Elecciones 2023: el radicalismo arrasó en Jujuy y Sadir será el sucesor de Morales como gobernador
El delfín del actual mandatario radical Gerardo Morales, obtenía cerca del 50% de los votos según el escrutinio provisorio.
El candidato a gobernador de Jujuy por el Frente oficialista Cambia Jujuy, Carlos Sadir, delfín de Gerardo Morales, ganó ampliamente las elecciones y se convertirá en el sucesor del radical Gerardo Morales, quien le brindó su apoyo.
De acuerdo a los primeros resultados del escrutinio provisorio, Sadir (actual ministro de Hacienda y Finanzas del Gobierno de Morales) se imponía con el 50,3% de los votos, seguido por Rubén Rivarola del Partido Justicialista con el 19,3% y muy cerca completaba el podio Alejandro Vilca del Frente de Izquierda con el 14,1%.
En el cuarto lugar se ubicaba Juan Cardozo (Unidad por Jujuy) con el 7,1 por ciento, seguido por Rodolfo Tecchi (Frente Jujuy tiene Futuro) con el 3,5 por ciento, Cecilia Casasco (Vía + Libertarios) con el 3,1 por ciento, José Chocobar (Libres del Sur) con el 1,9 por ciento, e Iñaki Aldasoro (Política Obrera) con el 0,9 por ciento.
"Se consolida una enorme victoria de Carlos Sadir, gobernador electo de Jujuy! Con este gran triunfo culmina la gestión transformadora de Gerardo Morales! Experiencia, compromiso y resultados. Adelante Radicales! Vamos Juntos por el Cambio!", festejó en su cuenta de Twitter el presidente del bloque radical en la Cámara de Diputados, Mario Negri.
Con esta victoria, Morales consolida su liderazgo provincial y busca robustecer su precandidatura presidencial por el radicalismo.
No se descarta, sin embargo, que el gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la UCR en realidad esté intentando posicionarse a nivel nacional para negociar una precandidatura a vicepresidente como compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta, quien está en la capital jujeña para acompañar a los ganadores del comicio.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.