Amplían en $ 2.000 millones el monto para Internet en barrios populares
El Enacom advirtió que los recursos serán afectados una vez agotada la totalidad de lo destinado previamente.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) amplió en $2.000 millones el monto del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, para el cumplimiento del Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet en barrios populares.
La medida se dispuso a través de la resolución 2222/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, que a su vez precisa que los recursos podrán ser afectados "una vez que se haya agotado en su totalidad las sumas destinadas previamente" y que ascienden a $3.000 millones, según lo establecido en las resoluciones 726/2020 y 2185/2021.
El nombre completo de la iniciativa es "Programa para el Desarrollo de Infraestructura para Internet destinado a villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (Renabap), creado por decreto 358/2017", y fue establecido por el Enacom mediante la resolución 726 del 30 de junio de 2020.
Esa misma norma fijó un financiamiento de mil millones de pesos, a los que se sumaron dos mil millones habilitados por la resolución 2185/2021.
El 4 de septiembre de 2020 se aprobó el Pliego de Bases y Condiciones destinado a "Implementar proyectos de la instalación y/o desarrollo y/o mejora de las redes de infraestructura para la prestación del Servicio Fijo de Acceso a Internet de Banda Ancha", a los habitantes de los barrios y asentamientos inscriptos en el Renabap.
Teniendo en cuenta que la ejecución del programa "ha llevado a que el monto destinado al programa fuera cubierto, resulta atinente destinar nuevas sumas para su ejecución", indicó la Enacom en los considerandos de la resolución publicada hoy.
Te puede interesar
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.
Triple crimen: “las chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado”
El abogado Endi afirmó que el ataque no estaba dirigido a Lara ni a sus amigas. "Las otras dos chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado", indicó.
Una mujer estaba internada en terapia intensiva, encendió un cigarrillo y murió quemada
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.
La Rioja: Vecinos de Guandacol piden empleo en el proyecto Vicuña de Lundin y BHP
Un grupo de habitantes de Guandacol realizó un corte de calles exigiendo trabajo en el emprendimiento minero Vicuña, reflejando un cambio en la percepción de la minería como motor de desarrollo.
EL Gobierno oficializó el bono para jubilados en octubre
El gobierno de Javier Milei mantiene congelado desde hace 19 meses el bono.