Anunciaron una millonaria inversión para extraer litio en San Juan

La inversión incluye la construcción de dos plantas de procesamiento por US$ 1.100 millones en varias zonas de la provincia.

El gobierno logró, a través del Ministerio de Minería, avanzar en la producción del litio en San Juan. Las autoridades aseguran que van a construirse dos plantas de procesamiento por US$1.100 millones y operaciones en diferentes zonas de la provincia.

Las empresas Phoenix Mining S.A. y CCG Mining Argentina, asociadas de capitales chinos y taiwaneses, avanzarán en la exploración de posibles yacimientos de litio en las áreas de El Salar de Mascasín y Salinas de las Pampas, ambos ubicados al sur-este de Marayes, en el departamento Caucete. 

El proyecto anunciado a las autoridades prevé dos plantas de extracción de litio porque la compañía está explorando en dos zonas distintas.

 Una de ellas, de 30.000 hectáreas, está ubicada en la zona conocida como Salar de Mascasín y Salinas de las Pampas, cerca de Marayes, en Caucete, y parte en 25 de Mayo. La otra zona, también de 30.000 hectáreas, está en el límite entre Angaco, Jáchal y Valle Fértil.

  De acuerdo a lo que pudo conocer se trata de una inversión es 100 millones de dólares para explorar la posibilidad de encontrar litio, un mineral que ha tomado una relevancia superlativa en la actualidad por su papel clave en la transición energética. Es que se usa para la creación de baterías de litio, esenciales para las movilidades eléctricas.

  Según estiman las fuentes consultadas, en principio la inversión es baja para este tipo de empresas, pero es una punta interesante. Cabe destacar que ya han estado trabajando en la zona y "prospectando".

 En enero los referentes de las empresas destacaron en una reunión con la cartera de Minería los resultados positivos obtenidos en los muestreos superficiales realizados en las áreas mencionadas. Por ello determinaron en ese momento que ameritaba la continuidad y profundización de la exploración por medio de perforaciones. Ahora se espera el lanzamiento oficial de la campaña de exploración de una forma más profunda.

  Cabe destacar que la sociedad se encuentra realizando trabajos en Salta y Bolivia; en nuestra provincia manifestó su interés en desarrollar la potencialidad de litio en el sur sanjuanino en un área limítrofe con La Rioja y San Luis. En enero, los empresarios agregaron su voluntad de analizar las posibilidades de sumar a futuro otros proyectos de mineralización metalífera de pequeño y mediano volumen que les permita generar un polo de desarrollo integral.

Te puede interesar

OSP aclara su vinculación con el CIMYN, tras el cierre sorpresivo del centro de salud

La institución médica alega asfixia financiera por pagos insuficientes. La obra social lo desmiente y asegura que el servicio se interrumpe por decisión propia del prestador.

La Liga Sanjuanina suspende el fútbol por sospechas de apuestas ilegales

El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.

Decomisan 800 kilos de carne y achuras en mal estado

El operativo lo llevó adelante efectivos de la Unidad Rural N° 4 que detuvo una camioneta que transportaba la carne y las achuras sin refrigeración.

Identificaron al motociclista que murió en un accidente

El accidente ocurrió en Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninas. El motociclista tenía 57 años.

Siniestro fatal: Murió un motociclista al ser chocado por un auto

El terrible hecho ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos. El fallecido tenía unos 50 años aproximadamente.

El Colegio Médico informó el cierre del CIMYN por una deuda de la OSP, que la obra social desmintió

El directorio de la institución comunicó el "cierre total" del sanatorio. La Obra Social Provincia afirmó que no es responsable de la decisión y que no hay convenio de asistencia, aunque reconoció una demora "mínima" en el pago. Extraoficialmente, fuentes sindicales dijeron que hay 120 familias en riesgo laboral.

Por la baja del 4% de las naftas, también descendieron los valores de las multas de tránsito

Así lo confirmó el Ministerio de Gobierno, teniendo en cuenta la relación entre el precio del combustible más caro y los costos por cometer una infracción.

Atención: la Caja de Acción Social amplió los montos de todos los préstamos, ¿cuáles son?

La Caja de Acción Social definió una nueva actualización de los montos de todas las líneas de préstamos con las que cuenta la institución, que oscila entre el 50 % y el 60 %, dependiendo de qué línea se trate.