
Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
El Observatorio de Turismo de la Cámara Argentina dio a conocer los primeros números del año. Destacaron una fuerte presencia de turistas extranjeros.
Argentina14/01/2023Según datos de la Cámara, los niveles de ocupación de esta primera quincena "son muy similares a los del 2022", considerada la mejor de los últimos 15 años, cuando se movilizaron 711 mil personas favorecidos por el PreViaje y gastaron alrededor de $25 mil millones.
El Observatorio dio cuenta además de un fuerte ingreso de turistas extranjeros, ya que se e estima que arribaron más de 300 mil visitantes, principalmente de Brasil, Estados Unidos, Uruguay y Chile.
De acuerdo al nivel de gastos de los turistas y proyectándolo a toda la temporada, se estima que la temporada de verano movilizará más de un billón de pesos (5,6 mil millones de dólares al cambio oficial).
“Estamos viviendo un gran verano, con muy buenos niveles de ocupación, similares a los de la histórica temporada del 2022", dijo el ministro de turismo y deportes, Matías Lammens.
Y agregó que de acuerdo a las proyecciones de la cartera, "también será intenso el movimiento turístico durante la segunda quincena de enero y todo febrero en los principales destinos del país”.
“El turismo es el sector que lidera el crecimiento de la actividad económica y del trabajo registrado”, apuntó Lammens
Aerolíneas Argentinas transportó desde el 15 de diciembre a la fecha más de 1 millón de pasajeros. Con un promedio diario de 250 salidas y más de 33.000 pasajeros cada día hacia sus 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.
La empresa para esta temporada de verano, dispuso una programación de vuelos con incrementos en la oferta de asientos y vuelos de un 4% respecto al mismo período precovid.
En este sentido inauguró nuevas rutas como Merlo y vuelos especiales de verano a Mar del Plata desde Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán y dispuso refuerzos extras a Bariloche, El Calafate, Neuquén, Puerto Madryn, Iguazú y Salta, entre otros.
Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, dijo que luego de los primeros días del mes de enero, "podemos confirmar que tendremos una gran temporada de verano con altos niveles de ocupación general, tanto en los destinos turísticos tradicionales como en los emergentes".
"La gran novedad es que, en muchos de estos destinos, no solo se aprecia la fuerte presencia del turismo nacional, sino que también se comienza a registrar un importante flujo de arribos de turistas extranjeros con el correspondiente impacto de ingreso de divisas que ello genera", destacó.
Hani aseguró que este comienzo de temporada "nos permite pensar y poner las expectativas en tener, nuevamente, registros récord en muchas regiones del país"
De acuerdo a los datos de la Cámara, la localidad bonaerense de Monte Hermoso, Jesús María y Colonia Caroya de Córdoba y las localidades riojanas de Los Sauces y Tama tuvieron ocupación completa en la primera quincena de enero.
En la provincia de Buenos Aires, el Partido de La Costa tuvo una ocupación del 95%, Pinamar y Villa Gesell 92; Partido de Mar Chiquita, 94; Mar del Plata, 85 ; General Alvarado - Miramar, 90; Mar Chiquita, 95; Delta del Tigre, 85; Lobos, 92; Chascomús, 90 y Carhué 88.
En Córdoba, que tuvo un promedio de 85% de ocupación, los destinos mas visitados fueron Villa Carlos Paz, 85%; La Falda, 85; Villa Giardino, 95; Cosquín, 80; Mina Clavero, 95; Villa Cura Brochero, 80; Nono, 93; Alta Gracia, 83; Miramar de Ansenuza, 98; Villa General Belgrano. 88; Santa Rosa de Calamuchita, 93, Villa Yacanto, 90; Embalse, 98 y La Cumbrecita, 89%.
En Entre Ríos, donde arribaron unos 400 mil turistas en la primer quincena, Colón tuvo una ocupación del 95% en la primera quincena; Federación, 98; Gualeguaychú, 99; Gualeguay, 90; Diamante, 90 y Santa Elena 90%.
En la provincia de Río Negro, la ciudad de Bariloche tuvo un nivel de ocupación del 85% unos 150 mil turistas; Las Grutas, 88 y El Bolsón, 80%, mientras que las ciudades neuquinas de San Martín de los Andes y Villa la Angostura, tuvieron niveles de ocupación del80 y el 75% respectivamente.
En la provincia de Chubut, en donde el ingreso a la reserva de Punta Tombo fue un 20% superior al del año pasado, Esquel y Puerto Madryn tuvieron una ocupación del 75% y Trelew: 72%
En Santa Cruz, El Calafate tuvo una ocupación del 90%, casi un 10% arriba del año pasado y El Chaltén 85%, mientras que la ciudad fueguina de Ushuaia tuvo una ocupación del 83%.
En San Luis, que registró una ocupación promedio del 81%, se destacó la ciudad de Merlo 77%; La Costa de los Comechingones, 90; Ciudad de San Luis: 85 y Potrero de los Funes 85%.
Mendoza, con un 70% de promedio de ocupación en la primera quincena, las localidades mas visitadas fueron Valle de Uco 90% y San Rafael 75%, mientras que Misiones, en donde más de 50 mil turistas ingresaron para ver las Cataratas,
Iguazú tuvo una ocupación del 80%
En Jujuy, con 70% de promedio provincial, las localidades más visitadas fueron la Quebrada de Humahuaca, 85% y Valles: 72%. En Tucumán, las plazas turísticas mas visitadas fueron Tafí del Valle, 96%; San Javier, 95 y El Cadillal, 92%.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados nacionales por Mendoza en representación de La Libertad Avanza.
Los Pumas debutaron con derrota en el Rugby Championship 2025 al caer 41-24 frente a Nueva Zelanda, pese a mostrar reacción en el segundo tiempo y acercarse en el marcador.
El ministro de Salud, Mario Lugones, se quebró al dar una entrevista televisiva sobre el caso del fentanilo y reclamó a los responsables de las 96 muertes por las ampollas contaminadas: "Es un atentado a la gente".
La ministra de Seguridad usó sus redes sociales para anunciar que estará "donde se dan las batallas más difíciles".
Un curioso y preocupante incidente se produjo en Monte Quemado, donde un vendedor ambulante intentó comercializar productos alimenticios poco convencionales durante las fiestas patronales.
Se trata de clientes que pueden realizar maniobras a través de sus compras. Mercado Pago endurecerá los controles según su anuncio más reciente.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
El cantante tuvo problemas en la zona migraciones cuando quería partir rumbo a México, donde tenía compromisos laborales.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.