
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
El ministerio presentó un esquema de trabajo para que no se saturen las guardias pediátricas de los grandes hospitales y se descentralice la atención.
San Juan25/04/2023Este martes, el Ministerio de Salud Pública presentó su "campaña de invierno", destinada a preparar a sus equipos para la atención de los niños con enfermedades respiratorias y patologías pulmonares agudas bajas. Se estima que el 70% de las consultas en esa época pertenecen a esos cuadros.
"Cada vez vamos poniendo la vara más alta para mejorar las intervenciones que hacemos en relación a los niños. Esto, además, nos permitió bajar la mortalidad infantil al menor número de los últimos 20 años. Sabemos que estos casos, en invierno, muchas veces se elevan. Por ello, además, vamos a promover la vacunación, el sueño seguro y los espacios libres de humo", dijo en rueda de prensa, la directora de Materno Infancia, Sandra Merino.
En tanto, la jefa de Pediatría de Salud Pública, Andrea Weidmann, detalló: "las patologías respiratorias, sobre todo en menores de 2 años, son virales y son el 70% de las consultas cuando empiezan las temperaturas frías. También aumenta la ocupación de camas y a veces se satura el sistema. Por eso, hoy empezaremos a trabajar en varias líneas: primero, con equipos de salud con capacitación virtual para trabajar en interdisciplina en el abordaje de los pacientes".
En ello, detalló que se llegará a médicos y enfermeros que valoran al paciente en la llamada "escala de Tal" (una regla de predicción clínica que se utiliza como herramienta de valoración de la severidad del síndrome bronquial obstructivo (SBO) y predecir la hipoxemia). Ellos van a determinar si hay que derivar al niño a un nivel de mayor complejidad.
A su vez, resaltó el papel fundamental que cumple la kinesiología para el manejo de vías respiratoria, los equipos de trabajo social y de agentes sanitarios para poder "detectar los casos de los niños de riesgo, los cardiópatas, prematuros o los que están muy alejados de los centros de salud. Allí registramos los mayores índices de mortalidad", dijo.
Weidmann anunció que este martes se entregará dos equipos de alto flujo al Servicio de Pediatría del Hospital Rawson. "Es un sistema de ventilación que da muy buenos resultados, que mejora el confort del niño y que disminuye los días de internación. También baja los ingresos a las terapias intensivas", expresó. Estos equipos fueron aportados por Nación.
En otra arista, los kinesiólogos del Servicio de Pediatría del Hospital Rawson van a capacitar a los hospitales de segundo nivel. Comenzará en el hospital de Albardón, donde empezarán a utilizar el "alto flujo" para que los niños sean tratados cerca de sus casas.
Fuente: La Provincia SJ
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo
Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).
Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.