Diez empresas locales podrán exportar gracias a un convenio con ProCórdoba

El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico avanza en su proyecto San Juan Exporta y en agosto comenzó a funcionar el convenio con la institución cordobesa.

Este 1 de agosto comenzó a funcionar el convenio firmado entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico y ProCórdoba, organismo de promoción de exportaciones del Gobierno de la Provincia de Córdoba, que permitirá, luego de un proceso, poder seleccionar 10 empresas sanjuaninas que puedan exportar.

Este convenio surgió por iniciativa del ministerio sanjuanino en su objetivo de crear un organismo que, como ProCórdoba, sea soporte de las empresas locales que quieran exportar.

“Desde la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se trabaja en la creación de San Juan Exporta y estamos tomando como modelos los de algunas provincias exitosas y reuniéndonos con cada uno de ellos. Logramos este convenio con ProCórdoba que nos permite avanzar en este sentido con profesionales de gran experiencia”, contó Daniel Gimeno, secretario de Política Económica.

Con este organismo local, desde el Ministerio apuntan a que las exportaciones sanjuaninas crezcan y se diversifiquen. El ministro del área, Ariel Lucero, destacó que esta política de apoyo al sector privado es parte del modelo que desde hace siete años impulsa la gestión del gobernador Sergio Uñac.

“El trabajo conjunto entre el sector público y el privado es clave, desde el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico buscamos generar las herramientas para asistir a los empresarios pymes y que logren insertarse en el mercado internacional”, dijo Lucero.

Por su parte, Gimeno explicó que el convenio con ProCórdoba proyecta un proceso de 12 meses en el que San Juan contará con el asesoramiento y asistencia técnica de ProCórdoba, organismo que existe desde hace 25 años y es un modelo exitoso de generación de empresas que exportan.

Este proceso incluye la identificación de los sectores, luego se analizan las empresas para evaluarlas y finalmente, la identificación de 10 empresas sanjuaninas para que exporten sus productos. La meta que luego se sumen otras 10 firmas.

El convenio incluye establecer un programa de asesoría en comercio internacional en donde la provincia de Córdoba brindar asistencia y asesoramiento a la provincia de San Juan, promoviendo su desarrollo en el ámbito del comercio internacional y contribuyendo al crecimiento económico de la región. Con el objetivo de crear un programa de consultoría incompany para San Juan Exporta.

El proceso
Las etapas de este proceso incluyen:

Análisis de los sectores en el mercado de San Juan: Tener una radiografía completa del sector, análisis FODA, competencias y las variables más destacadas de las empresas que se encuentran comprendidas.

Capacitación en Diagnóstico empresarial: Elaborar un Informe de diagnóstico integral de la empresa para tener una radiográfica de la misma.

Capacitación en Plan de acción: Identificación acciones previas antes de poder realizar el plan exportador, detectando los requerimientos mínimos para transformar a una empresa en exportadora.

Capacitación en Plan exportador: Informe con el Plan de exportación donde se plasma los productos, mercados y actividades a realizar en la fase comercial.

Capacitación en Etapa comercial: Actividades de comercialización y promoción comercial con el fin de lograr la exportación.

Te puede interesar

Detuvieron al cantante Juan Cruz Rufino por un nuevo caso de violencia de género

El artista sanjuanino fue arrestado durante la madrugada de este miércoles tras un violento episodio con su pareja. En 2022 había recibido una probation por un hecho similar, y días atrás fue denunciado por presunta estafa.

Un sismo en Chile se percibió en buena parte de San Juan

El movimiento se registró a las 8:45 horas de este lunes 15 de octubre.

Gobierno no descontará el día no trabajado a los docentes que adhirieron al paro nacional de CTERA

Desde Educación hablaron de un “alto acatamiento”, pero reconoció que se trata de un reclamo al gobierno Nacional.

Macabro hallazgo: clausuran un comercio que vendía carne de caballo como si fuera vacuna

El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.

Encontraron diez guardarrail en un corral: buscan establecer su origen

El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.

Crear conciencia es la meta: San Juan se une en una caminata por la prevención del cáncer de mama

Esta propuesta que trasciende lo deportivo: un acto de compromiso y esperanza que busca seguir impulsando la concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama.

Paro nacional docente: hubo un 98% de adhesión en San Juan

La Secretaria General de UDAP destaca la unión de los docentes en la lucha por una mejor educación.