Salud se prepara para afrontar consultas pediátricas masivas por patologías respiratorias

El ministerio presentó un esquema de trabajo para que no se saturen las guardias pediátricas de los grandes hospitales y se descentralice la atención.

Este martes, el Ministerio de Salud Pública presentó su "campaña de invierno", destinada a preparar a sus equipos para la atención de los niños con enfermedades respiratorias y patologías pulmonares agudas bajas. Se estima que el 70% de las consultas en esa época pertenecen a esos cuadros.

"Cada vez vamos poniendo la vara más alta para mejorar las intervenciones que hacemos en relación a los niños. Esto, además, nos permitió bajar la mortalidad infantil al menor número de los últimos 20 años. Sabemos que estos casos, en invierno, muchas veces se elevan. Por ello, además, vamos a promover la vacunación, el sueño seguro y los espacios libres de humo", dijo en rueda de prensa, la directora de Materno Infancia, Sandra Merino.

En tanto, la jefa de Pediatría de Salud Pública, Andrea Weidmann, detalló: "las patologías respiratorias, sobre todo en menores de 2 años, son virales y son el 70% de las consultas cuando empiezan las temperaturas frías. También aumenta la ocupación de camas y a veces se satura el sistema. Por eso, hoy empezaremos a trabajar en varias líneas: primero, con equipos de salud con capacitación virtual para trabajar en interdisciplina en el abordaje de los pacientes".

En ello, detalló que se llegará a médicos y enfermeros que valoran al paciente en la llamada "escala de Tal" (una regla de predicción clínica que se utiliza como herramienta de valoración de la severidad del síndrome bronquial obstructivo (SBO) y predecir la hipoxemia). Ellos van a determinar si hay que derivar al niño a un nivel de mayor complejidad.

A su vez, resaltó el papel fundamental que cumple la kinesiología para el manejo de vías respiratoria, los equipos de trabajo social y de agentes sanitarios para poder "detectar los casos de los niños de riesgo, los cardiópatas, prematuros o los que están muy alejados de los centros de salud. Allí registramos los mayores índices de mortalidad", dijo.

Weidmann anunció que este martes se entregará dos equipos de alto flujo al Servicio de Pediatría del Hospital Rawson. "Es un sistema de ventilación que da muy buenos resultados, que mejora el confort del niño y que disminuye los días de internación. También baja los ingresos a las terapias intensivas", expresó. Estos equipos fueron aportados por Nación.

En otra arista, los kinesiólogos del Servicio de Pediatría del Hospital Rawson van a capacitar a los hospitales de segundo nivel. Comenzará en el hospital de Albardón, donde empezarán a utilizar el "alto flujo" para que los niños sean tratados cerca de sus casas.

Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar

Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto

Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.

Actualizaron el costo de las multas: manejar ebrio sale casi $400 mil

La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.

Por la denuncia de una directora, condenan a un hombre que abusó de una niña de 9 años

La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.

Por un incendio accidental, una mujer sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo

La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.

El Gobierno actualizó el listado de delegaciones del Registro Civil en San Juan

Los vecinos ya pueden consultar las direcciones y trámites disponibles en cada oficina, distribuidas en todos los departamentos de la provincia.

Secuestraron caballos sueltos en diferentes rutas de la provincia

Los animales fueron retenidos por las Unidades Rurales de la Policía de San Juan en los departamentos de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.

Reestablecen el suministro de GNC en la región de Cuyo

Desde las 23 de este jueves, las estaciones con contrato firme pueden volver a operar en San Juan, Mendoza y San Luis. La medida había afectado fuertemente al transporte y la logística.

Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas

El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.