Escándalo: la oposición abandonó el recinto y se cayó la primera sesión del Senado
En la sesión se trataban temas como el proyecto de Alcohol Cero y la Ley Lucio. Los detalles.
Un escándalo se vivió nuevamente en el Senado de la Nación y la primera sesión del año se cayó. Los bloques opositores de Juntos por el Cambio así como de Unidad Federal se retiraron del recinto, poco después de que la sesión había comenzado, como rechazo de la decisión de las autoridades de la Cámara de no votar su moción de orden en el que pedía alterar el orden del temario.
Esta sesión era muy esperada y el oficialismo, que terminó siendo minoría, reclamó el debate de temas pedidos como el proyecto de Ley de Alcohol Cero, los pliegos de jueces y la Ley Lucio.
La primera sesión del año especial inició poco después del mediodía, luego de más de 4 meses de inactividad. Y los temas incluidos provocaron discrepancias entre los principales bloques políticos.
Luego de tres pedidos de sesión formulados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Unidad Federal, la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, emitió este miércoles un decreto de convocatoria para hoy a las 12 en el que presentó un temario con iniciativas pedidas por todos los espacios pero también con proyectos que no estaban solicitados, entre ellos la iniciativa de Alcohol Cero, que cuenta con media sanción de Diputados.
Así, figuraban en el listado a debatir hoy los acuerdos para completar vacantes en la Justicia Federal de Santa Fe y de Córdoba, la denominada Ley Lucio para capacitar al personal del Estado sobre los derechos de la niñez para prevenir casos de abuso y violencia, y la facilitación de la renovación del Certificado Único de Discapacidad, entre otros.
La decisión de Ledesma, que según fuentes del oficialismo adoptó con el aval de la vicepresidenta Cristina Kirchner, se conoció ayer después de una jornada en la que ni el oficialismo ni la oposición lograron ponerse de acuerdo para trabajar un criterio común y llegar al recinto con una posición unificada.
La sesión se inició con 70 senadores presentes de los diferentes bloques políticos y un pedido del senador del Frente de Todos por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, para que se incluya el tratamiento sobre tablas en el temario del proyecto de reforma de la justicia federal de Santa Fe.
Los miembros del bloque opositor de Juntos por el Cambio manifestaron su desacuerdo con el hecho de que se haya puesto en el temario temas no pedidos por ninguna de las bancadas como el proyecto que prohíbe el consumo de alcohol al conducir en todo el país pese a no haber sido pedido por ninguna bancada.
Fuente. Minuto Uno
Te puede interesar
Primera reunión del equipo económico post derrota electoral: Milei y Caputo recibieron al presidente del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo es uno de los organismos que apoyó el acuerdo con el FMI y que prometió desembolsos por USD 3.000 millones para este año.
Se derrumban hasta 15% las acciones argentinas en Wall Street tras la derrota de La Libertad Avanza
Los ADRs operan con fuertes bajas en la previa a la apertura del mercado neoyorkino.
El insólito pedido de Nahir Galarza a la Justicia de Entre Ríos que generó polémica
Condenada a cadena perpetua por el asesinato de su novio, Nahir Galarza elevó una solicitud para 'amenizar' su estadía en prisión. De qué se trata.
Kicillof: “Fue una elección histórica y una victoria aplastante”
Kicillof brindó un discurso desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. Previamente se escuchó un audio que envío la expresidente Cristian Kirchner.
Milei reconoce la derrota en Buenos Aires y promete "autocrítica profunda"
El presidente admitió un revés electoral clave, pero ratificó que no habrá marcha atrás con el rumbo económico.
Cristina Kirchner criticó duramente a Milei tras las elecciones en Buenos Aires
Cristina Kirchner cuestionó la actitud del presidente frente a la memoria de la dictadura, la situación de los discapacitados y la economía del país y llamó al voto por el kirchnerismo y el peronismo en los comicios del 26 de octubre.
Gobernadores de la oposición cuestionaron a Milei tras el duro revés al oficialismo nacional
Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Martín Llaryora, de Córdoba, se refirieron al resultado de los comicios esta jornada en Provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria obtiene una victoria contundente con más de 13 puntos de diferencia sobre la LLA
El 82% de las mesas ya fueron escrutadas. Javier y Karina Milei están en la sede de LLA. Varios funcionarios de Kicillof están en la sede del peronismo. Votó el 63% del padrón.