Nueva fase de la Cuarentena en el AMBA: aislamiento estricto
Sólo habilitarán comercios esenciales, salidas para los chicos y los runners volverán a estar guardados. La marcha atrás en la habilitación de actividades incluye controles más estrictos en el transporte. Se busca reducir al mínimo la circulación.
Con el objetivo de parar el ritmo de contagio y de aliviar las camas ocupadas, el presidente Alberto Fernández dio una nueva conferencia de prensa en la que anunció que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) deberá volver a la fase 1 hasta por lo menos el 17 de julio, dado que es el principal epicentro de contagios. En ese sentido, Fernández dijo que "para muchos esto es prolongar un problema que tiene consecuencias económicas", sin embargo resaltó que la finalidad es "que no hayan más muertos" y que "la economía se recupera, de lo que no nos vamos a recuperar es de los argentinos muertos".
Bajo ese marco, el mandatario dijo que "en este tiempo todo el esfuerzo no fue inútil, dado que si no hubiésemos hecho esto todo hubiese sido más grave" y agregó que "si no hubiésemos realizado los hospitales de campaña hoy tendríamos el sistema de salud colapsado".
Una de las medidas que se tomará es "aislar al AMBA porque está contagiando al resto del país" y en ese sentido anunció que "tal vez tengamos que pensar lo mismo para Chaco". La finalidad de estas restricciones es que disminuya la circulación del virus y así reducir los contagios. De esta manera se logrará acelerar la desocupación de camas.
El plan de acción
A partir del lunes próximo y hasta el 17 de julio, el transporte público podrá ser utilizado únicamente por aquellos trabajadores de los 24 servicios esenciales autorizados, las cuales están relacionados con seguridad, salud, alimentación, farmacias, entre otros. En ese sentido, esas personas deberán sacar una nueva autorización para circular.
El miércoles que viene se dará un paso más severo, aclaró Fernández: "vamos a pedirles a todos que vuelva a aislarse en sus casas y sólo salgan para buscar provisiones que hagan falta". Además, el mandatario anticipó que "el empleo público lo vamos a frenar".
A su vez, también se anunció que se entregará por tercera vez el Ingreso Familiar de Emergencia en el AMBA, Chaco y alguna otra zona que así lo decida el Ejecutivo Nacional. Además, los comerciantes y profesionales independientes siguen teniendo la posibilidad de acceder a un crédito a tasa cero que dan los bancos.
Plan Detectar
Fernández hizo especial hincapié en intensificar los cuidados a través del "Plan Detectar", el cual permite no solo detectar a quien se ha contagiado, sino también sus vínculos estrechos para determinar si hay otros posibles infectados para poder aislarlos y tratarlos. El programa funciona de la siguiente manera: se identifica un contagiado, se le hace una entrevista para ver sus contactos estrechos, a los que se los llama por telefono y si no tuvieron sintomas se los contacta 2 veces por día. Cuando los síntomas aparecen, se los testea y si da positivo se los aisla.
En ese sentido, el mandatario dijo que "vamos a poder utilizar pronto los test más rápidos y vamos a hacer mejor aprovechamiento de los centros de aislamiento".
Para finalizar dijo que "estamos dando una batalla con buenos resultados".
¿Qué pasa en la Ciudad de Buenos Aires?
Como viene siendo costumbre, Horacio Rodríguez Larreta acompañó al presidente en una nueva conferencia de prensa. En ese sentido, el Jefe de la Ciudad dijo que "esta cuarentena nos evitó un colapso del sistema sanitario" y que "estamos entrando en una nueva etapa". Es que según comentó la Ciudada estaba en un promedio de 400 contagios y ahora hay picos de 1.000, por lo que advirtió que "cada semana vamos a tener más contagiados" por lo que "tenemos que tomar estrategias más drásticas".
Además, Larreta manifestó que se harán test rápidos a todo el personal de salud y de los geriátricos, "serán una vez por semana dado que son focos de contagios".
Otra medida que se tomará en la Ciudad es que se volverá a prohibir realizar deporte al aire libre, sin embargo Larreta destacó que continuarán trabajando los bancos, los deliverys y que se mantendrán las salidas de los chicos los fines de seamana.
¿Cuál es el escenario para la Provincia de Buenos Aires?
Por su parte, Axel Kicillof dijo que "lo que hicimos sirvió y muchísimo para evitar contagios y muertes" pero que "estamos en una situación distinta porque están creciendo los casos". En ese sentido, el Gobernador de Buenos Aires explicó que "hay que retroceder, vaciar las calles, volver a quedarnos en casa y parar con las reuniones sociales".
Además, remarcó que "probablemente la curva siga creciendo" y que "los resultados se van a ver en 15 días".
Por su parte, explicó que "el tratamiento del plasma está en fase experimental" y que "se está aplicando a lo largo de todo el país."
Al finalizar, el gobernador dijo que "no hay forma de evitar la crisis económica porque está en todo el planeta, pero sí podemos evitar los contagios y las muertes".
Las 24 actividades esenciales que seguirán en AMBA:
1) Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.
2) Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocados para garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas autoridades.
3) Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes.
4) Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares y al personal de los organismos internacionales acreditados ante el gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos.
5) Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes.
6) Personas que deban atender una situación de fuerza mayor.
7) Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones. En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen reunión de personas.
8) Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
9) Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
10) Personal afectado a obra pública.
11) Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.
12) Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.
13) Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
14) Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.
15) Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.
16) Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
17) Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
18) Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
19) Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
20) Servicios de lavandería.
21) Servicios postales y de distribución de paquetería.
22) Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
23) Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.
24) S.E. Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.
Te puede interesar
Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada
Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos
Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara
El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos
El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.
Un nene murió atropellado por un auto en una autopista Buenos Aires – La Plata
El menor perdió la vida en el lugar.