Día mundial de la Reducción de Emisiones CO2: las políticas que implementa San Juan

Las políticas ambientales son objetivos primordiales para la gestión. Estos son algunos logros.

Cada 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. El objetivo es crear conciencia sobre el cambio climático global, especialmente sobre la disminución de gases de efecto invernadero.

El Gobierno de San Juan posee un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente, el cual se ve reflejado en las políticas ambientales que se llevan adelante desde el estado provincial.

La Provincia trabaja para mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos a través del cuidado de la casa común y mediante el fortalecimiento de las políticas ambientales.

 Entre algunas acciones, se pueden destacar:

 Fueron recuperados más de 2 millones de kilos de elementos reciclados que son tratados en el Parque de Tecnologías Ambientales, lugar a donde llega el 80% de los residuos que los sanjuaninos producen. De este total, cerca de la mitad ya fue vendido a través de distintas licitaciones para su reutilización. El dinero recaudado es reinvertido en mejoras sustanciales en la infraestructura del PTA.

 El Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) ya cuenta con la primera empresa funcionando y este 2023 otras dos inaugurarán sus plantas. Aquí ya se reciclan diversos tipos de aceitas y se hará lo mismo con el plástico y el caucho. Reduciendo drásticamente los desechos de los mismos.

 Se instalaron Eco Puntos en los grandes centros de consumo para la contenerización, concientización y reciclado de residuos.

 Más empresas se sumaron al programa Misión Buen Ambiente para la correcta separación y tratamiento de los residuos que producen. En ese marco, la Dirección de Gestión Ambiental realizó el monitoreo y control de 1800 industrias.

 Inició el Plan Forestal Provincial y ya lleva cerca de 10 mil árboles implantados en los 19 municipios, alcanzando en su finalización, un total de 28 mil, meta propuesta por la Secretaría de Estado de Ambiente.

 El Observatorio Ambiental avanza en los monitoreos participativos de calidad de aire, que se realizan en distintos puntos de la provincia a pedido de los ciudadanos: barrios y escuelas, entre otros lugares.

 Se fortalecen las políticas para el cuidado y la conservación de los bosques nativos y sus comunidades, invirtiendo ya 100 millones de pesos para estas acciones, vitales para combatir el cambio climático.

 Entre otras acciones y políticas que se fortalecen para cumplir con los objetivos propuestos.

 Sin embargo, como ciudadanos y ciudadanas partícipes de una comunidad, los sanjuaninos pueden colaborar y disminuir la generación de los gases que aportan al cambio climático, con acciones tales como:

 Elegir movilidad sostenible

 Optar por energías renovables y tener prácticas de ahorro de la energía convencional

 Ser un consumidor consiente y sostenible: para ello es importante tener en cuenta usar la menor cantidad posible de productos (reducción) y aprovecharlos más de una vez (reutilización) antes de depositarlos en el contenedor adecuado (reciclaje).

 Plantar árboles y no destruir los nativos

 Elegir productos con una baja huella de carbono, evitar los productos que necesitan más energía o recursos naturales, se transportan desde lejos o requieren de un complejo envasado.

Te puede interesar

Falleció el motociclista que chocó con una camioneta en Rivadavia

Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de un joven motociclista en la madrugada del domingo.

Un intenso sismo sacudió San Juan en la mañana de este lunes

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.

Reactivaron la obra del canal del Norte en Jáchal, con fondos mineros

La infraestructura es considerada estratégica para el riego y la producción agrícola del departamento. Tras varios años de interrupciones, volvieron los trabajos.

Un sanjuanino fue asesinado en Chile

El hecho sangriento ocurrió en la localidad de Vallenar. La víctima, de 22 años, habría protagonizado una gresca en la que recibió una apuñalada.

Volcó un camión hormigonero

Personal policial intervino en el lugar para ordenar la circulación, ya que la carga afectó parcialmente la normal circulación de vehículos.

Un violento siniestro vial dejó a un motociclista herido con múltiples fracturas

El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.

Estaba trabajando, dijo sentirse mal y murió en la empresa

El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.

Tenía pedido de captura e intentó robar una casa: terminó herido y detenido

Un hombre de 31 años, conocido como “El Chonono”, fue detenido tras un intento de robo en Albardón. Sufrió una fractura expuesta durante el forcejeo y la policía secuestró la motocicleta con pedido de captura.