Fibra óptica en San Juan: el tendido llegaría a Valle Fértil en el segundo trimestre

La provincia inició la construcción de más de 1500 kilómetros de fibra óptica oscura atravesando todos los municipios.

En el año 2022, el Gobierno sanjuanino inició la construcción de más de 1500 kilómetros de fibra óptica oscura atravesando todos los municipios. Actualmente el avance supera el 60%.

“Establecimos como prioridad universalizar la conectividad, reducir la brecha digital y conectar a todos los sanjuaninos”, afirmó el gobernador Sergio Uñac en su discurso en el inicio de Sesiones Legislativas 2023.

Para lograr que todos los sanjuaninos estén conectados a internet, la provincia contará, por primera vez en su historia, con una infraestructura tecnológica de conectividad eficiente que permitirá brindar un servicio de internet de alta calidad a lo largo de los 19 departamentos.

En su visita a Valle Fértil, en conferencia de prensa, ante la requisitoria por esta temática, el gobernador Uñac expresó que en el segundo trimestre de este año, estaría llegando la fibra al departamento. 

Conferencia de prensa: Gobernador Uñac en Valle Fértil

La construcción de la infraestructura comenzó en el año 2022, a través del proyecto de la Red Provincial de Fibra Óptica y Telecomunicaciones. Este proyecto, que pondrá en funcionamiento más de 1500 kilómetros de fibra óptica oscura atravesando todos los municipios, ya alcanza un 60% de ejecución.

Por otro lado, desde 2022, a través de la empresa estatal San Juan Innova, la que está bajo la órbita del Ministerio de Hacienda y Finanzas, se comenzó con la instalación de puntos de acceso de WiFi gratuito en espacios públicos y escuelas de distintas localidades de la provincia como un mecanismo de universalizar el acceso a internet. Ya se instaló WiFi público en 6 plazas departamentales.

Sumado a ello, en el 2022, el Gobierno Provincial superó un gran obstáculo en materia de conectividad: logró obtener inversiones en tecnología, lo que permitió el ingreso a la provincia de una capacidad de ancho de banda de internet que, por primera vez, logró satisfacer la demanda de internet de toda la población y, además, alcanzó a duplicarla.

También, el Gobierno Provincial proporcionará servicios mayoristas a precios sumamente ventajosos, lo que es una pieza fundamental para el crecimiento de proveedores locales de internet. Esto permitirá que estas PyMEs locales, puedan mejorar la calidad de sus servicios, viéndose reflejado en un aumento de las velocidades de los planes de internet de los sanjuaninos y destinen más fondos a inversiones, generando así más empleo local.

Para este año 2023, el Gobierno tiene entre sus objetivos terminar con la construcción de los 1500 kilómetros de fibra óptica del proyecto Red Provincial de Fibra Óptica y Telecomunicaciones, compuesto por tendidos de trazas de fibra óptica e iluminación de la totalidad de la Red, para lo cual se adquirirán equipamientos para conformar 40 nodos tecnológicos y dotar a la provincia de una plataforma de excelencia diseñada para brindar servicios de conectividad de alta disponibilidad, como herramienta para promover las economías locales, atraes inversiones extranjeras, facilitar la conectividad a los grandes proyectos mineros, energéticos y científicos, fomentar el desarrollo de economías del conocimiento y poder garantizas el derecho de acceso a la conectividad a todos los habitantes.

Esta megaobra que estará en funcionamiento durante 2023 permitirá conectar 20 localidades de escasa población para brindar servicios de internet a 10.000 hogares situados en localidades alejadas de menos de 30.000 habitantes y beneficiará a más de 40.000 hogares del Gran San Juan con acceso a servicios de conexión a internet de alta velocidad. Además de continuar con la instalación de WiFi gratuito en 100 lugares públicos estratégicos.

Fuente: Prensa Ministerio de Hacienda

Te puede interesar

Emprendedora del Sol: Las vallistas Mónica Fernández y Natalia Fernández junto a sus pares se preparan para convertir sus proyectos en historias de éxito

Las finalistas del concurso participan de capacitaciones y mentorías especializadas que buscan potenciar sus proyectos y habilidades de liderazgo.

Valle Fértil: Los estudiantes intoxicados fueron dados de alta e investigan al local que les vendió la comida

Los siete estudiantes de la Escuela Industrial que viajaron hacia Valle Fértil ya fueron dados de alta tras recibir tratamiento. Mientras esperan resultados de estudios, investigan a un restaurante donde consumieron empanadas.

Valle Fértil en alerta meteorológica por fuertes tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional declaró una alerta amarilla por tormentas con lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 70 km/h en gran parte de la provincia. Además, se mantiene un pronóstico de viento Zonda en las zonas cordilleranas.

Alumnos de la Escuela Industrial se encuentran internados en Hospital de Valle Fértil debido a una intoxicación

Se trata de estudiantes de 5to Año de la especialidad Minas, quienes habrían comprado y consumido “empanadas” en el departamento. Los alumnos sufrieron fiebre, vómitos y diarrea por lo que tuvieron que ser hospitalizados. Esta mañana, ingresaron dos más.

Capacitarán a personal municipal tras firma de Convenio entre UPCN y Municipio

Esta iniciativa tiene como propósito impulsar la formación y el desarrollo profesional de las trabajadoras y trabajadores municipales, en línea con lo que establece el artículo 2° del Estatuto de UPCN, que promueve la capacitación integral, el acceso al conocimiento y la modernización del empleo público.

Invitan a la Muestra del Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores

Esta iniciativa es en el marco de un proyecto gestado por Gabriela Fernández, con el apoyo y la articulación del municipio, que pone en valor la identidad diaguita y el patrimonio cultural vallisto.

Exitoso 2° Foro Eléctrico en Valle Fértil

El foro es un proyecto de la especialidad de Electricidad Domiciliaria e Industria, bajo la dirección de la Escuela de Capacitación Laboral Capitán Pedro Pablo de Quiroga. Esta institución educativa es fundamental en la formación de profesionales capaces y conscientes de la vital importancia que tiene la seguridad eléctrica en el hogar y en el entorno industrial.

Extraordinarias postales dejaron los Ferrari tras su paso por Ischigualasto

La caravana de lujo, que realizó su parada fotográfica en el Parque Ischigualasto, luego continúa viaje hacia ciudad capital, para recorrer las principales avenidas de la capital sanjuanina antes de su exhibición final en el hotel céntrico.