En junio, la brecha de precios entre el campo y la góndola se mantuvo en 3,5 veces
El relevamiento de CAME arrojó que “en promedio, la participación del productor explicó el 25,2% de los precios de venta final”.
Los precios de los alimentos se incrementaron 3,5 veces del campo a la góndola en junio, lo que significa que el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora mensualmente el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El índice de la entidad gremial-empresaria reveló que “en promedio, la participación del productor explicó el 25,2% de los precios de venta final”. Al mismo tiempo, exhibió que “La mayor participación la tuvieron los productores de huevo (50,5%), mientras que la menor fue para los de limón (8,3%)”.
La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos
El IPOD frutihortícola, compuesto por los precios de 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 5,1 veces en junio.
El IPOD ganadero, conformado por 5 productos y subproductos ganaderos, se incrementó 3 veces más lo que pagó el consumidor frente a lo que recibió el productor durante el sexto mes del año.
Desde CAME precisaron que “tanto el IPOD frutihortícola como el ganadero se mantuvieron relativamente estables con respecto al mes de mayo”.
El limón (12,1 veces), el zapallito (8,1), la manzana roja (7,2), la naranja (7,1) y la zanahoria (6,8), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
El informe indicó que “por tercer mes consecutivo, el limón fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor”, detallando que “sus precios aumentaron 6,3% en origen y disminuyeron 10% en destino. Es decir, a pesar de que la diferencia campo-góndola continúa en descenso (de 14,8 veces en mayo a 12,1 en junio), sigue siendo el producto con mayor disparidad”.
En tanto que “con respecto al zapallito, sus precios subieron tanto al productor (2,1%) como al consumidor (32%). Lo mismo sucedió en la zanahoria, producto que presentó un aumento del 2,1% en origen y 2% en góndola”, explicó el estudio.
El IPOD reflejó que “otro fue el comportamiento de la manzana roja, donde se observó una baja mensual del 12,2% en origen, por las heladas tardías y la sequía, inclemencias climáticas que afectaron al Alto Valle y disminuyeron la calidad de la fruta, y 1% en destino; y de la naranja, con una disminución de precios del 0,1% en origen y 19% en góndola”.
Mientras que entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran el huevo, el pollo, el pimiento, la papa y la calabaza.
Desde CAME, indicaron que “en el caso de los huevos (2 veces), producto con la brecha más baja por tercer mes consecutivo, y el pollo (2,9), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio”.
Mientras los huevos registraron una baja del 0,5% en origen y 4% en destino, los precios del pollo disminuyeron 32% al productor y 5% al consumidor, “debido a la suspensión de las exportaciones por los casos de gripe aviar, que llevó a volcar toda la producción al mercado interno y generó un exceso de oferta”, de acuerdo a lo que sostuvo el informe.
El pimiento, por su parte, registró un aumento en origen del 37,4%, “impulsado principalmente por un aumento de demanda y calidad, mientras que en destino se observó una baja del 24%. Esta disminución en góndola responde a que el consumidor no convalida precios altos”, consideran desde la entidad gremial-empresaria.
Con respecto a la papa, los precios se incrementaron en ambos extremos de la cadena: 12,5% al productor y 14% al consumidor. El incremento es “fruto de un reacomodamiento de precios con respecto al mes anterior, en que habían bajado porque las lluvias ocurridas en zonas productoras del sudeste bonaerense impidieron cosechar”, según indica el IPOD.
Por otro lado, los precios de la calabaza disminuyeron 1,2% en origen y subieron 3,5% en destino.
Te puede interesar
Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada
Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos
Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara
El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos
El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.
Un nene murió atropellado por un auto en una autopista Buenos Aires – La Plata
El menor perdió la vida en el lugar.