Una mujer asume al frente de Hidráulica: Enterate quienes son las nuevas autoridades

Este miércoles, con la presencia del Ministro de Obras y Servicios Públicos Julio Ortiz Andino, se puso en funciones a las nuevas autoridades del Departamento de Hidráulica. Se trata de Guadalupe López, quien hasta ahora se desempeñaba como jefa técnica y asumió la dirección del organismo, mientras que Luis Márquez ocupará la jefatura técnica.

López es ingeniera civil con orientación hidráulica y anteriormente se desempeñó como jefa del Departamento de Hidrología del DH. En el ámbito académico, trabajó como investigadora en el programa "Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas; Ingeniería Hidráulica y Ambiental” en el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Juan; asimismo trabajó en la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación, en diversos programas de investigación como inventario de presas y centrales hidroeléctricas. Cumplió funciones de asesoría técnica externa, a cargo del Dr. Ing. Oscar Dolling, en el informe diario de Alerta de Tormentas Provincia de Córdoba, en el Ministerio de Agua, Ambiente y Energía del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Fue docente de la cátedra de Hidráulica Superior- Gestión Integral del Recurso Hídrico, Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de San Juan.

Por su parte, Luis Alberto Márquez es ingeniero civil con orientación hidráulica. En la gestión pública, Márquez ha desempeñado funciones como secretario de Infraestructura en la Municipalidad de Jáchal, en cálculo de redes en Obras Sanitarias de Río Grande y como inspector de obras en la Dirección de Vialidad de Tierra del Fuego. También trabajó en el programa de gestión de cuencas hidrográficas de San Juan. En el sector privado ha dirigido diversas obras hidráulicas como el sistema cloacal de Jáchal y la nueva red de agua potable zona norte Jáchal, también ha participado del tramo colector cloacal de la Obra Acueducto Gran Tulúm.

El ingeniero Ramiro Cascón, continuará en sus funciones como secretario de Agua y Energía.

Gestión Hídrica y fortalecimiento del Departamento Hidráulica
En un contexto de sequía mundial, la provincia también enfrenta una crisis hídrica histórica que demanda líneas de acción urgente. En este sentido, en Hidráulica se está desarrollando un arduo trabajo para el fortalecimiento de la repartición y de su rol fundamental en la provincia. Algunas acciones llevadas a cabo y/o en ejecución son:

Construcción de un mapa de cultivos a través de un convenio con INTA
Ejecución de la modelación de la línea de ribera en el Río San Juan
Ejecución de obras de reconstrucción y mejora en canales de Jáchal, con fondos de Fideicomisos Mineros.
Construcción de 3 canales en Colonia Fiscal
Convenio con INA para ejecutar un estudio integral de acuíferos de la Provincia.
Campañas de aforo semanales para registrar la situación de los cursos de agua tributarios en el río San Juan.
Realización de sondeos verticales en Iglesia, Jáchal y Calingasta.
Enriquecimiento del Sistema de Información Geográfica (SIG) de la Gestión Hídrica con nueva información sobre ramos, canales y concesiones.
Jerarquización del personal y contratación de nuevos recursos humanos para 9 delegaciones departamentales.
Mejoras edilicias en la sede central del DH.
Revisión y mejora de los procedimientos administrativos para agilizar los trámites en el DH.

Te puede interesar

Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.