Massa, rumbo a China en busca de financiamiento
La activación de un nuevo tramo del swap con China y la negociación con el banco de los BRICS para avanzar en un esquema similar con Brasil serán los ejes de las conversaciones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará este domingo a China con el objetivo de buscar nuevo financiamiento para el país ante la sostenida caída de ingresos que no pudo ser compensada con el “dólar agro” y la demorada negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Massa participará de la reunión del banco de los BRICS que se realiza el martes 30 y el miércoles 31 de mayo en Shangai donde explorará nuevas opciones para reducir la dependencia del dólar como moneda de transacción en las operaciones de comercio.
BRICS es una asociación de países integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que busca consolidar una posición alternativa a la hegemonía de los Estados Unidos.
Uno de los puntos a analizar es la posibilidad de que la institución bancaria que agrupa a estas naciones modifique un artículo de su estatuto para permitir que la Argentina comercie a través de ella con Brasil sin usar dólares.
Esta fue una de las alternativas que surgió durante el último viaje del presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Sergio Massa, a Brasil luego de que el mandatario brasileño José Inacio “Lula” Da Silva cerrará la posibilidad de un financiamiento directo de las exportaciones argentinas.
Para que Brasil implemente un mecanismo de swap similar al que la Argentina tiene con China, debía pasar por el Congreso, situación que no estaba en condiciones de ofrecer Lula.
De allí que se abrió la posibilidad de que realice a través del banco de los BRICS que a su vez puede extender su implementación a otros países.
A su vez, Massa buscará habilitar otro tramo del swap de yuanes con China. El monto total disponible es de US$ 18.000 millones, de los cuáles hay una línea de US$ 5.000 en uso y se espera abrir una nueva línea por monto similar.
"El swap es US$ 18 mil millones. La ampliación fue de US$ 1.000 millones a US$ 5.000 millones utilizables, o sea se pasó de US$ 1 mil millones US$ 5 mil millones que se podían usar y que de hecho estamos usando. Y la ampliacción que estamos negociando es para aumentar la capacidad de uso, no para ampliar el swap", explicaron desde el Palacio de Hacienda.
Durante la última semana el gobierno dictó una serie de medidas que restringen aún más las operaciones con dólares. Entre ellas, les pidió a las petroleras que utilicen fondos propios para financiar sus operaciones por los próximos 90 días.
Las dudas sobre las negociaciones que encarará Massa es la velocidad de la aprobación. Dado que el swap con China ya está vigente, esta pareciera ser la posibilidad más a mano para obtener financiamiento, pero no es tan clara la oportunidad en la negociación con el banco de los BRICS ante la urgencia por la que atraviesa la Argentina en materia de dólares.
La delegación que encabezará a Massa incluirá al secretario de Agricultura Juan José Bahillo y el titular del INDEC, Marco Lavagna.
Te puede interesar
Caos en Chacabuco: camión con cerdos volcó y la gente saqueó la carga
Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.
Mató a su ex pareja y a un amigo en una fiesta en su casa: su madre lo delató
Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.
La Justicia absolvió a Sebastián Villa y lo deja "libre de culpa y de cargo" en la causa por abuso sexual
La exoneración del delantero colombiano de Independiente Rivadavia se dio después de un hecho clave en la audiencia: tanto el fiscal como la denunciante, Rocío Tamara Doldán, desistieron de continuar con la acusación. A causa de ello, el tribunal carece de legitimación para dictar una condena.
Buscan intensamente a los jubilados desaparecidos en Chubut
Desde las 06.00, equipos de rescate retomaron la búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales. Con perros rastreadores, drones, un helicóptero y personal especializado.
El Gobierno aceptó publicar los resultados por distrito como ordenó la Cámara Electoral
A cinco días de los comicios, el oficialismo evitará confrontar con la Justicia y resigna la foto nacional de los resultados. Aunque insisten en que los datos globales no están prohibidos, publicarán solo por distrito. En paralelo, preparan una comunicación informal con cifras totales.
El Tesoro no dejará de intervenir pese al respaldo de USD 20.000 millones
Según el BCRA, los desembolsos se ajustarán a las necesidades de liquidez. Los fondos son de libre disponibilidad y podrían usarse tanto para vencimientos como para intervenir el mercado.
Renunció la abogada de Fabiola Yáñez en plena disputa con Alberto Fernández
Mariana Gallego dejó de representar a la exprimera dama en la causa por violencia de género contra el expresidente. Hubo diferencias internas y cuestionamientos sobre la sinceridad de su clienta.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.