Valle Fértil: Se realizó Taller "Alimentos Tecnificados para Humanos y Ganado Caprino" en la Escuela Agrotécnica con profesionales de La Rioja

El objetivo principal del taller fue concientizar sobre el aprovechamiento sustentable del algarrobo desde un enfoque de Economía Circular. -El bosque alimenta-. Y estuvo dirigido principalmente a estudiantes avanzados de nivel medio y estudiantes de nivel superior, vinculados con la actividad agropecuaria y agroindustrial.


A través del Área No Formal de la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino de Valle Fértil, (con su Coordinador Prof. José Díaz), se realizó el Taller “Alimentos Tecnificados para humanos y ganado”; conjuntamente con el Instituto Superior Técnico de Valle Fértil.

Llegaron invitados para la ocasión, la Ing. Magdalena Brizuela, Victoria Miranda y Johana Barros pertenecientes al Centro Regional de Investigación La Rioja (CRILAR), el Ing. Lorenzo Jotayán del INTA Aimogasta y el Ing. Nicolás Delgado docente de la Escuela Agropecuaria de Nivel Medio de Pinchas, departamento Castro Barros, provincia de La Rioja.

Destacar como objetivo principal del taller, concientizar sobre el aprovechamiento sustentable del algarrobo desde un enfoque de Economía Circular. -El bosque alimenta-. Y estuvo dirigido principalmente a estudiantes avanzados de nivel medio y estudiantes de nivel superior, vinculados con la actividad agropecuaria y agroindustrial.

Allí se destacó la importancia del algarrobo y su aprovechamiento sustentable, además se realizó una explicación de ensayos realizados en suplementación de ganado caprino, con pellets de algarroba, resaltando las ventajas de este método y se efectuó una demostración de cómo elaborar los pellets.

Participaron de esta actividad algunos alumnos como voluntarios.

Luego se presentó el uso gastronómico de la harina de algarroba, se realizó una degustación de varios productos elaborados por Johana Barros parte del equipo de tallerista, y también de producciones elaboradas por alumnos de 7mo. año desde el espacio curricular de Industrialización a cargo de la Prof. María A. Ortíz.

Finalmente, se expuso sobre la producción de hongos comestibles a base de residuos de algarroba. Se explicó todo el proceso de cultivo detallando cada una de ellas, con la idea de que pueda replicarse la experiencia por quien esté interesado.

Destacar la labor permanente de la Prof. Dra. Verónica Cailly, quien coordinó la logística del taller, en el marco de las actividades previstas por el proyecto ganador de Iniciativas Sustentables 2022. Asimismo, reconocer al Prof. Franco Castro por su contribución con la confección e impresión de folletería alusiva; y al cuerpo directivo, docente, no docente y alumnos, de la escuela que trabajaron en el evento.

Colaboraron con este Taller, la Municipalidad de Valle Fértil, la Fundación Banco San Juan y el Ente Autárquico Ischigualasto y con el acompañamiento del Ing. Pablo Vitale, encargado de la Agencia Rural de Extensión INTA Valle Fértil y docente del Instituto Superior Técnico de Valle Fértil.

Te puede interesar

Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja

La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.

Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP

Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).

Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil

Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.

Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta

El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.

"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil

La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.

Registro Civil de Valle Fértil: ¿Se puede gestionar el certificado de convivencia?

El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó cuáles son las delegaciones de departamentos alejados donde se gestiona el certificado de convivencia.

Elecciones Legislativas: cómo consultar el padrón para las Legislativas 2025

A partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones legislativas.

La contactaron para alquilarle la cabaña en Valle Fértil y la estafaron en más de $5 millones

La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.