Secundaria en San Juan: definieron qué pasará con las materias del 2020 y 2021 que no se aprobaron

Hubo una nueva reunión entre Educación y los directivos de los colegios. Durante jueves y viernes habrá jornadas para analizar los cambios.

Hubo nueva reunión entre Educación y directivos de las escuelas y los colegios secundarios para analizar los cambios en la Secundaria en San Juan. Se conocieron las primeras definiciones, a partir del consenso en las consultas que realizaron con las autoridades de las comunidades y tienen que ver con las materias previas y los espacios curriculares que quedaron pendientes de los años de la pandemia más estricta: 2020 y 2021.

La directora de Educación Secundaria, María Buttazoni, señaló en radio AM1020 que "estuvimos reunidos todos los nuevos directivos de colegios públicos y privados de nivel Secundario, específicamente, hablando obre la nueva organización escolar que tendrá la escuela Secundaria sobre su régimen escolar. Esto es los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Habrá cambios en el sentido pedagógico y didáctico y los modos de enseñar y evaluar. Se invitó a las escuelas que armen sus propios proyectos con un sentido de realidad, en función de las problemáticas de las comunidades de cada escuela. La invitación es despegarnos de los estrictos diseños curriculares y vincular los conocimientos de cada materia a la realidad de los estudiantes".

 Marcó que los alumnos pueden pasar de año o promocionar "sólo con dos materias. Aquellas que puedan quedar pendientes del 2020 y 2021 quedan como pendientes sin contabilizar y sujetas a un dispositivo de acompañamientos especial. Vamos a escuchar la propuestas de las escuelas. Serán obligatorios para poder salvar esa situación de los años 2020 y 2021". Destacó que las familias "deben tener en claro qué materias adeuda el alumno" para evitar confusiones y saber si deberá ser acompañado en un espacio especial o no.

Este martes, se entregó el material acordado a los directivos y se analizará en jornadas especiales de jueves y viernes próximo, por lo que los alumnos no tendrán clases. La actividad en las aulas se iniciará el lunes 6 de marzo.

 Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar

Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.