Día mundial de la Reducción de Emisiones CO2: las políticas que implementa San Juan

Las políticas ambientales son objetivos primordiales para la gestión. Estos son algunos logros.

Cada 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. El objetivo es crear conciencia sobre el cambio climático global, especialmente sobre la disminución de gases de efecto invernadero.

El Gobierno de San Juan posee un fuerte compromiso con el cuidado del ambiente, el cual se ve reflejado en las políticas ambientales que se llevan adelante desde el estado provincial.

La Provincia trabaja para mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos a través del cuidado de la casa común y mediante el fortalecimiento de las políticas ambientales.

 Entre algunas acciones, se pueden destacar:

 Fueron recuperados más de 2 millones de kilos de elementos reciclados que son tratados en el Parque de Tecnologías Ambientales, lugar a donde llega el 80% de los residuos que los sanjuaninos producen. De este total, cerca de la mitad ya fue vendido a través de distintas licitaciones para su reutilización. El dinero recaudado es reinvertido en mejoras sustanciales en la infraestructura del PTA.

 El Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR) ya cuenta con la primera empresa funcionando y este 2023 otras dos inaugurarán sus plantas. Aquí ya se reciclan diversos tipos de aceitas y se hará lo mismo con el plástico y el caucho. Reduciendo drásticamente los desechos de los mismos.

 Se instalaron Eco Puntos en los grandes centros de consumo para la contenerización, concientización y reciclado de residuos.

 Más empresas se sumaron al programa Misión Buen Ambiente para la correcta separación y tratamiento de los residuos que producen. En ese marco, la Dirección de Gestión Ambiental realizó el monitoreo y control de 1800 industrias.

 Inició el Plan Forestal Provincial y ya lleva cerca de 10 mil árboles implantados en los 19 municipios, alcanzando en su finalización, un total de 28 mil, meta propuesta por la Secretaría de Estado de Ambiente.

 El Observatorio Ambiental avanza en los monitoreos participativos de calidad de aire, que se realizan en distintos puntos de la provincia a pedido de los ciudadanos: barrios y escuelas, entre otros lugares.

 Se fortalecen las políticas para el cuidado y la conservación de los bosques nativos y sus comunidades, invirtiendo ya 100 millones de pesos para estas acciones, vitales para combatir el cambio climático.

 Entre otras acciones y políticas que se fortalecen para cumplir con los objetivos propuestos.

 Sin embargo, como ciudadanos y ciudadanas partícipes de una comunidad, los sanjuaninos pueden colaborar y disminuir la generación de los gases que aportan al cambio climático, con acciones tales como:

 Elegir movilidad sostenible

 Optar por energías renovables y tener prácticas de ahorro de la energía convencional

 Ser un consumidor consiente y sostenible: para ello es importante tener en cuenta usar la menor cantidad posible de productos (reducción) y aprovecharlos más de una vez (reutilización) antes de depositarlos en el contenedor adecuado (reciclaje).

 Plantar árboles y no destruir los nativos

 Elegir productos con una baja huella de carbono, evitar los productos que necesitan más energía o recursos naturales, se transportan desde lejos o requieren de un complejo envasado.

Te puede interesar

Actualizaron los montos de las multas por infracciones de tránsito

La Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través del Juzgado de Faltas, difundió la nueva escala de sanciones económicas que rige desde el 8 de mayo en toda la provincia.

CIMYN: dictan la conciliación obligatoria y mañana habrá una reunión clave

Ante el anuncio del cierre del centro de salud por parte del Colegio Médico, se realizará una reunión buscando un arreglo entre la patronal y el sector de los trabajadores.

La Policía de San Juan comienza a utilizar las pistolas Taser: cuándo, cómo y en qué situaciones

La Policía de San Juan comienza a utilizar las pistolas Taser: cuándo, cómo y en qué situaciones

Murió una joven de 24 años, tras ser despachada 4 veces en el Hospital Rawson

Se trata de Mélani Carranza tenía 24 años y cursaba su primer embarazo. Tras acudir en reiteradas ocasiones al hospital Guillermo Rawson por complicaciones en su salud, falleció este domingo. Su familia denuncia negligencia médica y la fiscalía ya investiga el caso.

Cierre del CIMYN: asambleas del gremio, guardias mínimas y presentación ante la Subsecretaría de Trabajo

El secretario de ATSA, Alfredo Duarte, criticó a las autoridades del Colegio Médico. "Institución que se queja, pero recibió ayuda de todo tipo", dijo.

Presos por el robo de 2.500 kilos de pasas

Dos hombres llevaban la carga en la parte de atrás de un camión.

Este lunes, la Policía empieza a utilizar las 40 pistolas Taser que compraron

Con 40 dispositivos adquiridos y tras finalizar la capacitación, los efectivos de unidades especiales comenzarán a operar con armas de descarga eléctrica en situaciones de alto riesgo.

San Juan potencia su industria olivícola con un aula-taller en Sarmiento

La Escuela Agrotécnica de Sarmiento formará a estudiantes en producción aceitera, clave para un sector que concentra el 90% del mercado nacional.