Una Secundaria "más fortalecida" en San Juan: analizan cambios en la evaluación y enseñanza por proyectos
Este año se avanzará en procesos de fortalecimiento de los aprendizajes. También se modificaría la organización del año: cuatrimestres en vez de trimestres.
El nivel Secundario encara en San Juan algunos cambios desde este año que apunta al fortalecimiento de los aprendizajes y a modificar las instancias de evaluación, apuntando hacia la reflexión y la vinculación de contenidos de distintas materias. Desde el ministerio de Educación están trabajando con las escuelas y el trabajo en el nuevo proyecto pedagógico llevará a que el inicio de clases sólo en ese nivel se postergue al 6 de marzo.
"Estamos trabajando en jornadas en una nueva manera de transitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ello, hemos prorrogado el inicio de clases en Secundaria para el 6 de marzo. Tanto profesores como directivos van a estar abocados a pleno a concretar su nuevo proyecto pedagógico para este año", detalló la secretaria de Educación, Ana Sánchez a Diario La Provincia SJ.
Se trata de un proceso de "fortalecimiento institucional y pedagógico" con el que se va a priorizar que se planifique y trabaje por proyectos en las aulas y se impulse la transversalidad entre las diferentes materias. Con ello, se impulsa el trabajo de los alumnos en resolución de problemas, comprensión de textos y reflexión crítica, que se opone al método de aprendizaje memorizando contenidos.
"El desafío es seguir avanzando en el fortalecimiento de saberes en distintas instancias y que el aprendizaje es un proceso continuo en el que tanto la enseñanza como la evaluación son instancias que se transitan", agregó la funcionaria. En ello, se analiza también reorganizar los tiempos del ciclo lectivo: cuatrimestres en vez de trimestres. Sobre las instancias de recuperación que se cumplían al final de los trimestres o PRT, también podrían eliminarse en favor de la evaluación durante el proceso y/o exposición de proyectos.
Acerca de las mesas de evaluación de las materias en diciembre y febrero, Sánchez expresó que "ya no habrá tantas instancias como en el 2022. Pedimos a las familias que acompañen a sus hijos en su procesos de aprendizaje y presentación a las mesas. Es importante que asistan y regularicen su situación. Este año habrá cambios y si bien se van a generar tutorías e instancias de acompañamiento durante el año, pero los alumnos deben cumplir con su parte y en eso, la familia es fundamental".
Como parte de las modificaciones que se vendrían está la eliminación del tribunal evaluador: será sólo el docente responsable de la materia quien estará a cargo de la mesa.
Fuente: La Provincia SJ
Te puede interesar
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Inauguraron el espacio sanjuanino en la Expo Caminos y Sabores de La Rural
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
Rama Media y Superior: Habilitan inscripción extraordinaria para cubrir interinatos y suplencias
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó el programa de Justicia Juvenil Restaurativa
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
Histórico: San Juan integra a las familias al aula con una plataforma para consultar libretas y asistencias
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
Tragedia en Ruta 20: identifican al ciclista fallecido en un triple choque
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.