Fernández en la apertura de Sesiones: "Argentina es uno de los países que más creció en los últimos años"
El presidente emitió este miércoles su discurso ante la Asamblea Legislativa, para dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que el Gobierno tiene la "obligación" de "construir una mayoría que impida convertir este horizonte de progreso" en "aquella Argentina de endeudamiento, cierre de empresas y fugas de capitales, en la que millones de compatriotas parecen sobrar".
"Somos más los que no toleramos los niveles de pobreza y la regresión en la distribución del ingreso, los que no queremos un país injusto y consideramos que desde el Estado hay mucho por hacer porque no hay otro modo para luchar contra las inequidades del mercado", expresó el mandatario en su mensaje ante la Asamblea Legislativa.
“La Argentina es uno de los países que más que creció en los últimos años”, destacó y aseguró que “no hay solución” sin crecimiento ni políticas activas de distribución. “En 2023 volveremos a crecer y completaremos tres años seguidos de crecimiento ininterrumpido desde 2008. Crecimos en la actividad industrial con una suba durante 15 meses”, destacó.
Por otro lado, subrayó “tener una relación productiva con Brasil” al destacar la asunción presidencial en ese vecino país de Luiz Inácio Lula da Silva y además aseguró que “Argentina ha vuelto a ocupar un lugar en el concierto de las naciones con nuestra identidad”.
Durante su discurso en la apertura de sesiones, el mandatario señaló que “en política exterior dialogamos con todo el mundo y nuestro país se encuentra encaminado en esta nueva configuración internacional donde tenemos una oportunidad que no debemos desaprovechar”, al tiempo que resaltó que desde el inicio de la gestión se mantuvo una política "basada en el multilateralismo cooperativo en donde apoyamos la paz, la solución pacifica de las controversias y el cuidado del medio ambiente”.
La Guerra
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que la guerra en Ucrania "asomó inexplicablemente hacia una invasión militar y fue escalando de tal modo que al día de hoy desconocemos el desenlace del conflicto".
Además destacó que llevó su pedido por la "paz" en el mundo a todos los ámbitos internacionales en los que participó, en un "marco" en que el país transita el año en que se cumplen los 40 años de la democracia recuperada.
"Los 40 años de vigencia de la democracia constituyen el período más extenso de nuestra historia", resaltó
Así lo afirmó al abrir su discurso ante la Asamblea Legislativa, para dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
Luego afirmó que “la Argentina ha sostenido su institucionalidad y es un logro del que debemos estar orgullosos”, y pidió un reconocimiento para las “Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y los veteranos de la Guerra de Malvinas”.
“Pido a este Congreso un reconocimiento para ese logro que es orgullo de todo el pueblo argentino”, señaló el jefe de Estado.
Fuente: la Provincia SJ
Te puede interesar
Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.
Golpe al bolsillo: los servicios esenciales vuelven a subir en noviembre
Energía, transporte, alquileres y medicina prepaga se encarecen otra vez, afectando directamente el gasto familiar. Los aumentos coinciden con una inflación mensual que sigue firme y un contexto económico de alta sensibilidad.
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.
Murió un niño de 8 años que sufrió la caía de un arco de handball en su cabeza
El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.
Aumentaron hasta un 35% las prestaciones para personas con discapacidad
El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.
Un conductor se dio a la fuga y encontraron el auto abandonado con 126 kilos de marihuana
El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.
Una mujer le arrancó un dedo a otra en brutal pelea
Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.
El BCRA presentó una moneda en honor al gol de Maradona en 1986
El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.