
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
En los Concejos de los departamentos, en la mayoría deberá haber acuerdos entre aliados en los frentes. Sus integraciones cuentan con líneas internas y referentes que compitieron y que arrastran diferencias.
Valle Fértil21/05/2023El Sistema electoral de Participación Abierta y Democrática (Sipad), el cual es igual a Lemas, reveló la preponderancia de los dos principales frentes en la distribución en los 19 concejos deliberantes.
En principio, habrá 16 intendentes que contarán con mayoría en los legislativos municipales debido a la cantidad de miembros de sus alianzas. Ahora, en el interior de las coaliciones hay integrantes de distintas líneas, que fueron aliados, pero compitieron fuertemente el domingo pasado, lo que suele dejar heridas, y que pueden arrastrar rencores, por lo que tal escenario obligará a acuerdos en la mayoría para sostener lealtades y lograr la aprobación de ordenanzas.
Esa muñeca política se agudizará en 9 de Julio, en donde el jefe comunal peronista Eduardo Banega está en minoría ante la oposición, mientras que en Albardón y Sarmiento hay paridad entre fuerzas.
Este medio realizó el reparto de cargos en base al escrutinio definitivo y la fórmula contenida en el Código Electoral, de los cuales, algunos resultados fueron confirmados por referentes de las agrupaciones. No obstante, el Tribunal Electoral se reunirá en la semana con los representantes de las listas para aclarar o definir si hay diferencias en las cuentas hechas en los frentes.
En Capital, la intendenta electa Susana Laciar, de la subagrupación Cambia San Juan de Unidos por San Juan (UxSJ), metió tres ediles, al igual que su socio Rodolfo Colombo, mientras que Eduardo Cerimedo ubicó a uno. Por su parte, el actual jefe comunal, Emilio Baistrocchi, de San Juan por Todos (SJxT), colocó tres concejales, mientras que dos el giojismo. En Rawson, Carlos Munisaga conquistó tres representantes y dos Mauricio Ibarra de la subagrupación uñaquista Vamos San Juan. En teoría, el frente también tiene a dos de Juan Carlos Gioja y uno de Roberto "Yeyo" Sosa de San Juan Vuelve. El secretario de Seguridad se quedó con el bastión giojista, por lo que el equilibrio con ese sector será clave, teniendo en cuenta, además, la dura disputa que hubo y que UxSJ cuenta con tres ediles, mientras que la coalición Desarrollo y Libertad cosechó uno.
Por el lado de Chimbas, Daniela Rodríguez de Gramajo obtuvo cinco lugares y otro fue para el candidato de Daiana Luna de la línea giojista, más el del bloquista Andrés Chanampa, por el uñaquismo. En este caso, también deberá existir la muñeca política, debido a que estos dos últimos han tenido fuertes encontronazos con la gestión de Fabián Gramajo. UxSJ logró dos bancas (de los postulantes Ricardo Buteler y Mauricio Camacho, del Pro) y Desarrollo y Unidad también consiguió un escaño.
En Rivadavia, Sergio Miodowsky obtuvo tres lugares, además de que las listas de Cambia San Juan adquirieron otras tres. El PJ cosechó cuatro, con Alejandra Venerando y Facundo Perrone en partes iguales.
En San Martín, Ullum y Calingasta, la línea de Uñac se quedó con todos los concejales.
En Pocito, tierra uñaquista, su subagrupación Vamos San Juan, con Fabián Aballay como intendente, ubicó a cuatro concejales, más una giojista. Dos entraron por UxSJ y Desarrollo y Unidad colocó a su tercer edil.
En Caucete, Romina Rosas logró tres bancas y Sonia Recabarren dos. Ambas referentes están enfrentadas, por lo que la unidad será un tema a resolver para no perder la mayoría, dado que la oposición se quedó con dos escaños.
Después, están los casos de San Martín, Calingasta y Ullum, cuyas conformaciones de los Concejos están alineadas íntegramente a Vamos San Juan de SJxT. En el primero, Analía Becerra colocó a tres ediles y la candidata Paula Caballero a dos. En suelo calingastino hay más división: dos son del jefe comunal electo Sebastián Carbajal, dos del aspirante Robert Garcés y uno de los hermanos Jorge (diputado) y Luis Castañeda. Lo mismo pasó en Ullum: dos para el intendente David Domínguez, dos para el espacio de Leopoldo Soler y uno de Jorge Gil. En estos dos departamentos, las internas fueron ásperas, por lo que se verá el comportamiento legislativo de sus miembros.
En 9 de Julio, Banega tiene un solo concejal propio y otro del uñaquismo, mientras que UxSJ cuenta con tres. En cuanto a Albardón, Juan Carlos Abarca cosechó dos concejales más uno de Gioja, mientras que el principal frente opositor consiguió tres de tres listas distintas. El acuerdo del intendente electo con el giojista será clave para no quedar en minoría.
Por el lado de Sarmiento, el jefe comunal Alfredo Castro, de UxSJ, ubicó a tres propios, mientras que el peronismo tuvo dos de Alberto Hensel y uno del candidato David Mortensen.
Otros departamentos
Identificación
En Santa Lucía, Juan José Orrego metió cinco de los ocho concejales. En Zonda, de los cinco ediles, tres responden a los hermanos Atampiz, además de que suman a un uñaquista. En Iglesia, pasa lo mismo con Jorge Espejo.
Divisiones
En Angaco, José Castro tiene dos ediles propios y dos de otras listas de SJxT, uno de ellos, de su rival Carlos Maza.
En Valle Fértil, el intendente electo Mario Riveros tiene cuatro del Frente, aunque están repartidos en cuatro líneas internas.
Mayorías
En Jáchal, SJxT ubicó a cuatro ediles: dos de Matías Espejo y dos de Rodrigo Ferreyra. UxSJ logró dos lugares. En 25 de Mayo, Rolando Jalife colocó tres concejales, más uno de Rolando Quiroga. UxSJ metió dos.
Fuente: Diario de Cuyo
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.
Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.
Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.
Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.