Entérate cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las próximas elecciones
El domingo 14 de mayo la provincia de San Juan vivirá un nuevo acto eleccionario. Debido a esto muchos ciudadanos trabajarán durante esa jornada, en las más de 1700 mesas que habrá dispuestas.
Más allá del aspecto político que envuelve a las elecciones, muchas personas esperan ese momento ya que representa una oportunidad de generar un ingreso de dinero extra. En ese sentido desde la Corte de Justicia revelaron cuánto podría cobrar una autoridad de mesa en el próximo acto eleccionario en San Juan. Las cifras van desde los 15.000 a los 20.000 pesos argentinos.
Daniel Olivares Yapur, integrante de la Corte de Justicia de San Juan, expresó en que situación se encuentra la definición del pago a las autoridades de mesa. Acerca de este tema, el entrevistado manifestó que desde el Tribunal Electoral ya han sugerido a la Secretaría Electoral cuanto deberían entregar en concepto de viáticos a quienes trabajen ese 14 de mayo.
"Quienes desean anotarse para ser autoridad de mesa, tanto presidente como vicepresidente, pueden hacerlo en la sede de Mitre pasando Av. Rioja. Se definió por una resolución que firmó el Tribunal Electoral el jueves, sugerir al Gobierno Provincial, el pago de 10.000 pesos en concepto de viáticos a las autoridades de mesa y otros 5.000 pesos para quien realice la capacitación. Destacando que la capacitación en este año electoral es obligatoria, por el cambio que ha habido en el sistema electoral", explicó.
De esta manera, quienes cumplan estos roles durante la jornada completa de las elecciones, podrían cobrar un total de 15.000 pesos argentinos. Sin embargo, es importante mencionar que también habrá otra tarea que se podrá cumplir ese día, la cual entregará un monto mayor de dinero.
"El Tribunal Electoral en cada escuela va a tener uno o dos delegados. Se sugirió que cobren un viático de 12.000 pesos y 8.000 pesos por la capacitación. La suma sería de 20.000 pesos por ese día de trabajo. Se considera para su elección la experiencia, gente que ha sido muchas veces presidente de mesa y que ya conoce los métodos para el escrutinio. Esto se debe a que el delegado es quien tiene comunicación directa con el Tribunal Electoral ante cualquier inconveniente", manifestó.
Por último, Olivares Yapur aclaró que cualquier persona que lo desee puede anotarse para ser autoridad de mesa. A partir de ese momento la decisión de quienes son elegidos para por el personal de la Secretaría Electoral del Juzgado Federal. Ellos analizan cuestiones personales como por ejemplo si son docentes, esto les permitiría realizar con facilidad la tarea en estas 1795 mesas que habrá repartidas en las escuelas de San Juan.
Fuente: Canal 13 San Juan
Te puede interesar
Durante la gestión de Orrego se destinaron $88.000 millones para apoyar al sector privado
En menos de 20 meses, el Gobierno provincial inyectó recursos récord en créditos y aportes no reembolsables para pymes de todos los sectores. El 66% de los fondos se colocaron desde 2024 a la fecha y otros $30.000 millones están en ejecución.
Oficializaron la realización de los Ironman 70.3, 5150 y Full, en San Juan
Desde Buenos Aires, el gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025
La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.
Buscan intensamente a un hombre que habría caído a un canal en Pocito
Los vecinos de la zona de calle 17 y Alfonso XIII habrían escuchado gritos desesperados de una persona pidiendo ayuda. La Policía trabaja en la zona desde este jueves en la madrugada.
Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.