Anunciaron una millonaria inversión para extraer litio en San Juan
La inversión incluye la construcción de dos plantas de procesamiento por US$ 1.100 millones en varias zonas de la provincia.
El gobierno logró, a través del Ministerio de Minería, avanzar en la producción del litio en San Juan. Las autoridades aseguran que van a construirse dos plantas de procesamiento por US$1.100 millones y operaciones en diferentes zonas de la provincia.
Las empresas Phoenix Mining S.A. y CCG Mining Argentina, asociadas de capitales chinos y taiwaneses, avanzarán en la exploración de posibles yacimientos de litio en las áreas de El Salar de Mascasín y Salinas de las Pampas, ambos ubicados al sur-este de Marayes, en el departamento Caucete.
El proyecto anunciado a las autoridades prevé dos plantas de extracción de litio porque la compañía está explorando en dos zonas distintas.
Una de ellas, de 30.000 hectáreas, está ubicada en la zona conocida como Salar de Mascasín y Salinas de las Pampas, cerca de Marayes, en Caucete, y parte en 25 de Mayo. La otra zona, también de 30.000 hectáreas, está en el límite entre Angaco, Jáchal y Valle Fértil.
De acuerdo a lo que pudo conocer se trata de una inversión es 100 millones de dólares para explorar la posibilidad de encontrar litio, un mineral que ha tomado una relevancia superlativa en la actualidad por su papel clave en la transición energética. Es que se usa para la creación de baterías de litio, esenciales para las movilidades eléctricas.
Según estiman las fuentes consultadas, en principio la inversión es baja para este tipo de empresas, pero es una punta interesante. Cabe destacar que ya han estado trabajando en la zona y "prospectando".
En enero los referentes de las empresas destacaron en una reunión con la cartera de Minería los resultados positivos obtenidos en los muestreos superficiales realizados en las áreas mencionadas. Por ello determinaron en ese momento que ameritaba la continuidad y profundización de la exploración por medio de perforaciones. Ahora se espera el lanzamiento oficial de la campaña de exploración de una forma más profunda.
Cabe destacar que la sociedad se encuentra realizando trabajos en Salta y Bolivia; en nuestra provincia manifestó su interés en desarrollar la potencialidad de litio en el sur sanjuanino en un área limítrofe con La Rioja y San Luis. En enero, los empresarios agregaron su voluntad de analizar las posibilidades de sumar a futuro otros proyectos de mineralización metalífera de pequeño y mediano volumen que les permita generar un polo de desarrollo integral.
Te puede interesar
Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
En un operativo, la Policía halló cocaína, marihuana y detuvo a dos hombres en una casa
El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.
Motociclista herido tras colisionar con un remis
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
San Juan inicia la campaña aérea para combatir la polilla de la vid
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Caso Julieta Viñales: 2 años y 6 meses de prisión condicional para Babsia
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Orrego comenzó a ponerse la campaña al hombro y eligió una caminata en Pocito, bastión del uñaquismo
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.