Economía obtuvo financiamiento por $ 332.400 millones a través de cinco bonos

El Ministerio de Economía obtuvo un financiamiento neto positivo de $ 389.954 millones, lo que implica una tasa de roll over del 138%.

El Ministerio de Economía obtuvo hoy $ 332.400 millones a través de la colocación de cinco bonos en pesos, con vencimiento antes de agosto de este año con lo que pagó los $283.457 millones que vencían y se quedó con $170.000 millones para hacer frente a otros compromisos.

Luego de esta jornada, el ministerio de Economía obtuvo un financiamiento neto positivo de $ 389.954 millones, lo que implica una tasa de roll over del 138%.

Antes de que se dieran a conocer las cifras definitivas, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, destacó que “hoy vencían $ 238.000 millones y tuvimos ofertas por casi $ 600.000 millones”.

“Vamos a aceptar $ 330.000 millones, pero queremos agradecer el fuerte acompañamiento del mercado en esta nueva licitación del financiamiento del sector público”, dijo en su cuenta de Twitter.

En esta licitación, el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por cinco títulos, entre ellos una LELITE con vencimiento el 27 de marzo de 2023 exclusiva para Fondos comunes de Inversión.

Además, se reabrieron, dos letras a descuento (S31Y3 y S30J3) con vencimiento el 31 de mayo y el 30 de junio de 2023, respectivamente, y una letra ajustable por CER (índice de precios) pagadera el 16 de junio del 2023. Estos instrumentos integran el programa de Creadores de Mercado.

Por último, se reabrió un bono vinculado al dólar estadounidense (T2V3) con cierre el 31 de julio de 2023.

En la licitación se recibieron 1.928 ofertas, que representan $597.224 millones de valor nominal, de los cuales se adjudicaron $ 361.513 millones lo que representó un valor efectivo de $332.400 millones.

Del total del financiamiento obtenido, el 70% estuvo representado por instrumentos a tasa fija, el 19% a instrumentos ajustados por CER y, el 11% restante, a instrumentos ajustados por el tipo de cambio.

En el marco del Programa de Creadores de Mercado, el próximo lunes se efectuará la Segunda Vuelta, en donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación de hoy.

La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 22 de marzo, tal y como fue informado previamente en el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2023.

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.