Aseguran que pese a la ola de calor, el consumo de energía está "dentro de las previsiones"
Así lo manifestó el vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero.
San Juan ya atravesó dos extensas olas de calor y ello obligó a climatizar a los hogares, con la consecuencia de una mayor demanda del servicio eléctrico. No obstante, desde EPRE notaron que el encendido de aires acondicionados en las casas es "medido", en vistas al impacto en la boleta de la luz.
"Las concesionarias deben prestar el servicio con una calidad establecida en el contrato. Cualquier apartamiento lleva a que se multe a la empresa con sanciones económicas. Esos montos se vuelcan a favor de la prestación de servicio a los usuarios.
"Hacemos un seguimiento permanente de esos niveles de consumo. Hay una señal de precios que guía a los usuarios por estos meses: nadie quiere recibir una boleta que no puede pagar. Por eso, hay mayor conciencia en el uso y hacemos un esfuerzo para tener un consumo racional y necesario", explicó Roberto Ferrero, vicepresidente del EPRE, en radio AM1020.
Con respecto a otros artefactos, acotó que "una heladera o un freezer consumen más electricidad para mantener alimentos y medicamentos a la temperatura adecuada. Mientras más calor hace afuera, tienen que funcionar más tiempo para tener la temperatura interna requerida".
Como contraparte, sumó que "en esta época de año se registra un incremento en la cantidad de reclamos asociados al mayor uso de artefactos eléctricos y a mayores niveles de consumo. Estamos en un nivel similar a los años anteriores de la cantidad de presentaciones por roturas de artefactos. Todos son tratados y en caso que corresponda, se emite una resolución haciendo cargo a la distribuidora si el daño fue por una deficiencia en la calidad del servicio".
Respecto a los subsidios a las tarifas, dijo por el esquema de segmentación vigente, "los hogares con menos subsidios están atendiendo a esta señal de precios porque el valor de las facturas se ha incrementado. El resto de los hogares, por su condición económica, tienen sus subsidios y se verá en 2023 cómo se seguirá con el beneficio".
Fuente: La Provincia SJ
Te puede interesar
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental.
Fuerte viento Zonda: incendios y árboles caídos en Jáchal
El departamento está bajo alerta por el intenso viento y las llamas complicaron la visibilidad en la ruta.
San Juan retoma la exportación de alfalfa de alta calidad
La producción forrajera sanjuanina recupera protagonismo en el mercado internacional, impulsada por capitales provinciales y tecnología de punta.
Le dieron 20 años de prisión a un kiosquero que violó a una adolescente de 17 años y a su hermano de 11: ambos discapacitados
El sujeto actuó en acuerdo con una tía que tenía a cargo a los menores que, además, tienen discapacidad y retraso madurativo.
Tenía un invernadero para plantas de marihuana y un arma en su casa
La labor policial estuvo a cargo de la División UFI Delitos Contra la Propiedad, donde se secuestró un arma de fuego, además de eliminar el invernadero para plantas de marihuana que tenía en una habitación.
En tres departamentos se suspendieron las clases por alerta meteorológica
La medida tiene carácter preventivo y alcanza este jueves 31 de julio a Jáchal, Iglesia y Calingasta en todos los niveles y modalidades durante los turnos tarde, vespertino y noche.
Amenaza de bomba: Detuvieron a un alumno de 18 años acusado de ser quien hizo la llamada
Un estudiante de 18 años fue aprehendido tras el primer llamado al 911 que generó la evacuación de la institución. Un segundo autor, de 15 años, también fue identificado pero no pudo ser detenido.
Condenaron a dos presos por apuñalar a otro en el Penal
Uno de ellos ya tenía prisión perpetua. La jueza homologó un juicio abreviado tras la brutal agresión a José Ripoll.