Paritarias: Hay acuerdo en dos puntos importantes para los docentes
Los gremios docentes y el Gobierno acordaron la actualización de los códigos A-56 Y e-66. Resta otra convocatoria, tras la aclaratoria pendiente desde el Ministerio de Educación de la Nación, que había anticipado Patricia Quiroga de UDAP.
En la nueva convocatoria realizada este lunes, desde las 10 de la mañana hasta horas de la siesta, los representantes gremiales y el Gobierno acordaron la actualización de dos códigos, que era muy solicitado por los docentes.
Además, realizaron un petitorio de varios puntos, que están a la espera de una respuesta por parte de las autoridades ministeriales. Al mismo tiempo que aguardan por la aclaratoria del Ministerio de Educación de la Nación, respecto a la "confusión" que anunció la titular de UDAP, Patricia Quiroga, sobre la denominación de lo que en febrero era "Salario neto docente nacional garantizado" y que en junio pasó a llamarse "Salario inicial docente".
En precisión, el secretario general de UDA, Lucio Vázquez, dialogó con este medio y detalló lo que se charló en la mesa de negociación. Consignó que "el Gobierno garantiza que está por arriba del 5% del salario mínimo docente garantizado", al mismo tiempo que contó la solicitud para adelantar el tramo de septiembre a julio, lo cual aún no recibe respuesta por parte del Ejecutivo.
Pese a ello, lograron la actualización de dos códigos destacados para los docentes, que influían en el escalafón. Se trata del Código a-56 y e-66.
"Logramos que el código a-56, que antes estaba en tramo y es por persona, sea de $30.000 por persona en un tramo", destacó Vázquez. En cuanto al e-66, "hemos conseguido que se abone para el docente que no tiene antigüedad la suma de $12.000; para el de 1 a 4 años $14.000; de 5 a 9 años $20.000 de 10 a 24 $22.0000 y de 25 años en adelante $24.000", precisó.
Este acuerdo fue firmado por los tres gremios, UDA, UDAP y AMET. Pero, además, esperan a que se haga un nuevo llamado a los representantes sindicales, para continuar tratando otras solicitudes. Será, inmediatamente, después de que el Ministerio de Educación de la Nación, emita una aclaratoria, respecto al planteo que hizo Patricia Quiroga en la primera reunión (10 de julio), por la denominación del "Salario neto docente nacional garantizado" (así se llamaba en febrero) y, según Quiroga, hoy se lo menciona como "Salario inicial docente". Sobre ello, dependerá la actualización salarial, que debe ser 30% por encima de lo acordado a nivel nacional.
La paritaria de hoy, consecuentemente y tras el acuerdo de los dos códigos, pasó a un cuarto intermedio. "Una vez que eso se defina, el Gobierno nos convocará inmediatamente", dijo Vázquez.
Otros pedidos de los gremios
El titular de UDA, además, mencionó otros pedidos realizados al Gobierno, que seguramente tendrán respuesta en la próxima negociación en el Centro Cívico.
Pidieron que inicien los trámites para que las asignaciones familiares, que están en estudio, entren a regir desde agosto. También, respecto la consigna del boleto escolar docente y el alumnado para el traslado de los mismos, el tratamiento del Decreto 0797 que, en palabras de Vázquez, "trata los puntos del nomenclador básico para cargos directivos, de los cuales la señora ministro va a convocar a distintos integrantes de los gremios para comenzar a reverse".
Además, "se solicitó la gestión en ANSES para que no se le descuente al jubilado docente los $4 de Seguro San Juan, que solamente es para activos", añadió Vázquez.
"En conclusión, cuarto intermedio hasta tanto el Gobierno de la provincia no reciba una aclaratoria, por parte del Ministerio de Educación de la Nación, referido al arca paritaria nacional y comenzar a trabajar en el salario básico", reiteró Vázquez.
Fuente: Zonda
Te puede interesar
Motociclista herido tras colisionar con un remis
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
San Juan inicia la campaña aérea para combatir la polilla de la vid
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Caso Julieta Viñales: 2 años y 6 meses de prisión condicional para Babsia
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Orrego comenzó a ponerse la campaña al hombro y eligió una caminata en Pocito, bastión del uñaquismo
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Lanzaron la nueva SUBE Digital: Conoce de qué se trata
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
Un conductor perdió el control y terminó fuera de la ruta
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.