Valle Fértil: Se realizó Taller "Alimentos Tecnificados para Humanos y Ganado Caprino" en la Escuela Agrotécnica con profesionales de La Rioja

El objetivo principal del taller fue concientizar sobre el aprovechamiento sustentable del algarrobo desde un enfoque de Economía Circular. -El bosque alimenta-. Y estuvo dirigido principalmente a estudiantes avanzados de nivel medio y estudiantes de nivel superior, vinculados con la actividad agropecuaria y agroindustrial.


A través del Área No Formal de la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino de Valle Fértil, (con su Coordinador Prof. José Díaz), se realizó el Taller “Alimentos Tecnificados para humanos y ganado”; conjuntamente con el Instituto Superior Técnico de Valle Fértil.

Llegaron invitados para la ocasión, la Ing. Magdalena Brizuela, Victoria Miranda y Johana Barros pertenecientes al Centro Regional de Investigación La Rioja (CRILAR), el Ing. Lorenzo Jotayán del INTA Aimogasta y el Ing. Nicolás Delgado docente de la Escuela Agropecuaria de Nivel Medio de Pinchas, departamento Castro Barros, provincia de La Rioja.

Destacar como objetivo principal del taller, concientizar sobre el aprovechamiento sustentable del algarrobo desde un enfoque de Economía Circular. -El bosque alimenta-. Y estuvo dirigido principalmente a estudiantes avanzados de nivel medio y estudiantes de nivel superior, vinculados con la actividad agropecuaria y agroindustrial.

Allí se destacó la importancia del algarrobo y su aprovechamiento sustentable, además se realizó una explicación de ensayos realizados en suplementación de ganado caprino, con pellets de algarroba, resaltando las ventajas de este método y se efectuó una demostración de cómo elaborar los pellets.

Participaron de esta actividad algunos alumnos como voluntarios.

Luego se presentó el uso gastronómico de la harina de algarroba, se realizó una degustación de varios productos elaborados por Johana Barros parte del equipo de tallerista, y también de producciones elaboradas por alumnos de 7mo. año desde el espacio curricular de Industrialización a cargo de la Prof. María A. Ortíz.

Finalmente, se expuso sobre la producción de hongos comestibles a base de residuos de algarroba. Se explicó todo el proceso de cultivo detallando cada una de ellas, con la idea de que pueda replicarse la experiencia por quien esté interesado.

Destacar la labor permanente de la Prof. Dra. Verónica Cailly, quien coordinó la logística del taller, en el marco de las actividades previstas por el proyecto ganador de Iniciativas Sustentables 2022. Asimismo, reconocer al Prof. Franco Castro por su contribución con la confección e impresión de folletería alusiva; y al cuerpo directivo, docente, no docente y alumnos, de la escuela que trabajaron en el evento.

Colaboraron con este Taller, la Municipalidad de Valle Fértil, la Fundación Banco San Juan y el Ente Autárquico Ischigualasto y con el acompañamiento del Ing. Pablo Vitale, encargado de la Agencia Rural de Extensión INTA Valle Fértil y docente del Instituto Superior Técnico de Valle Fértil.

Te puede interesar

¡Otro podio y van...! La atleta astiqueña copó el Villavicencio Ultra Trail de Mendoza

Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.

Rotundo éxito la 3° edición del Desafío Valle de la Luna

Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.

ANSES: Conoce los pasos para acceder a un bono de casi $200.000

Además, el organismo anunció un incremento del 2,1% en sus programas producto de la inflación de septiembre.

Todo lo que hay que saber sobre multas en el Juzgado de Faltas

Desde la presentación ante el juzgado correspondiente hasta los métodos de pago disponibles, en esta nota los datos más importantes sobre el procedimiento a seguir ante una infracción de tránsito.

El Desafío Valle de la Luna convoca una multitud de bikers en Ischigualasto

Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.

El Embajador de Japón visitó Ischigualasto

El Parque Provincial Ischigualasto tuvo el honor de recibir a Hiroshi Yamauchi, embajador de Japón en Argentina.

Aumentan las tarifas de entrada al Parque Ischigualasto desde noviembre

A partir del 1 de noviembre, se modifican los precios de las entradas al Parque Provincial Ischigualasto, con tarifas diferenciadas para residentes y turistas.

Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.