Paritarias: Hay acuerdo en dos puntos importantes para los docentes

Los gremios docentes y el Gobierno acordaron la actualización de los códigos A-56 Y e-66. Resta otra convocatoria, tras la aclaratoria pendiente desde el Ministerio de Educación de la Nación, que había anticipado Patricia Quiroga de UDAP.

En la nueva convocatoria realizada este lunes, desde las 10 de la mañana hasta horas de la siesta, los representantes gremiales y el Gobierno acordaron la actualización de dos códigos, que era muy solicitado por los docentes.

Además, realizaron un petitorio de varios puntos, que están a la espera de una respuesta por parte de las autoridades ministeriales. Al mismo tiempo que aguardan por la aclaratoria del Ministerio de Educación de la Nación, respecto a la "confusión" que anunció la titular de UDAP, Patricia Quiroga, sobre la denominación de lo que en febrero era "Salario neto docente nacional garantizado" y que en junio pasó a llamarse "Salario inicial docente". 

  En precisión, el secretario general de UDA, Lucio Vázquez, dialogó con este medio y detalló lo que se charló en la mesa de negociación. Consignó que "el Gobierno garantiza que está por arriba del 5% del salario mínimo docente garantizado", al mismo tiempo que  contó la solicitud para adelantar el tramo de septiembre a julio, lo cual aún no recibe respuesta por parte del Ejecutivo.

  Pese a ello, lograron la actualización de dos códigos destacados para los docentes, que influían en el escalafón. Se trata del Código a-56 y e-66. 

 "Logramos que el código a-56, que antes estaba en tramo y es por persona, sea de $30.000 por persona en un tramo", destacó Vázquez. En cuanto al e-66, "hemos conseguido que se abone para el docente que no tiene antigüedad la suma de $12.000; para el de 1 a 4 años $14.000; de 5 a 9 años $20.000 de 10 a 24 $22.0000 y de 25 años en adelante $24.000", precisó. 

  Este acuerdo fue firmado por los tres gremios, UDA, UDAP y AMET. Pero, además, esperan a que se haga un nuevo llamado a los representantes sindicales, para continuar tratando otras solicitudes. Será, inmediatamente, después de que el Ministerio de Educación de la Nación, emita una aclaratoria, respecto al planteo que hizo Patricia Quiroga en la primera reunión (10 de julio), por  la denominación del "Salario neto docente nacional garantizado" (así se llamaba en febrero) y, según Quiroga, hoy se lo menciona como "Salario inicial docente".  Sobre ello, dependerá la actualización salarial, que debe ser 30% por encima de lo acordado a nivel nacional. 

 La paritaria de hoy, consecuentemente y tras el acuerdo de los dos códigos, pasó a un cuarto intermedio. "Una vez que eso se defina, el Gobierno nos convocará inmediatamente", dijo Vázquez.

 Otros pedidos de los gremios

El titular de UDA, además, mencionó otros pedidos realizados al Gobierno, que seguramente tendrán respuesta en la próxima negociación en el Centro Cívico. 

 Pidieron que inicien los trámites para que las asignaciones familiares, que están en estudio, entren a regir desde agosto. También, respecto la consigna del boleto escolar docente y el alumnado para el traslado de los mismos, el tratamiento del Decreto 0797 que, en palabras de Vázquez, "trata los puntos del nomenclador básico para cargos directivos, de los cuales la señora ministro va a convocar a distintos integrantes de los gremios para comenzar a reverse".

 Además, "se solicitó la gestión en ANSES para que no se le descuente al jubilado docente los $4 de Seguro San Juan, que solamente es para activos", añadió Vázquez. 

 "En conclusión, cuarto intermedio hasta tanto el Gobierno de la provincia no reciba una aclaratoria, por parte del Ministerio de Educación de la Nación, referido al arca paritaria nacional y comenzar a trabajar en el salario básico", reiteró Vázquez. 

Fuente: Zonda

Te puede interesar

La provincia obtuvo el esperado sello de origen "aceite de oliva virgen extra de San Juan"

Luego de gestiones ante Nación, se logró destrabar un trámite iniciado tiempo atrás y obtener el sello de origen para uno de los productos más preciados de la producción agroindustrial sanjuanina.

En la noche entraron a un barrio privado para robar: un hombre tras enfrentar a los delincuentes resultó baleado

Emanuel Rodríguez, de 43 años, fue herido de un disparo en el hombro al enfrentarse con dos delincuentes dentro de su vivienda. El hecho ocurrió en la madrugada del miércoles en el barrio San Juan de Los Olivos.

Jornada de lucha docente: ¿Qué pasará con las clases en San Juan?

La CTERA convoca a una jornada nacional de protesta este 22 de mayo con paros y movilizaciones en todo el país.

Detuvieron en San Juan a un pasajero que transportaba más de 1 kg. de cocaína

Un hombre boliviano que viajaba a Mendoza fue detenido en Caucete, en donde le incautaron más de un kilo de cocaína en capsulas.

San Juan intensifica controles fitosanitarios con capacitaciones estratégicas en Calingasta y Barreal

La cartera productiva capacitó a 26 inspectores y actores del sector agropecuario en procedimientos de bioseguridad y prevención de plagas críticas, como la Mosca de los Frutos y la polilla de la vid. La iniciativa busca consolidar la calidad productiva de la provincia ante exigencias sanitarias globales crecientes.

Secuestran caballos sueltos en la ruta

Los efectivos de la Policía Rural realizaron operativos en la ruta 40 en los departamentos Sarmiento y Albardón e incautaron 4 animales sueltos.

A un finquero le robaron seis lechones y varios rollos de alambre

El hecho ocurrió en dos propiedades del departamento 25 de mayo: los objetos usados para cercar el lugar pudieron ser recuperados.

Inician las inscripciones de apoyo escolar gratuito para alumnos de secundaria

Los registros estarán abiertos a partir del 26 de mayo. Las clases de apoyo estarán destinadas a alumnos de hasta 18 años.