Salud se prepara para afrontar consultas pediátricas masivas por patologías respiratorias
El ministerio presentó un esquema de trabajo para que no se saturen las guardias pediátricas de los grandes hospitales y se descentralice la atención.
Este martes, el Ministerio de Salud Pública presentó su "campaña de invierno", destinada a preparar a sus equipos para la atención de los niños con enfermedades respiratorias y patologías pulmonares agudas bajas. Se estima que el 70% de las consultas en esa época pertenecen a esos cuadros.
"Cada vez vamos poniendo la vara más alta para mejorar las intervenciones que hacemos en relación a los niños. Esto, además, nos permitió bajar la mortalidad infantil al menor número de los últimos 20 años. Sabemos que estos casos, en invierno, muchas veces se elevan. Por ello, además, vamos a promover la vacunación, el sueño seguro y los espacios libres de humo", dijo en rueda de prensa, la directora de Materno Infancia, Sandra Merino.
En tanto, la jefa de Pediatría de Salud Pública, Andrea Weidmann, detalló: "las patologías respiratorias, sobre todo en menores de 2 años, son virales y son el 70% de las consultas cuando empiezan las temperaturas frías. También aumenta la ocupación de camas y a veces se satura el sistema. Por eso, hoy empezaremos a trabajar en varias líneas: primero, con equipos de salud con capacitación virtual para trabajar en interdisciplina en el abordaje de los pacientes".
En ello, detalló que se llegará a médicos y enfermeros que valoran al paciente en la llamada "escala de Tal" (una regla de predicción clínica que se utiliza como herramienta de valoración de la severidad del síndrome bronquial obstructivo (SBO) y predecir la hipoxemia). Ellos van a determinar si hay que derivar al niño a un nivel de mayor complejidad.
A su vez, resaltó el papel fundamental que cumple la kinesiología para el manejo de vías respiratoria, los equipos de trabajo social y de agentes sanitarios para poder "detectar los casos de los niños de riesgo, los cardiópatas, prematuros o los que están muy alejados de los centros de salud. Allí registramos los mayores índices de mortalidad", dijo.
Weidmann anunció que este martes se entregará dos equipos de alto flujo al Servicio de Pediatría del Hospital Rawson. "Es un sistema de ventilación que da muy buenos resultados, que mejora el confort del niño y que disminuye los días de internación. También baja los ingresos a las terapias intensivas", expresó. Estos equipos fueron aportados por Nación.
En otra arista, los kinesiólogos del Servicio de Pediatría del Hospital Rawson van a capacitar a los hospitales de segundo nivel. Comenzará en el hospital de Albardón, donde empezarán a utilizar el "alto flujo" para que los niños sean tratados cerca de sus casas.
Fuente: La Provincia SJ
Te puede interesar
Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
En un operativo, la Policía halló cocaína, marihuana y detuvo a dos hombres en una casa
El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.
Motociclista herido tras colisionar con un remis
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
San Juan inicia la campaña aérea para combatir la polilla de la vid
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Caso Julieta Viñales: 2 años y 6 meses de prisión condicional para Babsia
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Orrego comenzó a ponerse la campaña al hombro y eligió una caminata en Pocito, bastión del uñaquismo
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.