San Juan apuesta fuerte a la construcción de viviendas

Con la premisa del acceso a la vivienda digna como política de Estado, la provincia entregó más de 15.000 viviendas desde 2015 y posee 5000 viviendas en construcción actualmente.

La construcción y entrega de viviendas fue y es una de las políticas más fuertes impulsadas desde el Gobierno Provincial. Es así, que desde el 2015, año en el que comenzó la gestión del gobernador Sergio Uñac, el IPV ha entregado más de 15.000 viviendas a familias sanjuaninas, sosteniendo un ritmo de construcción que supera la

Durante la Apertura de Sesiones Legislativas 2023, el gobernador Sergio Uñac, destacó la fuerte actividad constructiva que la provincia de San Juan lleva adelante. En este sentido, con más del 30% de presupuesto invertido en Obra Pública, logró generar más de 10.000 puestos de trabajos, con gran cantidad de trabajadores en diversas obras de viviendas.

Un dato a destacar, que se desprende del Censo 2022 es que la población de San Juan está compuesta por 818.234 habitantes, 20,1 % más que en el 2010, mientras que las viviendas particulares crecieron el 61,6 %. Esto es un dato estadístico que confirma la eficacia de la política habitacional, ya que hemos logrado que nuestras viviendas crezcan tres veces más que los habitantes, pudiendo de esta forma disminuir sensiblemente el déficit habitacional.

En 2022, el Gobierno de San Juan, entregó 2064 viviendas y otorgó 400 créditos de operatoria individual.

B° Sureño en Rawson
B° Cochagual en Sarmiento
B° Los Sauces en Rawson
B° Filiberto Jofré Primera Etapa en San Martin
B° V° Esperanza Sector 2 en Zonda
B° Maipú Sector 1 en Capital
B° El Cerro en Albardón
B° Gran Libertador en Rivadavia
B° Pampa Vieja en Jáchal
B° José Filiberto Jofre 2° Etapa en San Martin
B° José A. Grimalt Sector 3 en Ullum
B° España en Albardón
B° Las Nubes en Albardón
B° Villa Yanello en 25 de Mayo
B° Alto de Sierra en 9 de Julio
B° San Cayetano en Chimbas
B° UDA II en Rawson
B° Sierras de Marquesado en Rivadavia
B° Martina Chapanay en Albardón
B° Pismanta V en Jáchal
B° Ingeniero Céspedes en Rivadavia
B° Judiciales en Rivadavia

Actualmente, hay más de 5000 viviendas en proceso de construcción, que prometen cumplir el sueño de la vivienda propia a más familias sanjuaninas:

Albardón – 346 viviendas

B° Villicum
B° Virgen Del Rocío
Angaco - 187 viviendas

B° José Segovia
B° Malvinas Nos Une
Calingasta – 198 viviendas

B° Alto Verde
B° El Puerto
B° Balcón de Ansilta
Capital - 628 viviendas

B° Los Molinos
B° La Ramada
B° Maipú - Sector 2
Calingasta – 204 viviendas

B° El Algarrobo Sector 1
B° El Algarrobo Sector 2
Chimbas – 501 viviendas

B° Las Tres Marías
Casa Activa-32 para adultos mayores con espacios comunes y centro de día.
B° Conjunto Habitacional Los Surcos (Ex Bloquera)
B° Las Tres Marías
B° La Huella
B° Panaderos y Pasteleros
B° UPCN II
B° El Alba
Iglesia – 176 viviendas

B° Camino de Las Tapias
B° Las Lomas
B° Puente Verde
B° Cuesta del Viento Ampliación
Jáchal - 207 viviendas

B° Virgen de Fátima
B° Trigales
B° Aires del Oeste
Pocito – 1019 viviendas

B° El Jagual
B° Las Pampas
Casa Activa-32 viviendas para adultos mayores, Espacios Comunes y Centros de Día
B° El Cordillerano
B° Pocito Conjunto IV
Rawson – 517 viviendas

B° SUOES
B° El Laurel
B° Medepym
B° Medepym Ampliación
B° Valle del Sol Sector 1
B° La Jarilla
B° Valle Grande Norte
B° Complejo habitacional Jacarandá
B° Ejercito de Los Andes y Sierra Morada
B° Buenaventura Luna
San Martin – 60 viviendas

B° Ara San Juan
Santa Lucía – 84 viviendas

B° Puente Rufino
B° Conductores I
Sarmiento – 294 viviendas

B° Solares Del Sur Sector 1
B° Solares Del Sur Sector 2
Ullum- 105 viviendas

B° Sierra de La Invernada
Valle Fértil - - 74 viviendas

V° Güemes
B° Ampliación Valle Norte
Zonda - 25 viviendas

B° Conjunto 2 Ampliación
25 De Mayo – 374 viviendas

V° Cariño
B° Peniel- Primera Etapa 1
B° Peniel Ampliación
B° Tehul
B° Villa Cariño
9 de Julio – 135 viviendas

B° La Majadita
Con estas viviendas en ejecución, sumadas a las 15.000 mil ya entregadas, San Juan alcanzará las 21 mil casas para los sanjuaninos en 7 años de gestión.

Te puede interesar

El Gobierno provincial evalúa un bono para los trabajadores estatales

El ministro Roberto Gutiérrez indicó que, por el momento, no hay nada definido sobre el bono para los empleados del Estado

Confirmaron que el cuerpo hallado en el mar chileno es Alejandro, el sanjuanino de 17 años

Se trata del joven que permaneció 10 días desaparecido tras ser arrastrado por las olas en la zona de La Serena, junto a 4 familiares que fueron rescatados.

Enterate cuándo pagarán el medio aguinaldo a docentes y estatales en San Juan

El ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, destacó que la provincia cumple sin dificultades con el pago del medio aguinaldo, a diferencia de otras jurisdicciones.

La Comisión Federal de Impuestos se reunió en San Juan con foco en el federalismo fiscal

Autoridades provinciales y nacionales encabezaron el encuentro federal que reunió a representantes de todo el país. El ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, destacó la matriz económica fiscal de San Juan y los avances en minería, energías renovables e industrias estratégicas.

Orrego participó de la apertura de la Noche de la Casa de San Juan en Buenos Aires

El evento permitió a los visitantes vivir una experiencia inmersiva en la "Tierra del Sol", durante la 12ª edición de la Noche de las Casas de Provincia.

El Gobierno analiza otro aumento en el pasaje de colectivos

Las autoridades están por finalizar un estudio que definirá el nuevo valor del boleto. El ajuste podría aplicarse antes de fin de año o a comienzos de 2026.

El niño herido con el arma de su madre policía tendría muerte cerebral

Un chico de 13 años permanece en estado crítico tras dispararse en la cabeza con el arma reglamentaria de su madre, una agente de la Policía de San Juan. La Justicia investiga cómo accedió al arma y qué ocurrió en los minutos previos a la tragedia.

San Juan, entre las seis provincias donde creció la venta de combustibles en octubre

El informe pertenece al sitio Surtidores. Sin embargo, a nivel país hubo un declive en la comercialización de naftas y afines.