Diez empresas locales podrán exportar gracias a un convenio con ProCórdoba
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico avanza en su proyecto San Juan Exporta y en agosto comenzó a funcionar el convenio con la institución cordobesa.
Este 1 de agosto comenzó a funcionar el convenio firmado entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico y ProCórdoba, organismo de promoción de exportaciones del Gobierno de la Provincia de Córdoba, que permitirá, luego de un proceso, poder seleccionar 10 empresas sanjuaninas que puedan exportar.
Este convenio surgió por iniciativa del ministerio sanjuanino en su objetivo de crear un organismo que, como ProCórdoba, sea soporte de las empresas locales que quieran exportar.
“Desde la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se trabaja en la creación de San Juan Exporta y estamos tomando como modelos los de algunas provincias exitosas y reuniéndonos con cada uno de ellos. Logramos este convenio con ProCórdoba que nos permite avanzar en este sentido con profesionales de gran experiencia”, contó Daniel Gimeno, secretario de Política Económica.
Con este organismo local, desde el Ministerio apuntan a que las exportaciones sanjuaninas crezcan y se diversifiquen. El ministro del área, Ariel Lucero, destacó que esta política de apoyo al sector privado es parte del modelo que desde hace siete años impulsa la gestión del gobernador Sergio Uñac.
“El trabajo conjunto entre el sector público y el privado es clave, desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico buscamos generar las herramientas para asistir a los empresarios pymes y que logren insertarse en el mercado internacional”, dijo Lucero.
Por su parte, Gimeno explicó que el convenio con ProCórdoba proyecta un proceso de 12 meses en el que San Juan contará con el asesoramiento y asistencia técnica de ProCórdoba, organismo que existe desde hace 25 años y es un modelo exitoso de generación de empresas que exportan.
Este proceso incluye la identificación de los sectores, luego se analizan las empresas para evaluarlas y finalmente, la identificación de 10 empresas sanjuaninas para que exporten sus productos. La meta que luego se sumen otras 10 firmas.
El convenio incluye establecer un programa de asesoría en comercio internacional en donde la provincia de Córdoba brindar asistencia y asesoramiento a la provincia de San Juan, promoviendo su desarrollo en el ámbito del comercio internacional y contribuyendo al crecimiento económico de la región. Con el objetivo de crear un programa de consultoría incompany para San Juan Exporta.
El proceso
Las etapas de este proceso incluyen:
Análisis de los sectores en el mercado de San Juan: Tener una radiografía completa del sector, análisis FODA, competencias y las variables más destacadas de las empresas que se encuentran comprendidas.
Capacitación en Diagnóstico empresarial: Elaborar un Informe de diagnóstico integral de la empresa para tener una radiográfica de la misma.
Capacitación en Plan de acción: Identificación acciones previas antes de poder realizar el plan exportador, detectando los requerimientos mínimos para transformar a una empresa en exportadora.
Capacitación en Plan exportador: Informe con el Plan de exportación donde se plasma los productos, mercados y actividades a realizar en la fase comercial.
Capacitación en Etapa comercial: Actividades de comercialización y promoción comercial con el fin de lograr la exportación.
Te puede interesar
Detuvieron a un hombre por el homicidio de Mario Alday en Villa del Carril
La Justicia aprehendió a un sospechoso de 34 años sin vínculo previo con la víctima. La investigación continúa bajo estricta reserva y se esperan novedades en la audiencia de formalización.
Ley de emergencia en discapacidad: Así votaron los diputados sanjuaninos el rechazo al veto de Milei
La decisión presidencial recibió un revés en la Cámara Baja con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones.
Amenazó con un arma a un grupo a albañiles por el alto volúmen de la música: terminó preso
Al parecer, el hombre cansado de los ruidos por una obra que se construye al lado de su casa, decidió amenazar a los albañiles.
Nueva amenaza de bomba en el Centro Cívico: tras la evacuación, no encontraron ningún explosivo
Un llamado anónimo cerca de las 13, alertó por la posible presencia de un objeto de riesgo en el edificio. Se activaron las alarmas y los trabajadores fueron retirados, aunque luego se constató que era falso todo.
El 25 de septiembre el IPV sorteará 344 viviendas en siete departamentos de San Juan
Por incumplimiento de requisitos, volverán a sortear viviendas. Las inscripciones se abrirán el 1 de septiembre.
Violento asalto en una estación de servicio: trabajadores heridos y dos detenidos
En la madrugada de este miércoles, un asalto armado dejó a dos trabajadores heridos, pero la rápida acción policial permitió la detención de dos de los delincuentes.
Impresionante choque dejó dos vehículos destruidos y un herido
El siniestro ocurrió cuando uno de los conductores habría cruzado con el semáforo en rojo. La camioneta terminó en una estación de servicios.
Las computadoras para alumnos de nivel primario de San Juan se entregarán en la primera quincena de septiembre
La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, confirmó que aún restan entregar computadoras en ocho departamentos del interior y que se trabaja en un cronograma que descentralice los actos. Si bien los equipos ya están disponibles, la funcionaria remarcó la importancia de la logística y el control en cada entrega, y adelantó que los alumnos de quinto y sexto grado comenzarán a recibir sus computadoras en la primera quincena de septiembre.