
San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Música, cine, circo, baile, son algunas de las actividades que ofrece el Ministerio de Turismo y Cultura para divertirse en verano.
San Juan27/01/2023Termina el mes de enero y el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo y Cultura, ofrece una variada agenda de actividades para realizar el fin de semana en los distintos espacios culturales, dependientes del área.
Verano Cultural sale otro fin de semana a la calle con eventos gratuitos y para todas las edades. El viernes 27, “Vení a Bailar”: pista de baile abierta, donde bailarines y público en general, compartirán ritmos latinos como salsa, merengue y cha cha chá. Desde las 21, en el Monumento al Deportes, del Parque de Mayo. Ese mismo día, el grupo "Belén Ramet #RRM Trío " y la banda "A Poncho" darán un recital musical dedicado a infancias. Acompañarán la jornada, artistas circenses e itinerantes. El encuentro es en el Anfiteatro Buenaventura Luna, del Auditorio Juan Victoria, desde las 20.
El sábado 28, la diversión continúa con Circo, en el Parque de Mayo, desde las 20. El "Payaso Pulga" y el espectáculo "La compañía de la Mona Simona" del elenco "El adobe" alegrarán la noche con un divertido espectáculo dirigido a infancias. Además, para los amantes de la música, en el Anfiteatro Buena Aventura Luna, se presentarán “Voces sanjuaninas”, desde las 21:30.
Para cerrar el cronograma de Verano Cultural, el domingo 29, llega Cine al aire libre, en los jardines del Conte, desde las 22. Allí se proyectarán los cortos ganadores de "San Juan Filma"; "Mi chino" y "Por un solo ayer", además del largometraje: "Cómo funcionan casi todas las cosas”.
Por otro lado, el Paraje de la Difunta Correa invita a la tercera #Nochecita en la Difunta”. Este sábado 28, habrá música y danza de Fernando Tello, Las Voces de Vallecito y la Academia de Danza de la Agrupación Gaucha Santuario Difunta Correa. Además, visitará el paraje la Academia Municipal “Angaco Sol para mi danza”. Se podrá degustar las mejores comidas típicas y vinos sanjuaninos, desde las 22, en La Cabaña, en Vallecito.
Para los amantes de los gamers, el domingo 29 se viene la Cuarta Edición Filo Cup, con la gran final presencial en el Centro Cultural Conte Grand. De 18 a 21, con entrada libre y gratuita, se podrá disfrutar de la proyección de la final de los torneos de Free Fire y Clash Royale y de actividades recreativas.
Además, continúan las visitas guiadas en el Teatro del Bicentenario: de martes a sábados: 10:30; 11:30; 12:30, 18:30 y 19:30. Domingos y feriados: 18:30 y 19:30. En el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson: de martes a domingo y feriados de 12:00 a 21:00. Jubilados y estudiantes $50, general $100, menores de 12 años gratis. Domingo gratis. En tanto, el Auditorio Juan Victoria, las visitas son de lunes a viernes, de 9 a 18; sábados, de 10 a 18 y domingo y feriados, de 11 a 19. Sin costo.
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.
El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.
En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.
El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.
Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.