En junio, la brecha de precios entre el campo y la góndola se mantuvo en 3,5 veces

El relevamiento de CAME arrojó que “en promedio, la participación del productor explicó el 25,2% de los precios de venta final”.

Los precios de los alimentos se incrementaron 3,5 veces del campo a la góndola en junio, lo que significa que el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora mensualmente el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El índice de la entidad gremial-empresaria reveló que “en promedio, la participación del productor explicó el 25,2% de los precios de venta final”. Al mismo tiempo, exhibió que “La mayor participación la tuvieron los productores de huevo (50,5%), mientras que la menor fue para los de limón (8,3%)”.

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos

El IPOD frutihortícola, compuesto por los precios de 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 5,1 veces en junio.

El IPOD ganadero, conformado por 5 productos y subproductos ganaderos, se incrementó 3 veces más lo que pagó el consumidor frente a lo que recibió el productor durante el sexto mes del año.

Desde CAME precisaron que “tanto el IPOD frutihortícola como el ganadero se mantuvieron relativamente estables con respecto al mes de mayo”.

El limón (12,1 veces), el zapallito (8,1), la manzana roja (7,2), la naranja (7,1) y la zanahoria (6,8), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

El informe indicó que “por tercer mes consecutivo, el limón fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor”, detallando que “sus precios aumentaron 6,3% en origen y disminuyeron 10% en destino. Es decir, a pesar de que la diferencia campo-góndola continúa en descenso (de 14,8 veces en mayo a 12,1 en junio), sigue siendo el producto con mayor disparidad”.

En tanto que “con respecto al zapallito, sus precios subieron tanto al productor (2,1%) como al consumidor (32%). Lo mismo sucedió en la zanahoria, producto que presentó un aumento del 2,1% en origen y 2% en góndola”, explicó el estudio.

El IPOD reflejó que “otro fue el comportamiento de la manzana roja, donde se observó una baja mensual del 12,2% en origen, por las heladas tardías y la sequía, inclemencias climáticas que afectaron al Alto Valle y disminuyeron la calidad de la fruta, y 1% en destino; y de la naranja, con una disminución de precios del 0,1% en origen y 19% en góndola”.

Mientras que entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran el huevo, el pollo, el pimiento, la papa y la calabaza.

Desde CAME, indicaron que “en el caso de los huevos (2 veces), producto con la brecha más baja por tercer mes consecutivo, y el pollo (2,9), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio”.

Mientras los huevos registraron una baja del 0,5% en origen y 4% en destino, los precios del pollo disminuyeron 32% al productor y 5% al consumidor, “debido a la suspensión de las exportaciones por los casos de gripe aviar, que llevó a volcar toda la producción al mercado interno y generó un exceso de oferta”, de acuerdo a lo que sostuvo el informe.

El pimiento, por su parte, registró un aumento en origen del 37,4%, “impulsado principalmente por un aumento de demanda y calidad, mientras que en destino se observó una baja del 24%. Esta disminución en góndola responde a que el consumidor no convalida precios altos”, consideran desde la entidad gremial-empresaria.

Con respecto a la papa, los precios se incrementaron en ambos extremos de la cadena: 12,5% al productor y 14% al consumidor. El incremento es “fruto de un reacomodamiento de precios con respecto al mes anterior, en que habían bajado porque las lluvias ocurridas en zonas productoras del sudeste bonaerense impidieron cosechar”, según indica el IPOD.

Por otro lado, los precios de la calabaza disminuyeron 1,2% en origen y subieron 3,5% en destino.

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.