Oficializaron los aumentos de montos de créditos para jubilados

El nuevo programa de créditos para jubilados permitirá el acceso a préstamos de hasta $400.000 a devolver en hasta 48 meses.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó hoy el nuevo programa de créditos del organismo que permitirá que los jubilados accedan a préstamos de hasta $ 400.000 con devolución en 24, 36 o 48 cuotas, y facultó a que restringa la compra de moneda extranjera para quienes los soliciten.

Tras ser anunciado ayer por su directora, Fernanda Raverta y por el ministro de Economía, Sergio Massa, el organismo previsional aprobó las normas del programa a través de la resolución 144/2023 publicada en el Boletín Oficial.

A partir de este relanzamiento, los montos máximos de los créditos pasarán de $ 240.000 a $ 400.000 para los titulares de jubilaciones y pensiones; y de $ 85.000 a $ 150.000 para los beneficiarios de Prestaciones no Contributivas (PNC) y de la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM).

 Los topes de los créditos no se modificaban desde febrero de 2022, y la modificación implicará un aumento de los mismos de 66,67% para jubilados y de 76,47% para los demás beneficiarios.

 "Estos créditos para nuestros jubilados se pueden ofrecer gracias al crecimiento del Fondo de Garantía Sustentabilidad (FGS), que pasó de tener un valor de US$ 35.000 millones en el 2019 a US$ 60.000 millones en la actualidad", destacó ayer Massa, quién precisó que para el relanzamiento del programa de préstamos se asignará un monto total de $ 50.000 millones.

 La normativa dispone, además, que “en virtud de la naturaleza de los créditos”, las áreas respectivas de la Anses articulen con el Banco Central (BCRA) la implementación de nuevos “mecanismos de información en relación a las regulaciones vigentes o futuras en materia de control de acceso al mercado de cambios con la finalidad de operaciones de compraventa de divisas”.

 Más allá de esto, la Anses ya señala en su página web que los titulares de los créditos no podrán comprar moneda extranjera, restricción que ya aplicaba para los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) por el sólo hecho de recibirlas, y que ahora se ampliará a jubilados.

 “Siendo un rol impostergable del Estado generar las condiciones necesarias para que las personas jubiladas y pensionadas tengan acceso al crédito y, en consecuencia, al consumo en condiciones razonables de mercado, se ha considerado conveniente aumentar los montos máximos vigentes de los créditos”, señalan los considerandos de la resolución.

 Los informes realizados por el organismo señalan que el aumento del tope “no excede el límite prudente de endeudamiento en cuotas” y que los montos para el financiamiento del programa “son acordes al flujo de fondos y a las capacidades de administración de liquidez del FGS”.

 Más allá del aumento del tope de los montos otorgados, el relanzamiento de los créditos mantendrá sin cambios la modalidad de amortización (de 24, 36 o 48 cuotas mensuales y consecutivas) y la Tasa Nominal Anual (TNA) que será del 29%.

 Por otro lado, se sigue manteniendo como condición que los solicitantes residan en el país y no tengan más de 92 años al momento de finalizar el crédito

 Para solicitar el trámite, los jubilados deben sacar turno para ser atendidos en una de las oficinas de Anses, e ir con DNI y el número de CBU de la cuenta bancaria propia donde se depositará el monto.

 Como paso previo, podrán simular la cuota ingresando en el portal Mi Anses.

 Una vez asignado, el préstamo se deposita en la cuenta bancaria dentro de los cinco días hábiles.

Te puede interesar

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.