Secundaria en San Juan: definieron qué pasará con las materias del 2020 y 2021 que no se aprobaron
Hubo una nueva reunión entre Educación y los directivos de los colegios. Durante jueves y viernes habrá jornadas para analizar los cambios.
Hubo nueva reunión entre Educación y directivos de las escuelas y los colegios secundarios para analizar los cambios en la Secundaria en San Juan. Se conocieron las primeras definiciones, a partir del consenso en las consultas que realizaron con las autoridades de las comunidades y tienen que ver con las materias previas y los espacios curriculares que quedaron pendientes de los años de la pandemia más estricta: 2020 y 2021.
La directora de Educación Secundaria, María Buttazoni, señaló en radio AM1020 que "estuvimos reunidos todos los nuevos directivos de colegios públicos y privados de nivel Secundario, específicamente, hablando obre la nueva organización escolar que tendrá la escuela Secundaria sobre su régimen escolar. Esto es los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Habrá cambios en el sentido pedagógico y didáctico y los modos de enseñar y evaluar. Se invitó a las escuelas que armen sus propios proyectos con un sentido de realidad, en función de las problemáticas de las comunidades de cada escuela. La invitación es despegarnos de los estrictos diseños curriculares y vincular los conocimientos de cada materia a la realidad de los estudiantes".
Marcó que los alumnos pueden pasar de año o promocionar "sólo con dos materias. Aquellas que puedan quedar pendientes del 2020 y 2021 quedan como pendientes sin contabilizar y sujetas a un dispositivo de acompañamientos especial. Vamos a escuchar la propuestas de las escuelas. Serán obligatorios para poder salvar esa situación de los años 2020 y 2021". Destacó que las familias "deben tener en claro qué materias adeuda el alumno" para evitar confusiones y saber si deberá ser acompañado en un espacio especial o no.
Este martes, se entregó el material acordado a los directivos y se analizará en jornadas especiales de jueves y viernes próximo, por lo que los alumnos no tendrán clases. La actividad en las aulas se iniciará el lunes 6 de marzo.
Fuente: La Provincia SJ
Te puede interesar
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Inauguraron el espacio sanjuanino en la Expo Caminos y Sabores de La Rural
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
Rama Media y Superior: Habilitan inscripción extraordinaria para cubrir interinatos y suplencias
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó el programa de Justicia Juvenil Restaurativa
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
Histórico: San Juan integra a las familias al aula con una plataforma para consultar libretas y asistencias
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
Tragedia en Ruta 20: identifican al ciclista fallecido en un triple choque
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.