Proyecto de Esc. Julieta Lanteri de La Majadita participa en Instancia Provincial de Feria de Ciencias
Se viene la Instancia Provincial de la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología. Participan 80 proyectos seleccionados en la Instancia Regional, de escuelas de los diferentes y modalidades de gestión estatal y privada. Entre ellos, el proyecto de Valle Fértil: ¡Ven, vive y siente ¡¡La Majadita te espera!. En la nota, conoce de qué se trata.
Este 17 de agosto se desarrollará la Instancia Provincial de la Feria de Ciencias y Tecnología –Área de Actividades Científicas (CECYT), dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo.
En el complejo Deportivo y Cultural La Superiora – Rawson se expondrán los 80 proyectos seleccionados en la Instancia Regional en la que participaron estudiantes de los diferentes niveles y modalidades de gestión estatal y privada de toda la provincia.
Uno de los proyectos, representante de Valle Fértil, es el presentado por la Escuela Dra. Julieta Lanteri de La Majadita. Su nombre es "¡Ven, vive y siente ¡¡La Majadita te espera!". De 1º, 2º y 3º Año (Plurigrado) del Secundario Básico Rural Aislado. Maestra Orientadora: Marcia Elizondo. Directora Prof. Liliana Costa.
El proyecto denominado: “Ven, vive y siente, La Majadita te espera”, está trabajado por alumnos del Ciclo Básico Rural Aislado, de la escuela Dra. Julieta Lanteri de la localidad de La Majadita, departamento Valle Fértil, acompañados por la docente tutora, Prof. Marcia Elizondo.
Surge ante la necesidad de solucionar una problemática: los alumnos desconocen la riqueza natural, cultural y turística del lugar que habitan, también se pudo apreciar en la indagación de saberes previos que la preservación de los recursos naturales y culturales no se asocia con el Turismo.
Esto trae aparejado una desvalorización por parte de los pobladores de los atractivos del lugar, su propia cultura y de la presencia de personas que ocasionalmente visitan La Majadita sin mantener el debido respeto por el entorno natural y cultural donde se desenvuelve la vida de esta comunidad.
Por lo expuesto, a través del desarrollo de este proyecto se pretende que los alumnos y la comunidad tomen conciencia, sobre la importancia que tiene conocer, valorar, aprovechar y difundir los atractivos de la zona como actividad de desarrollo económico local y del cuidado y preservación del medio ambiente.
El punto de partida, desde el área Ciencias Sociales con el interrogante: ¿Qué lugares atractivos para el turista encontramos en la localidad de la Majadita?
Los conocidos por los alumnos son: El Árbol de las Raíces Desnudas, La Capilla, El Niño del Cajoncito, otros.
Se continuó la investigación a través de la realización de encuestas a la comunidad para ampliar la información.
Una vez sistematizadas las mismas, se visualizó que hay varios lugares turísticos de los cuales no se tiene una información completa y certera, por lo que se decidió investigar acerca de las características de estos lugares para mostrarlos a través de distintos medios y atraer de esta manera el turismo a la zona, con la finalidad de que la misma se beneficie económicamente y preparar al alumno para ser un guía local del turismo.
Para ello, se visitaron los lugares, se realizó un registro fotográfico e investigación de los mismos, se llevaron a cabo actividades de geolocalización, (Google maps), descripciones de los mismos, características propias del lugar.
Se profundizó la información histórica de estos atractivos, para lo que se recurrió a los pobladores realizando entrevistas.
Con la información obtenida de éstas, de manera grupal, se organizó la misma en un resumen, que se compartió y debatió para luego acordar, seleccionar lugares y diseñar borradores de posibles circuitos que puedan mostrar los lugares estudiados, se realizan afiches y se trabaja con herramientas digitales.
Hay programadas más actividades, que se desarrollarán durante la segunda mitad del ciclo lectivo, dado que el proyecto está programado para todo el año, quedando algunas pendientes para su concreción.
Te puede interesar
Elecciones Legislativas 2025: cómo consultar el padrón electoral
También hay un chatbot de WhatsApp para resolver dudas sobre la votación.
El Patrimonio Cultural en Valle Fértil es una prioridad: Jornada de reflexión sobre la herencia compartida y su conservación
En el marco del "Día del Patrimonio Cultural", se llevará a cabo en nuestro departamento una jornada de patrimonio cultural, donde se pondrá en valor, costumbres, tradiciones, así como también de la industria y la riqueza natural de la provincia, a través de la historia y la identidad de la comunidad.
Valle Fértil: Entérate cuántos electores habilitados hay para votar y cuántas mesas
Los sanjuaninos concurrirán este domingo 26 de octubre a las urnas para elegir a sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.
Matrimonios Emblemáticos: la propuesta que une amor, historia y paisaje sanjuanino
El Ministerio de Gobierno continúa impulsando los Matrimonios Emblemáticos, una propuesta que permite a las parejas sanjuaninas dar el “sí” en escenarios únicos de la provincia.
Hidráulica interviene cauces, canales y caminos de servicio en Valle Fértil, Zonda y Sarmiento
Con maquinaria y personal propios, el Departamento de Hidráulica ejecuta una intensa agenda de trabajos en diversos departamentos de San Juan, con el objetivo de optimizar la infraestructura hídrica y garantizar un mejor funcionamiento de los sistemas de riego y defensa ante las crecientes estivales.
Tilde, cruz, círculo: Entérate cuáles son las marcas válidas para votar con la Boleta Única de Papel
La Cámara Nacional Electoral preparó una guía para asegurar que todos voten correctamente.
Juegos Intercolegiales 2025: El fútbol fue protagonista en Valle Fértil
El departamento Valle Fértil recibió actividad de la disciplina deportiva Fútbol este pasado jueves 23 de octubre. El local de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino fue sede de la jornada.
Salud promueve la concientización sobre resistencia antimicrobiana en las escuelas
En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.