El nuevo HCD de Valle Fértil tendrá mayoría de un mismo frente, pero de líneas diferentes

En los Concejos de los departamentos, en la mayoría deberá haber acuerdos entre aliados en los frentes. Sus integraciones cuentan con líneas internas y referentes que compitieron y que arrastran diferencias.

El Sistema electoral de Participación Abierta y Democrática (Sipad), el cual es igual a Lemas, reveló la preponderancia de los dos principales frentes en la distribución en los 19 concejos deliberantes.

En principio, habrá 16 intendentes que contarán con mayoría en los legislativos municipales debido a la cantidad de miembros de sus alianzas. Ahora, en el interior de las coaliciones hay integrantes de distintas líneas, que fueron aliados, pero compitieron fuertemente el domingo pasado, lo que suele dejar heridas, y que pueden arrastrar rencores, por lo que tal escenario obligará a acuerdos en la mayoría para sostener lealtades y lograr la aprobación de ordenanzas.

Esa muñeca política se agudizará en 9 de Julio, en donde el jefe comunal peronista Eduardo Banega está en minoría ante la oposición, mientras que en Albardón y Sarmiento hay paridad entre fuerzas.

Este medio realizó el reparto de cargos en base al escrutinio definitivo y la fórmula contenida en el Código Electoral, de los cuales, algunos resultados fueron confirmados por referentes de las agrupaciones. No obstante, el Tribunal Electoral se reunirá en la semana con los representantes de las listas para aclarar o definir si hay diferencias en las cuentas hechas en los frentes.

En Capital, la intendenta electa Susana Laciar, de la subagrupación Cambia San Juan de Unidos por San Juan (UxSJ), metió tres ediles, al igual que su socio Rodolfo Colombo, mientras que Eduardo Cerimedo ubicó a uno. Por su parte, el actual jefe comunal, Emilio Baistrocchi, de San Juan por Todos (SJxT), colocó tres concejales, mientras que dos el giojismo. En Rawson, Carlos Munisaga conquistó tres representantes y dos Mauricio Ibarra de la subagrupación uñaquista Vamos San Juan. En teoría, el frente también tiene a dos de Juan Carlos Gioja y uno de Roberto "Yeyo" Sosa de San Juan Vuelve. El secretario de Seguridad se quedó con el bastión giojista, por lo que el equilibrio con ese sector será clave, teniendo en cuenta, además, la dura disputa que hubo y que UxSJ cuenta con tres ediles, mientras que la coalición Desarrollo y Libertad cosechó uno.

Por el lado de Chimbas, Daniela Rodríguez de Gramajo obtuvo cinco lugares y otro fue para el candidato de Daiana Luna de la línea giojista, más el del bloquista Andrés Chanampa, por el uñaquismo. En este caso, también deberá existir la muñeca política, debido a que estos dos últimos han tenido fuertes encontronazos con la gestión de Fabián Gramajo. UxSJ logró dos bancas (de los postulantes Ricardo Buteler y Mauricio Camacho, del Pro) y Desarrollo y Unidad también consiguió un escaño.

En Rivadavia, Sergio Miodowsky obtuvo tres lugares, además de que las listas de Cambia San Juan adquirieron otras tres. El PJ cosechó cuatro, con Alejandra Venerando y Facundo Perrone en partes iguales.

En San Martín, Ullum y Calingasta, la línea de Uñac se quedó con todos los concejales.
 
En Pocito, tierra uñaquista, su subagrupación Vamos San Juan, con Fabián Aballay como intendente, ubicó a cuatro concejales, más una giojista. Dos entraron por UxSJ y Desarrollo y Unidad colocó a su tercer edil.

En Caucete, Romina Rosas logró tres bancas y Sonia Recabarren dos. Ambas referentes están enfrentadas, por lo que la unidad será un tema a resolver para no perder la mayoría, dado que la oposición se quedó con dos escaños.

Después, están los casos de San Martín, Calingasta y Ullum, cuyas conformaciones de los Concejos están alineadas íntegramente a Vamos San Juan de SJxT. En el primero, Analía Becerra colocó a tres ediles y la candidata Paula Caballero a dos. En suelo calingastino hay más división: dos son del jefe comunal electo Sebastián Carbajal, dos del aspirante Robert Garcés y uno de los hermanos Jorge (diputado) y Luis Castañeda. Lo mismo pasó en Ullum: dos para el intendente David Domínguez, dos para el espacio de Leopoldo Soler y uno de Jorge Gil. En estos dos departamentos, las internas fueron ásperas, por lo que se verá el comportamiento legislativo de sus miembros.

En 9 de Julio, Banega tiene un solo concejal propio y otro del uñaquismo, mientras que UxSJ cuenta con tres. En cuanto a Albardón, Juan Carlos Abarca cosechó dos concejales más uno de Gioja, mientras que el principal frente opositor consiguió tres de tres listas distintas. El acuerdo del intendente electo con el giojista será clave para no quedar en minoría.

Por el lado de Sarmiento, el jefe comunal Alfredo Castro, de UxSJ, ubicó a tres propios, mientras que el peronismo tuvo dos de Alberto Hensel y uno del candidato David Mortensen.

Otros departamentos
Identificación

En Santa Lucía, Juan José Orrego metió cinco de los ocho concejales. En Zonda, de los cinco ediles, tres responden a los hermanos Atampiz, además de que suman a un uñaquista. En Iglesia, pasa lo mismo con Jorge Espejo.

Divisiones

En Angaco, José Castro tiene dos ediles propios y dos de otras listas de SJxT, uno de ellos, de su rival Carlos Maza.

En Valle Fértil, el intendente electo Mario Riveros tiene cuatro del Frente, aunque están repartidos en cuatro líneas internas.

Mayorías

En Jáchal, SJxT ubicó a cuatro ediles: dos de Matías Espejo y dos de Rodrigo Ferreyra. UxSJ logró dos lugares. En 25 de Mayo, Rolando Jalife colocó tres concejales, más uno de Rolando Quiroga. UxSJ metió dos.

Fuente: Diario de Cuyo

 

Te puede interesar

Exitosa capacitación en Valle Fértil de Prevención de Consumos Problemáticos

Se realizó con gran convocatoria la Jornada de Prevención de Consumos Problemáticos en Valle Fértil. Participaron referentes de salud, educación, deporte, fuerzas de seguridad, gobierno y la comunidad. La jornada se cerró con la conformación de una Red Comunitaria de Prevención, donde cada rol importa

Familia y Desarrollo Humano trabaja con referentes de jubilados y clubes de Valle Fértil

Las autoridades del Ministerio visitaron un centro de jubilados y también tuvieron un encuentro con representantes de entidades, asociaciones y particulares del departamento.

Por primera vez se capacitó a docentes de Valle Fértil sobre el Sistema de Gestión Educativa

El Ministerio de Educación desarrolló la capacitación Sistema Integral de Gestión Educativa (SIGE) en la escuela Ejército Argentino de Valle Fértil y estuvo dirigida a educadores de los tres niveles.

Valle Fértil: Salud estuvo presente en el operativo interministerial

El Ministerio de Salud acompañó en una jornada de abordaje integral en el departamento de Valle Fértil.

Un fuerte temblor sacudió Valle Fértil

El movimiento, según los datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) tuvo una Magnitud de 3 y a una profundidad de 9 km.

Orrego en Valle Fértil: Entregó Certificados y elementos al Centro de Salud de Astica

Durante la jornada de este martes 15 de abril, el gobernador Marcelo Orrego encabezó un nuevo operativo integral “San Juan Cerca”, en Valle Fértil.

Rotundo éxito del Operativo Interministerial en Valle Fértil

Este martes 15 de abril, se llevó a cabo el operativo integral para realizar trámites de distintas áreas de todos los ministerios del Gobierno de San Juan. El punto de encuentro fue la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, en San Agustín de Valle Fértil.

Gobernador Orrego en Valle Fértil: "En días comienza el operativo de conectividad en todo Valle Fértil"

El gobernador Marcelo Orrego llegó a Valle Fértil, para supervisar el operativo interministerial como así también escuchar las problemáticas de los vecinos. En sus declaraciones a INFOVALLEFERTIL, dijo que en mayo comienza el operativo de INNOVA SAN JUAN para brindar conectividad con fibra óptica a todo el departamento.