
Vecinos de Iglesia realizarán un apagón masivo por los aumentos de la luz
Según indicaron, varias personas ya no pueden afrontar los incrementos que en algunos casos, llegan hasta los $160.000.
Según indicaron, varias personas ya no pueden afrontar los incrementos que en algunos casos, llegan hasta los $160.000.
Como en todo el país, en Valle Fértil también se realizó una convocatoria en defensa de las universidades y la educación pública. Pasada las 17 horas se realizó una concentración en la plaza departamental para luego marchar hasta la delegación de la UNSJ en el departamento, que se encuentra por calle Libertador.
Se reunieron en la Plaza 25 de Mayo. Una columna principal marchó hacia Plaza España y otra, a la de 'La Joroba'.
Manifestarse y pedir, pacíficamente, que se prohíba el uso de tecnologías rompetormentas en toda la provincia y las exploraciones mineras en las sierras de Valle Fértil, fue el objetivo.
El recorrido será desde la localidad de Marayes, visitando cada uno de los pueblos de Valle Fértil hasta llegar a Ischigualasto, lugar donde harán una muestra artística cultural con productos regionales, músicos y bailarines de la zona.
La central obrera realizó su primer acto desde la asunción del nuevo Gobierno.
La movilización autoconvocada comenzó luego del mensaje del Presidente en el que anunció una profunda desregulación de la economía, deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas.
Realizaron una marcha en San Juan convocadas por diversas organizaciones sociales en contra de la nueva gestión de Javier Milei.
Distintas agrupaciones se sumaron a un grupo de vecinos de Valle Fértil que se movilizaron por el centro de San Juan después de que se conociera que una empresa minera empezó a explorar en plena área natural protegida. La movilización fue en defensa del agua.
Con bombos, carteles, banderas y silbatos, los docentes reclamaron en desacuerdo a lo firmado y pidieron la reapertura del diálogo.
En horas de la tarde los docentes autoconvocados realizaron una manifestación en el arco de ingreso a la villa San Agustín, en el marco de una nueva jornada de protesta.
Los docentes marcharon por las calles para pedir que la recomposición salarial no sea en cuotas y con una suma superior a la inflación.
Los docentes autoconvocados llevan adelante este miércoles, el primer día del ciclo lectivo 2023, una jornada de huelga y movilización en rechazo del aumento otorgado por el Gobierno. Piden un porcentaje pagadero no en cuotas.
Tal como estaba previsto, los docenres llevan adelante la movilización en rechazo al acuerdo realizado entre gremios y el gobierno. La manifestación se suma a la que se lleva a cabo a nivel provincial.
Un nutrido grupo de manifestantes marcharon por las calles de Villa San Agustín. Piden urgente recomposición salarial.
Se llevó a cabo en Valle Fértil una Movilización al costado de la ruta de los movimientos sociales Corriente Clasista y Combativa y el Partido del Trabajo y del Pueblo.
Una docente sufrió una descompensación mientras los autoconvocados llevaban a cabo una movilización por calles de Villa San Agustín. Fue asistida por personal del Hospital Alejandro Albarracín.
Miles de manifestantes de organizaciones piqueteras y partidos de Izquierda se congregan desde antes del inicio de la sesión en distintos puntos cercanos al Palacio Legislativo. Se registraron incidentes: al menos un policía herido
Hace unos días las redes se vieron colmadas de una convocatoria a realizarse en ciudad capital, este viernes 4 de febrero, para manifestarse y solicitar que se haga el evento deportivo "fierrero" más convocante de Cuyo.
La Asociación Civil Animales y Tradiciones de San Juan realizará una manifestación con presencia de grupos de otras provincias que arribarán a acá para pedir por la modificación o derogación de la ley 27.330.
En horas de la tarde de este viernes, docentes de Valle Fértil, se concentraron en la Plaza Villa San Agustín, para marchar por la misma y hasta las dependencias del gremio de UDAP. “Reclamamos lo que por derecho nos pertenece, un sueldo digno” manifestaron los docentes del departamento
Unos 50 choferes junto a sus vehículos reclamaron que se endurezcan los controles para poder frenar a estos vehículos ilegales, que no cuentan con registro oficial para circular y tampoco ofrecen seguro a los pasajeros durante el viaje.
No pudieron tomar cargos y no tienen ingresos.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.