21 bodegas sanjuaninas recibirán apoyo para el desarrollo del enoturismo
Los resultados informados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en su primera etapa contribuirán significativamente al crecimiento de la Ruta del Vino de San Juan.
El Ministerio de Turismo y Cultura, luego de un trabajo en conjunto con el Fondo para el Desarrollo del Enoturismo (FDE), el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Ministerio de Economía y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), anunció los resultados de la primera etapa del programa. El mismo abarcó las 17 provincias enoturisticas y contribuyó significativamente al desarrollo y promoción del enoturismo en el país.
El objetivo principal del programa de financiamiento fue fortalecer y diversificar la oferta turística enológica en Argentina, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo en las regiones vitivinícolas. A través del programa se brindaron apoyos y beneficios a las bodegas y viñedos participantes, permitiéndoles mejorar su infraestructura turística y fortalecer sus capacidades en la gestión turística.
Durante esta primera etapa de implementación del programa se lograron resultados destacados: Un total de 102 proyectos fueron aprobados en todo el país, de los cuales 21 corresponden a emprendimientos sanjuaninos. Los mismos fueron inscriptos, en su totalidad, en el Componente 1 y podrán realizar una serie de mejoras para potenciar y mejorar sus emprendimientos.
Además, el programa repartirá un total de $210,9 millones para invertir en infraestructura, bienes y servicios que les permitirán potenciar sus servicios turísticos. En este sentido, la suma de los fondos percibidos por las bodegas sanjuaninas representan para la provincia un ingreso de más de $40 millones.
Todo esto posibilitará mejoras significativas en sus instalaciones, incluyendo la creación o renovación de espacios de visita, áreas de degustación y otras actividades en bodegas. De esta forma se podrá ofrecer experiencias enoturísticas de mayor calidad y comodidad para los visitantes.
En el Valle de Tulum, los fondos se destinarán a la ampliación de una sala de degustación, equipamiento para armar una cocina de cero y poder ofrecer servicio de gastronomía en bodega, equipamiento de copas para sala de degustación, mayor cantidad de vajilla para quienes ya ofrecen servicio de gastronomía en bodega (lo que permitirá ampliar la cantidad de servicios comensales) y la construcción de un mirador que permitirá apreciar, desde las alturas, el paisaje, los viñedos y los cerros, la construcción de una piscina en bodega con alojamiento temático y la refacción de salón en un viñedo que ya cuenta con degustación y venta. En el Valle de Pedernal, por su parte, se apostará al equipamiento de una sala de conferencias.
Por otro lado, siete bodegas y viñedos del Valle de Calingasta apuntarán a mejoras en sus cavas, mobiliario y cerramiento de galería (para soportar las condiciones climáticas adversas como los fuertes vientos invernales de Barreal). En cuanto al Valle de Zonda, una bodega procederá a la construcción de variedad de sanitarios (para hombres, mujeres y personas con discapacidad).
Francisco Bugallo, uno de los cuatro socios de Cara Sur SAS, expresó su entusiasmo al ser uno de los seleccionados que podrá potenciar su emprendimiento: “La idea es concretar la realización de una zona de fuegos y una barra para sumar un espacio de gastronomía al proyecto. Además, implementaremos la señalética de todo el área de turismo de Cara Sur y también el diseño y la incorporación de una página web del proyecto. Por otro lado, tenemos la ilusión de equipar todo el área de gastronomía”.
Por su parte, Miguel Más apostará a la construcción de un mirador en altura de los viñedos de su champañera, lo que posibilitará una vista de 360 grados con la incorporación de herramientas de solución tecnológica gamificada enoturística. “Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de nuestros clientes en su experiencia enóloga en su totalidad. Pretendemos innovar ofreciendo soluciones en los 360 grados de su disfrute, tanto en el ámbito físico como virtual”, aseguró. En lo físico, se añadirá una terraza elevada que permita disfrutar de una degustación o almuerzo con vista panorámica de los viñedos y el entorno natural. En cuanto a lo virtual, los visitantes experimentarán un recorrido inmersivo y divertido de la bodega a través de una plataforma digital. De esta manera, ofrecerá una propuesta disruptiva y única en la industria del enoturismo.
Los 21 proyectos sanjuaninos beneficiarios
Valle de Tulum:
Argus Bodega y Viñedos
Bodegas Bórbore
Bodega Augusto Pulenta SA
Bodega Las Marianas
Champañera Miguel Más
Bodega Hagman
Merced del Estero
Finca La Milagrosa
Bodega Romano Pin
Marale Wines
Valle de Calingasta:
La Baguala
Cara Sur
Entre Tapias
Los Dragones
35.CINCO
Finca Basín
Bodega Boutique La Fortuna
Valle de Zonda
Finca Sierras Azules
Apotema
Cansao Vinos
Valle de Pedernal
Bodega Graffigna Yanzón
Te puede interesar
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
Histórico: San Juan integra a las familias al aula con una plataforma para consultar libretas y asistencias
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
Tragedia en Ruta 20: identifican al ciclista fallecido en un triple choque
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
Tragedia: Perdió el control de la bicicleta, cayó y un auto le pasó por encima
El trágico accidente ocurrió en la intersección de Ruta 20 y Enfermera Medina, en el departamento de Caucete. El hombre murió en el lugar.
Murió el policía que sufrió graves heridas tras chocar con un auto
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
Presentó un carnet de conducir trucho en un control policial y lo detuvieron
El conductor no tenía ni carnet de conducir emitido por EMICAR por lo que fue detenido bajo el sistema de Flagrancia. Ocurrió en Capital.
Orrego inauguró el pavimento en cinco barrios de Santa Lucía
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos