Plan 10 cuotas para celulares: elevan el monto a $400.000 el máximo de financiamiento
El Gobierno nacional subió el Plan 10 Cuotas para teléfonos celulares producidos en Argentina a precios congelados.
El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Comercio, elevó a $400.000 el máximo de financiamiento del Plan 10 cuotas para la compra de celulares producidos en Argentina a precios congelados.
A través de la Resolución 148/2022, publicada este jueves en el Boletín Oficial modifica parte del reglamento establecido el 16 de diciembre por "razones de oportunidad, mérito y conveniencia" para "adecuar ciertos aspectos" de la normativa.
La nueva resolución establece "un tope máximo de precio cupón de $400.000 con un financiamiento de 10 cuotas fijas mensuales".
El Plan 10 cuotas está destinado a la compra de celulares en ese plazo a tasa subsidiada de 48% y se extenderá hasta el próximo 15 de marzo de 2023.
En qué consiste el Plan 10 Cuotas para celulares
Se mantienen precios máximos de celulares por 90 días (hasta el 15 de marzo) permitiendo el acceso en 10 cuotas fijas con tasa preferencial.
El programa AHORA 12 incorpora nuevamente a sus promociones en 3, 6 y 12 cuotas a los celulares.
El acuerdo alcanzado pone a disposición 72 modelos y formatos de equipo de las principales marcas, con el objetivo de que los argentinos puedan renovar sus celulares, un elemento de trabajo y de comunicación imprescindible para el día a día.
Participan del acuerdo más de 2 mil bocas de comercialización en todo el país a los que se suma, en el caso de Ahora 12, la posibilidad adquirirlo mediante la venta web, haciendo mucho más fácil y accesible la compra de los teléfonos de manera online.
Los teléfonos móviles de industria nacional que estarán incorporados en este acuerdo incluye la marca Xiaomi, Noblex y Samsung.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.