El turismo sigue sin repuntar y apuestan a eventos para alentar la actividad

La reserva hotelera por ahora es del 72%, mientras que para la misma época del 2022 fue del 77%.

A fines del año pasado, se barajó que el turismo en la provincia durante los primeros días del 2023 iba a registrar una baja con respecto al 2022, principalmente por la suba de los precios de alojamiento que se venían registrando hasta un 150% de aumento interanual. Y las sospechas se concretaron. En los principales departamentos turísticos hubo, para la primera quincena de este enero, menos reservas respecto al mismo mes del año anterior. Y, según los números, parece que esta situación se mantendrá al menos durante la primera quincena de febrero que, hasta ahora, registra un 72% de reserva, cuando el año pasado alcanzó el 77%. Autoridades departamentales y prestadores coincidieron en que esto se debe a la crisis económica, aunque sostuvieron que esperan un repunte gracias a los eventos programados.

Según un relevamiento que hizo este diario a fines del año pasado, se registró una baja reserva para los primeros días de enero 2023 (menos del 60%) debido, principalmente, al aumento de entre el 67 y 150% interanual que venían registrando los precios de alojamiento. Con los datos relevados se determinó que en enero de este año el alquiler de una cabaña, apart u hotel para una familia tipo (pareja y dos hijos) oscilaría entre los $10.000 y $47.000 por día. Y, para los prestadores, esto influyó en la merma de turistas durante este mes y en la poca reserva para el que viene.

Además, la baja en términos comparativos interanuales también se mantiene en cuanto a la reserva para los primeros 15 días de febrero.

Actualmente hay, en promedio, un 72% de capacidad hotelera reservada en Calingasta (91%), Iglesia (60%), Valle Fértil (90%), Jáchal (88%) y Gran San Juan (30%), para la primera quincena del mes que viene.

La reserva para este mismo período, pero del 2022, fue del 77%. "La gente está asustada y preocupada por la inflación y por la posibilidad de quedarse sin trabajo. Entonces se priva de vacacionar para ahorrar. Y los sanjuaninos que están mejor económicamente prefieren irse fuera de la provincia. Aprovechan las promociones que se lanzan en la Costa Atlántica o en Chile para atraer turistas y contra las que los prestadores chicos no podemos competir. Hasta el momento estamos recibiendo muchos llamados de gente que consulta los precios, pero son pocos los que reservan", dijo Rafael Deymie, de Cabañas El Rincón, en Jáchal.

Por su parte, Juan Silva, propietario de Cabañas Los Troncos, en Iglesia, dijo que hay cada vez menos turistas de clase media y que la mayoría de los visitantes que llegan a este departamento es gente de "buena condición socio-económica". "Lo que he percibido este año es que, al menos a mis cabañas, ya no llega el turista de clase media que viene con su familia en colectivo al departamento para pasar unos días de vacaciones. Ahora llega el que viene en camionetas 0km, con lanchas propias o en autos de alta gama o también los que sólo se quedan por un fin de semana", sostuvo el prestador.

En tanto que Fanny Perna, prestadora y titular de la Asociación Iglesiana de Turismo, dijo que también le "jugó en contra" al turismo local la apertura del Paso de Agua Negra, ya que muchas familias argentinas eligen cruzar por esta vía a Chile para vacacionar. "Para mejorar la situación estamos apostando fuertemente al turismo de eventos para atraer turistas argentinos y extranjeros. Recientemente tuvimos la Fiesta de la Semilla y la Manzana con 30.000 visitantes, y tenemos programadas para el 4 de febrero la Fiesta del Pastel, para el 11 de febrero el Carnaval en Las Flores, para el 18 el Festival de Doma en Bella Vista, y para el 19 la Fiesta del Vino Patero", sostuvo Perna.

La postura de la prestadora es la misma que mantienen prácticamente todos en el sector: ponen las fichas al calendario de eventos, para intentar que la actividad turística repunte.

En Valle Fértil también esperan que suban los números en los primeros días del mes que viene gracias al Safari Tras las Sierras que incluirá competencia de motos y quads el 3, 4 y 5; y de autos durante el 10, 11 y 12.

En Calingasta también esperan más turismo con la Fiesta de los Enamorados que se realizará el 10 y 11 de febrero, con la actuación de Coti y Francisco Benítez. Y en el Gran San Juan apuestan a un repunte con la FNS que se realizará del 21 al 25 del mes que viene.

Fuente: Diario de Cuyo

Te puede interesar

Orrego fascinado con el Ironman: "Es un evento extraordinario"

En la antesala al evento deportivo internacional, el gobernador fue parte del corte de cinta de la Expo ubicada en el estacionamiento del Teatro del Bicentenario, donde empresas locales exhiben la oferta exportable de San Juan.

Dos personas sufrieron heridas de gravedad al impactar con su moto a un auto

El accidente se produjo en la Avenida Benavidez y callejón Flores, sufriendo las peores consecuencias los ocupantes del rodado menor.

San Juan amplía el Programa "Comprendo y Aprendo" para mejorar el rendimiento escolar

Este viernes se lanzó el plan que este año capacitará también a los institutos de formación docente.

Rentas: Vence el plazo para el pago del Impuesto Inmobiliario

Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI).

Un hombre manoseó en varias ocasiones a su hija: no irá preso

El sujeto cometió los aberrantes hechos entre los 15 y 16 años de la joven. Fue condenado a 3 años de prisión condicional.

San Juan será sede del próximo Congreso Nacional de Seguridad Vial

San Juan recibirá a destacados referentes del país en seguridad vial en un congreso organizado por el Ministerio de Gobierno, la Fundación Estrellas Amarillas y la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza.

Confirmado: los tres gremios docentes de San Juan adhieren al paro nacional de la CGT

UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.

Murió un chico de 15 años tras chocar en su moto contra un auto

El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.