Valle Fértil: Se realizó Taller "Alimentos Tecnificados para Humanos y Ganado Caprino" en la Escuela Agrotécnica con profesionales de La Rioja
El objetivo principal del taller fue concientizar sobre el aprovechamiento sustentable del algarrobo desde un enfoque de Economía Circular. -El bosque alimenta-. Y estuvo dirigido principalmente a estudiantes avanzados de nivel medio y estudiantes de nivel superior, vinculados con la actividad agropecuaria y agroindustrial.
A través del Área No Formal de la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino de Valle Fértil, (con su Coordinador Prof. José Díaz), se realizó el Taller “Alimentos Tecnificados para humanos y ganado”; conjuntamente con el Instituto Superior Técnico de Valle Fértil.
Llegaron invitados para la ocasión, la Ing. Magdalena Brizuela, Victoria Miranda y Johana Barros pertenecientes al Centro Regional de Investigación La Rioja (CRILAR), el Ing. Lorenzo Jotayán del INTA Aimogasta y el Ing. Nicolás Delgado docente de la Escuela Agropecuaria de Nivel Medio de Pinchas, departamento Castro Barros, provincia de La Rioja.
Destacar como objetivo principal del taller, concientizar sobre el aprovechamiento sustentable del algarrobo desde un enfoque de Economía Circular. -El bosque alimenta-. Y estuvo dirigido principalmente a estudiantes avanzados de nivel medio y estudiantes de nivel superior, vinculados con la actividad agropecuaria y agroindustrial.
Allí se destacó la importancia del algarrobo y su aprovechamiento sustentable, además se realizó una explicación de ensayos realizados en suplementación de ganado caprino, con pellets de algarroba, resaltando las ventajas de este método y se efectuó una demostración de cómo elaborar los pellets.
Participaron de esta actividad algunos alumnos como voluntarios.
Luego se presentó el uso gastronómico de la harina de algarroba, se realizó una degustación de varios productos elaborados por Johana Barros parte del equipo de tallerista, y también de producciones elaboradas por alumnos de 7mo. año desde el espacio curricular de Industrialización a cargo de la Prof. María A. Ortíz.
Finalmente, se expuso sobre la producción de hongos comestibles a base de residuos de algarroba. Se explicó todo el proceso de cultivo detallando cada una de ellas, con la idea de que pueda replicarse la experiencia por quien esté interesado.
Destacar la labor permanente de la Prof. Dra. Verónica Cailly, quien coordinó la logística del taller, en el marco de las actividades previstas por el proyecto ganador de Iniciativas Sustentables 2022. Asimismo, reconocer al Prof. Franco Castro por su contribución con la confección e impresión de folletería alusiva; y al cuerpo directivo, docente, no docente y alumnos, de la escuela que trabajaron en el evento.
Colaboraron con este Taller, la Municipalidad de Valle Fértil, la Fundación Banco San Juan y el Ente Autárquico Ischigualasto y con el acompañamiento del Ing. Pablo Vitale, encargado de la Agencia Rural de Extensión INTA Valle Fértil y docente del Instituto Superior Técnico de Valle Fértil.
Te puede interesar
El IPV llega a Valle Fértil con un operativo de atención personalizada
El IPV llega a Valle Fértil con un operativo de atención personalizada para facilitar el acceso a trámites y asesoramiento.
Ischigualasto se llena de actividades para grandes y chicos
Del jueves 17 al domingo 20 de abril los turistas que visiten el Parque Provincial Ischigualasto podrás disfrutar de una amplia variedad de actividades.
Atención Estudiantes y Docentes de Valle Fértil: Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar
Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar. Se extiende hasta el 31 de mayo.
¡Imperdible! Ischigualasto con novedades para Semana Santa
Desde la Administración del Parque Provincial Ischigualasto, dieron a conocer las novedades que pondrá a disposición de los vallistos y de los visitantes en Semana Santa. En la nota, los detalles.
El discurso del intendente Riveros en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo
El intendente vallisto dejó inaugurado el periodo de sesiones 2025 en el Concejo Deliberante, en un acto realizado en el salón municipal de cultura, donde ofreció se mensaje anual de gestión. en la nota, el discurso completo.
Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 en el Concejo Deliberante de Valle Fértil
Este jueves 4 de abril de 2025 se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias en el Concejo Deliberante de Valle Fértil, dando así el inicio del período legislativo. La ceremonia contó con la destacada presencia del Intendente Mario Riveros, el Presidente del Concejo Deliberante Jorge Castro, concejales Carina Calivar, Mónica Riveros y Pedro Lucero y Sergio Álvarez.
En Valle Fértil: Dictarán Taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior
Será el lunes 14 de abril, a las 18 horas, en el domicilio de la Fundación “Desafiando al Futuro” (cito en calle Rivadavia en San Agustín de Valle Fértil) se dictará un taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior. Dirigido a todo aquel interesado como y a emprendedores del lugar.
Disfruta Ischigualasto en Luna Llena: Enterate las próximas expediciones
El Parque Provincial Ischigualasto difundió las fechas más cercanas de expediciones para hacer recorridos bajo la luz de la luna llena.