Los Azules ampliará su campamento e invertirá un millón de dólares

El tiempo estimado de ejecución de esas obras será de seis meses y se espera que demande una fuerza laboral de aproximadamente 30 personas que comenzarán a trabajar el mes que viene hasta la finalización de los trabajos en septiembre.

Autoridades del proyecto de Cobre Los Azules anunciaron al ministro de Minería, Carlos Astudillo, que avanzarán con una serie de obras en el predio que la empresa tiene en Calingasta, con la inversión de 1 millón de dólares.

El tiempo estimado de ejecución de esas obras será de seis meses y se espera que demande una fuerza laboral de aproximadamente 30 personas que comenzarán a trabajar el mes que viene hasta la finalización de los trabajos en septiembre.
En la actualidad, el proyecto mantiene operativos tres campamentos: “Candadito” -de apoyo al camino de acceso-, “Embarrada” y Los Azules propiamente dicho en donde se aloja el personal en sitio, lo que permite albergar el trabajo y los servicios de 144 trabajadores directos y 288 indirectos.

 La inversión en Calingasta la comunicaron el gerente general de Los Azules, Michael Meding; el gerente de Legales, Rodolfo Ovalles y el gerente de Higiene, Seguridad, Medio Ambiente y Permisos, Iván Ortiz, quienes destacaron el compromiso que tiene la empresa con la comunidad para priorizar a sus proveedores y mano de obra local.

 Del encuentro participaron además del ministro Carlos Astudillo, el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Leuzzi, y la subsecretaria de Coordinación Administrativa y Financiera, Patricia Guarneri, quienes se interiorizaron de los avances del proyecto cuprífero en la cordillera calingastina.

 En el predio que Los Azules posee en Calingasta se realizan tareas complementarias a la exploración como guardado y preservado de muestras geológicas del proyecto y el escaneado de las mismas.

 La compañía informó, además, que el acceso principal al proyecto -a 112km desde Calingasta- ha sido mejorado en sus curvas y pendientes, optimizando su seguridad y transitabilidad.

 Las autoridades de la empresa informaron además que en el proyecto hay 9 equipos de perforación, los que realizan trabajos en materia de recursos, geotécnicos e hidrológicos. A la vez que destacaron que se espera la llegada de tres máquinas de perforación adicionales.

 El avance total de la perforación a la fecha es de 13.500 metros de un programa de 25 mil metros.

 Para el 2023, se prevé continuar con la perforación en el proyecto, ampliar la capacidad de los campamentos y presentar durante abril de 2023 el Informe de Impacto Ambiental de Explotación.

 En la oportunidad el ministro Astudillo hizo hincapié en la voluntad del Gobierno que encabeza Sergio Uñac de realizar estas obras con mano de obra departamental, a fin de concretar un beneficio laboral y económico específico para la comunidad que alberga el proyecto, con el mismo criterio con que se desarrolla el resto de la actividad minera en nuestra Provincia

Te puede interesar

Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora

Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.

En un operativo, la Policía halló cocaína, marihuana y detuvo a dos hombres en una casa

El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.

Motociclista herido tras colisionar con un remis

Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.

San Juan inicia la campaña aérea para combatir la polilla de la vid

A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.

Caso Julieta Viñales: 2 años y 6 meses de prisión condicional para Babsia

Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.

Orrego comenzó a ponerse la campaña al hombro y eligió una caminata en Pocito, bastión del uñaquismo

Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.

UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan

AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.

Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre

La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.