
Atención empleados públicos: confirmaron cuándo acreditarán los haberes de enero
El pago de los haberes de enero para la Administración Pública Provincial incluirá un aumento del 2.7%.
El pago de los haberes de enero para la Administración Pública Provincial incluirá un aumento del 2.7%.
Bienes y servicios con el 44,4%, Transporte el 26,6% y Alimentos y bebidas el 20,4% lideraron el registro del primer mes del año.
La crisis en Argentina afecta de manera notable al bolsillo de todas las familias.
Los interesados deben acudir en la fecha y horario establecido por cronograma de acuerdo a la terminación del DNI.
El Registro Civil atenderá en horario reducido desde el 2 al 31 de enero de 2024.
La huelga de la CGT será por 12 horas e incluirá una marcha al Congreso. Rechazan el DNU y la ley ómnibus que desregula la economía y achica el peso del Estado.
Se busca agilizar el proceso de atención al público, permitiendo a los ciudadanos realizar sus trámites de manera más fácil y rápida.
La división de mayor aumento en el mes fue Recreación y cultura (9,0%), principalmente por la incidencia que tuvo el aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones.
Según lo previsto, hoy 1 de febrero están disponibles en cajeros los sueldos de la administración pública provincial, correspondientes a enero 2023.
La reserva hotelera por ahora es del 72%, mientras que para la misma época del 2022 fue del 77%.
La proyección se basa en el estudio de las primeras cuatro semanas del mes.
Música, cine, circo, baile, son algunas de las actividades que ofrece el Ministerio de Turismo y Cultura para divertirse en verano.
Nuevamente el departamento se ve afectado por corte de suministro de energía eléctrica.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
Las jóvenes atletas Julieta Carrizo y Magali Barros, oriundas de Valle Fértil (San Juan) compitieron este domingo en la localidad de Belén, Catamarca. Destacada participación dejando en lo alto a Valle Fértil.
A fines de 2024 un obrero terminó aplastado cuando una pila de piedras se derrumbó. Sobrevivió de milagro, pero por este accidente laboral salió a luz que esa mina no podía manipular explosivos y estaba suspendida. En esa misma cantera un operario falleció en agosto de 2021 por una explosión.
El movimiento telúrico ocurrió a las 12:01 y tuvo su epicentro en las cercanías de Villa San Agustín, en el departamento Valle Fértil.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.