toda la familia, vecinos y vecinas del departamento a celebrar el "Día de la Pachamama". En la nota, los detalles.
Valle Fértil pronto a inaugurar puntos de acceso a internet gratuitos
El servicio de internet gratuito y de alta calidad será una realidad en Valle Fértil. La instalación es posible mediante el trabajo de la empresa dependiente del Gobierno provincial, San Juan Innova.