
Un joven fallecido y dos heridos graves dejó un violento vuelco
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Este aumento de sueldo fue aplicado en función del aumento del índice de precios del mes de diciembre de 2022.
San Juan26/01/2023De acuerdo a lo que informaron fuentes oficiales, el miércoles 1 de febrero los trabajadores estatales cobrarán sus sueldos del mes de enero. Este mes los haberes llegarán con un aumento del 5% para todos los agentes del Estado sanjuanino.
Este incremento corresponde al porcentaje determinado en función de la denominada cláusula gatillo que implica una recomposición salarial directamente proporcional a los aumentos en los índices de precios.
Hace unos días fuentes oficiales confirmaron que el Gobierno local decidió aplicar la gatillo y determinó que los estatales cobrarán el sueldo del mes de enero con un 5,1% de incremento.
Este porcentaje de aumento se corresponde con el incremento que se dio en el índice General de Precios que anunció el Indec para el mes de diciembre del año que pasó.
Los estatales terminaron el año 2022 con una suba salarial total del 100% que superó en 5,2% al índice inflacionario oficial que, para todo el 2022, fue del 94,8%.
La aplicación de la cláusula gatillo quedó definida durante las negociaciones salariales del año pasado en las que las partes acordaron que se iba a aplicar para los meses de enero y febrero.
La idea de aplicar la gatillo durante los primeros meses del año surgió como una manera de garantizar que los trabajadores tuvieran sueldos que superen la inflación hasta el momento en el que los gremios y el Gobierno deban reunirse en una nueva negociación paritaria.
Mientras los trabajadores cobrarán el primer sueldo del año con la aplicación de la cláusula gatillo, los gremios están evaluando si es conveniente aplicar esta cláusula de actualización automática de los sueldos en función de los índices de inflación.
Desde el sector de los trabajadores docentes, los gremios manifestaron diferentes posturas sobre la conveniencia de aplicar la gatillo.
Lucio Vázquez, secretario adjunto de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) que representa a docentes de secundaria, explicó que para él "lo ideal" sería aplicar la gatillo como una forma de que los trabajadores se queden tranquilos al saber que les irán aumentando el sueldo a medida que se incremente la inflación.
Desde Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), el secretario general, Daniel Quiroga aseguró "no estamos de acuerdo con la cláusula gatillo porque el aumento salarial llega después de que el trabajador ya viene afrontando la inflación", aseguró el dirigente.
El otro gremio que representa a los docentes es la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) desde este sector ya se manifestaron en contra de la cláusula gatillo, ya que consideraron que con este aumento automático lo único que se consigue es emparejar los sueldos con la inflación, pero nunca se logra que los trabajadores cobren salarios que superen estos índices.
Fuente: Huarpe Diario
Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.