Secundaria en San Juan: definieron qué pasará con las materias del 2020 y 2021 que no se aprobaron
Hubo una nueva reunión entre Educación y los directivos de los colegios. Durante jueves y viernes habrá jornadas para analizar los cambios.
Hubo nueva reunión entre Educación y directivos de las escuelas y los colegios secundarios para analizar los cambios en la Secundaria en San Juan. Se conocieron las primeras definiciones, a partir del consenso en las consultas que realizaron con las autoridades de las comunidades y tienen que ver con las materias previas y los espacios curriculares que quedaron pendientes de los años de la pandemia más estricta: 2020 y 2021.
La directora de Educación Secundaria, María Buttazoni, señaló en radio AM1020 que "estuvimos reunidos todos los nuevos directivos de colegios públicos y privados de nivel Secundario, específicamente, hablando obre la nueva organización escolar que tendrá la escuela Secundaria sobre su régimen escolar. Esto es los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Habrá cambios en el sentido pedagógico y didáctico y los modos de enseñar y evaluar. Se invitó a las escuelas que armen sus propios proyectos con un sentido de realidad, en función de las problemáticas de las comunidades de cada escuela. La invitación es despegarnos de los estrictos diseños curriculares y vincular los conocimientos de cada materia a la realidad de los estudiantes".
Marcó que los alumnos pueden pasar de año o promocionar "sólo con dos materias. Aquellas que puedan quedar pendientes del 2020 y 2021 quedan como pendientes sin contabilizar y sujetas a un dispositivo de acompañamientos especial. Vamos a escuchar la propuestas de las escuelas. Serán obligatorios para poder salvar esa situación de los años 2020 y 2021". Destacó que las familias "deben tener en claro qué materias adeuda el alumno" para evitar confusiones y saber si deberá ser acompañado en un espacio especial o no.
Este martes, se entregó el material acordado a los directivos y se analizará en jornadas especiales de jueves y viernes próximo, por lo que los alumnos no tendrán clases. La actividad en las aulas se iniciará el lunes 6 de marzo.
Fuente: La Provincia SJ
Te puede interesar
El paraje Difunta Correa recibirá a la Cabalgata de la Fe con nuevos servicios: agua potable y wifi
Iván Kadi, presidente de la Fundación Difunta Correa, adelantó que el Gobierno hará la inauguración este sábado. Los detalles.
Gremios docentes aseguran que el acatamiento al Paro fue cercano al 90%
El paro docente en San Juan alcanza altos niveles de adhesión, con un fuerte apoyo de los sindicatos UDAP, UDA y AMET.
Denuncia que fue drogada y violada por su jefe
Una mujer denunció que fue drogada y violada por su jefe y ahora la Justicia investiga. Mientras, se dispuso que el sospechoso cumpla con prisión preventiva.
Reconocida ciclista sanjuanina es asaltada por motochorros mientras entrenaba
La reconocida biker sanjuanina fue víctima de un violento asalto mientras entrenaba en plena siesta en la zona céntrica de Marquesado. Denunció la falta de presencia policial y expresó su impotencia en redes.
Un pastor evangélico cayó preso por supuestas estafas por la venta de carpetas de casas del IPV
Es un dirigente religioso de Chimbas y fue detenido el lunes último por una causa por defraudación en la UFI Delitos Informáticos y Estafas. Hay seis denuncias en su contra.
Conoce las preguntas más frecuentes sobre Boleto Escolar y Docente Gratuito
Las respuestas para facilitar el acceso a este beneficio que representa un paso fundamental para fortalecer el acceso a la educación en toda la provincia.
La Policía de San Juan presentó su nuevo Centro de Operaciones Especiales
Con tecnología de vanguardia y conectividad satelital, la nueva unidad permitirá coordinar emergencias desde cualquier punto de la provincia, incluso en zonas con difícil acceso.
Detuvieron a la "viuda negra" sanjuanina que robó a un jubilado: se llevó $5 millones y joyas
La mujer fue capturada en el interior de Villa Morrone, en Chimbas. Era intensamente buscada por la Policía.