Paritarias docentes: el Gobierno ofrece un aumento del 31,1% en marzo, 10% en mayo y revisión en julio
Este jueves, el Gobierno de San Juan y los gremios se reunieron nuevamente para debatir en las partiarias docentes. La propuesta del Estado será evaluada por los representantes de los profesionales de la educación.
Tras seis horas de reunión, a las 16 de este jueves, los gremios docentes y el Gobierno de San Juan dieron por terminada la segunda reunión paritaria para definir el porcentaje de recomposición salarial que recibirán los trabajadores.
Los referentes de UDA, UDAP y AMET informaron que recibieron la oferta y ahora la expondrán ante las bases para definir si la aceptan o no.
Sobre el contenido de la oferta oficial explicaron que la Provincia ha ofrecido un 31,1% de aumento que se pagaría desde el mes de marzo. En este porcentaje de incremento total se incluye el 5,1 y el 6% de recomposición que ya se vienen pagando desde los meses de enero y febrero respectivamente.
Además de este incremento, se estableció que en el mes de mayo entraría en vigencia un aumento del 10% más y se haría una revisión salarial en el mes de julio para determinar si es necesario que se suban de nuevo los sueldos.
Un punto que destacaron los gremialistas es que en San Juan, al igual que en la Nación, se fijó un piso para el salario docente y se acordó que el cargo testigo deberá cobrar como mínimo un total de $137.000, un monto que excede en $7.000 a los $130.000 definidos a nivel nacional.
Tras la reunión, Lucio Vázquez, secretario general de UDA que representa a docentes de escuelas secundarias, explicó que en un primer momento el Gobierno solo ofreció el 31,1% y contó que los tres gremios la rechazaron. Tras algún tiempo más de negociación, Hacienda mejoró la propuesta con un 10% más para mayo. "Llevaremos la propuesta a las bases, ellos definirán las acciones a seguir", aseguró el gremialista.
Por su parte, Luis Lucero, secretario general del gremio UDAP que nuclea a la mayor cantidad de trabajadores docentes, destacó el hecho de definir un piso salarial para el sector y sobre la oferta de Gobierno aseguró que la van a bajar a las bases para definir las acciones a seguir.
Antes de terminar Lucero, dijo que durante la negociación no ganó consenso la idea de una revisión mensual de los salarios, sino que la oferta final de Gobierno incluyó una suba salarial en marzo, otro aumento en mayo y una revisión en julio.
Por último, Daniel Quiroga, secretario general de la AMET que representa a docentes de escuelas técnicas, aseguró que ahora los delegados deberán analizar la propuesta para determinar si están de acuerdo.
Te puede interesar
Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
En un operativo, la Policía halló cocaína, marihuana y detuvo a dos hombres en una casa
El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.
Motociclista herido tras colisionar con un remis
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
San Juan inicia la campaña aérea para combatir la polilla de la vid
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Caso Julieta Viñales: 2 años y 6 meses de prisión condicional para Babsia
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Orrego comenzó a ponerse la campaña al hombro y eligió una caminata en Pocito, bastión del uñaquismo
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.