ANSES comienza a pagar junio la semana que viene: Conoce el calendario de pago completo

Todos los pagos de ANSES entre el lunes 29 de mayo al viernes 2 de junio que van desde jubilaciones y pensiones hasta asignaciones. Todos los pagos aquí.

ANSES pagará entre el lunes 29 de mayo y el viernes 2 de junio a jubilados y pensionados que superen un haber mínimo, titulares de Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas, Prestación por Desempleo y Pensiones No Contributivas (PNC).

  El organismo nacional anunció la semana pasada que desde junio habrá un nuevo bono refuerzo de ingreso, además del aumento de casi el 21 por ciento.

  Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

 DNI terminados en 4 y 5: lunes 29 de mayo

   DNI terminados en 6 y 7: martes 30 de mayo

  DNI terminados en 8 y 9: miércoles 31 de mayo

 Asignaciones Pago Único
 

 Todas las terminaciones de documentos: 8 de mayo al 12 de junio

 Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
 

 Todas las terminaciones de documentos: 9 de mayo al 12 de junio

 Desempleo

 DNI terminados en 6 y 7: lunes 29 de mayo

  DNI terminados en 8 y 9: martes 30 de mayo

 Pensionados No Contributivas -Junio 2023-

DNI terminados en 0 y 1: jueves 1 de junio

 DNI terminados en 2 y 3: viernes 2 de junio

 ¿De cuánto es el nuevo bono de ANSES?

El primero será de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto. Y quienes perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también cobrarán un proporcional del refuerzo de hasta $ 5.000.

 De esta forma, un jubilado de la mínima percibirá $121.407 en junio con el pago del medio aguinaldo, mientras que una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas cobrará $146.876, más el aguinaldo, a partir de junio.

 ¿Cuánto cobrarán jubilaciones, AUH y otras asignaciones en junio?

De esta manera, las prestaciones que se cobran por ANSES aumentarán desde el 1° de junio de la siguiente manera:

 La jubilación mínima: $70.938.

La jubilación máxima: $477.347.

La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $56.750.

Las pensiones no contributivas (PNC): $60.085.

La Asignación Universal por Hijo (AUH): $13.864 pesos.

La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $13.864 pesos.

La asignación por hijo del sistema SUAF: $13.864.

Te puede interesar

Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo

Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.

Copa Libertadores: River ganó por penales y se clasificó a cuartos

El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.

Se vuelven a subir los sueldos los senadores: pasarán los $10,2 millones desde noviembre

Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.

La jueza Makintach presentó su defensa en la causa y dijo que tenía permiso para filmar el documental de Maradona

Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.

Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?

Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.

Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones

El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.