Docentes suplentes hicieron una "marcha de bocinas" pidiendo llamados virtuales para trabajar
No pudieron tomar cargos y no tienen ingresos.
Docentes suplentes sanjuaninos se manifestaron este sábado con una "marcha de bocinas" -así la definieron- para pedir que el Ministerio de Educación haga llamados virtuales para cubrir cargos.
Manifestación de docentes suplentes. Foto: gentileza Susana Camargo.
Fueron poco más de 10 autos que partieron desde la plaza 25 de Mayo hasta la Casa de Gobierno y luego volvieron hasta el principal espacio verde del microcentro sanjuanino. En cada vehículo iban entre 3 y 4 docentes, ya que algunas no tenían cómo movilizarse.
Manifestación de docentes suplentes. Foto: gentileza Susana Camargo.
"Llamados virtuales", "Los docentes suplentes también necesitamos trabajar", "Ni docentes sin trabajo, ni alumnos sin docentes", decían algunos de los carteles que pegaron en las ventanillas de los autos que fueron tocando bocina durante todo el recorrido.
Una de las afectadas, Susana Camargo, de 29 años, y docente de Nivel Primario desde hace 3, contó que estuvo trabajando hasta febrero. Ese mes se le acabó la suplencia porque no pudo titularizar. "Era una de las primeras en la lista para tomar cargos, pero el lunes 16 suspenden las clases y también los llamados que iban a empezar ese día".
La mujer tiene 3 hijos y pudo vivir en estos últimos meses con la ayuda económica que recibió de sus padres y su expareja. "Estoy en una situación bastante complicada, los impuestos no esperan", dice.
Asegura que ni ella ni sus compañeras pudieron acceder al bono de $10.000 que otorgó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a hogares afectados por el freno económico que generó la pandemia de coronavirus. Tampoco a los bolsones alimentarios que entregó el Gobierno local. "No tenemos ayuda de nada, somos la parte olvidada del Estado", expresa.
Susana relató las situaciones de algunas compañeras que tienen hijos y tuvieron que implementar diversas estrategias para vivir durante este tiempo en el que no tienen trabajo. "Tuvieron que hacer distintas cosas como empezar a vender ropa o ponerse negocios porque tienen que pagar el alquiler de la casa".
La docente contó que las afectadas se organizaron a través de grupos de WhatsApp y de Facebook y que si esta semana no tienen respuesta del área Educación van a volver a manifestarse. Aseguran que en la segunda marcha habrá más personas, se sumarán varias docentes que no lo hicieron este sábado por "miedo a represalias". Hasta el momento, la fecha elegida es el viernes 12 de junio al mediodía. "Ojalá tengamos buenas noticias y no tengamos que hacer la marcha", cierra Susana.
Fuente: Huarpe
Te puede interesar
Valle Fértil será escenario de un hito histórico: cerca de 1.000 motoqueros de todo el país llegarán para recorrer Ischigualasto
El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.
Club Los Andes logró el título a una fecha del final del torneo
El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.
Informaron sobre la cantidad de agua precipitada en Valle Fértil tras el Temporal de Santa Rosa
Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.
Desde este lunes: Estudiantes y docentes de Valle Fértil acceden al boleto escolar y docente gratuito para viajes interdepartamentales
Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.
Obra de Teatro para niños en Valle Fértil
Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.
Conoce qué hacer para recuperar la pensión por discapacidad por suspensión de la prestación
Ante la suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, los beneficiarios o sus tutores legales tienen la posibilidad de solicitar la rehabilitación de la prestación mediante una nota, siguiendo canales específicos y presentando la documentación requerida ante organismos nacionales.
¡Lo tenes que saber! La importancia del número de trámite del DNI
A través del Registro Civil, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, destacaron que este código único resulta esencial para validar la autenticidad del documento y realizar trámites tanto en organismos públicos como en plataformas digitales.
Temporal de Santa Rosa: Valle Fértil bajo alerta meteorológica
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su parte para la provincia, para este domingo.