Valle Fértil: Se realizó Taller "Alimentos Tecnificados para Humanos y Ganado Caprino" en la Escuela Agrotécnica con profesionales de La Rioja
El objetivo principal del taller fue concientizar sobre el aprovechamiento sustentable del algarrobo desde un enfoque de Economía Circular. -El bosque alimenta-. Y estuvo dirigido principalmente a estudiantes avanzados de nivel medio y estudiantes de nivel superior, vinculados con la actividad agropecuaria y agroindustrial.
A través del Área No Formal de la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino de Valle Fértil, (con su Coordinador Prof. José Díaz), se realizó el Taller “Alimentos Tecnificados para humanos y ganado”; conjuntamente con el Instituto Superior Técnico de Valle Fértil.
Llegaron invitados para la ocasión, la Ing. Magdalena Brizuela, Victoria Miranda y Johana Barros pertenecientes al Centro Regional de Investigación La Rioja (CRILAR), el Ing. Lorenzo Jotayán del INTA Aimogasta y el Ing. Nicolás Delgado docente de la Escuela Agropecuaria de Nivel Medio de Pinchas, departamento Castro Barros, provincia de La Rioja.
Destacar como objetivo principal del taller, concientizar sobre el aprovechamiento sustentable del algarrobo desde un enfoque de Economía Circular. -El bosque alimenta-. Y estuvo dirigido principalmente a estudiantes avanzados de nivel medio y estudiantes de nivel superior, vinculados con la actividad agropecuaria y agroindustrial.
Allí se destacó la importancia del algarrobo y su aprovechamiento sustentable, además se realizó una explicación de ensayos realizados en suplementación de ganado caprino, con pellets de algarroba, resaltando las ventajas de este método y se efectuó una demostración de cómo elaborar los pellets.
Participaron de esta actividad algunos alumnos como voluntarios.
Luego se presentó el uso gastronómico de la harina de algarroba, se realizó una degustación de varios productos elaborados por Johana Barros parte del equipo de tallerista, y también de producciones elaboradas por alumnos de 7mo. año desde el espacio curricular de Industrialización a cargo de la Prof. María A. Ortíz.
Finalmente, se expuso sobre la producción de hongos comestibles a base de residuos de algarroba. Se explicó todo el proceso de cultivo detallando cada una de ellas, con la idea de que pueda replicarse la experiencia por quien esté interesado.
Destacar la labor permanente de la Prof. Dra. Verónica Cailly, quien coordinó la logística del taller, en el marco de las actividades previstas por el proyecto ganador de Iniciativas Sustentables 2022. Asimismo, reconocer al Prof. Franco Castro por su contribución con la confección e impresión de folletería alusiva; y al cuerpo directivo, docente, no docente y alumnos, de la escuela que trabajaron en el evento.
Colaboraron con este Taller, la Municipalidad de Valle Fértil, la Fundación Banco San Juan y el Ente Autárquico Ischigualasto y con el acompañamiento del Ing. Pablo Vitale, encargado de la Agencia Rural de Extensión INTA Valle Fértil y docente del Instituto Superior Técnico de Valle Fértil.
Te puede interesar
La escuela Ejército Argentino de Valle Fértil participará en el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales
Será el 6 de agosto en el predio de la Escuela de Enología. Habrá feria agroproductiva con exposiciones de animales, muestra y venta de productos, puestos de comida y bandas en vivo.
Valle Fértil: Los vecinos de Usno continúan enfrentando problemas con el suministro de energía y expresan que se sienten desamparados
En Valle Fértil, los habitantes de Usno atraviesan semanas críticas por los reiterados cortes eléctricos. Denuncian la falta de respuestas por parte de la empresa prestadora y la sensación de estar completamente solos.
Acción ambiental y educativa en las Sierras de Valle Fértil
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
Se viene en Valle Fértil el CAMPEONATO PROVINCIAL DE MALAMBO FEMENINO Y DANZAS FOLKLÓRICAS
Valle Fértil tendrá el privilegio de recibir a malambistas de todo San Juan, compitiendo en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino y Danzas Folclóricas, que se desarrollará el próximo 6 y 7 de Septiembre.
Valle Fértil: Comienza la distribución de módulos sin TACC para personas celíacas
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano detalla el cronograma de entrega correspondiente al mes de agosto, en diferentes puntos del gran San Juan y en zonas alejadas.
Valle Fértil: Actividades de los centros de salud en la Semana Mundial de la Lactancia Materna
La semana del 1 al 7 de agosto en todos los departamentos habrá charlas informativas y talleres para embarazadas, puérperas y público en general.
En Valle Fértil: Este 1 de agosto invitan a celebrar la Pachamama, una costumbre ancestral
La comunidad educativa de la Escuela de Educación Primaria Presbítero Cayetano de Quiroga, la Comunidad Ugno de los Managua y la Municipalidad de Valle Fértil, invitan a toda la familia, vecinos y vecinas del departamento a celebrar el "Día de la Pachamama". En la nota, los detalles.
Valle Fértil pronto a inaugurar puntos de acceso a internet gratuitos
El servicio de internet gratuito y de alta calidad será una realidad en Valle Fértil. La instalación es posible mediante el trabajo de la empresa dependiente del Gobierno provincial, San Juan Innova.