Proyecto de Esc. Julieta Lanteri de La Majadita participa en Instancia Provincial de Feria de Ciencias

Se viene la Instancia Provincial de la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología. Participan 80 proyectos seleccionados en la Instancia Regional, de escuelas de los diferentes y modalidades de gestión estatal y privada. Entre ellos, el proyecto de Valle Fértil: ¡Ven, vive y siente ¡¡La Majadita te espera!. En la nota, conoce de qué se trata.

Este 17 de agosto se desarrollará la Instancia Provincial de la Feria de Ciencias y Tecnología –Área de Actividades Científicas (CECYT), dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo.

En el complejo Deportivo y Cultural La Superiora – Rawson se expondrán los 80 proyectos seleccionados en la Instancia Regional en la que participaron estudiantes de los diferentes niveles y modalidades de gestión estatal y privada de toda la provincia.

Uno de los proyectos, representante de Valle Fértil, es el presentado por la Escuela Dra. Julieta Lanteri de La Majadita. Su nombre es "¡Ven, vive y siente ¡¡La Majadita te espera!". De 1º, 2º y 3º Año (Plurigrado) del Secundario Básico Rural Aislado. Maestra Orientadora: Marcia Elizondo. Directora Prof. Liliana Costa. 

El proyecto denominado: “Ven, vive y siente, La Majadita te espera”, está trabajado por alumnos del Ciclo Básico Rural Aislado, de la escuela Dra. Julieta Lanteri de la localidad de La Majadita, departamento Valle Fértil, acompañados por la docente tutora, Prof. Marcia Elizondo.

Surge ante la necesidad de solucionar una problemática: los alumnos desconocen la riqueza natural, cultural y turística del lugar que habitan, también se pudo apreciar en la indagación de saberes previos que la preservación de los recursos naturales y culturales no se asocia con el Turismo.

Esto trae aparejado una desvalorización por parte de los pobladores de los atractivos del lugar, su propia cultura y de la presencia de personas que ocasionalmente visitan La Majadita sin mantener el debido respeto por el entorno natural y cultural donde se desenvuelve la vida de esta comunidad.

Por lo expuesto, a través del desarrollo de este proyecto se pretende que los alumnos y la comunidad tomen conciencia, sobre la importancia que tiene conocer, valorar, aprovechar y difundir los atractivos de la zona como actividad de desarrollo económico local y del cuidado y preservación del medio ambiente.

El punto de partida, desde el área Ciencias Sociales con el interrogante: ¿Qué lugares atractivos para el turista encontramos en la localidad de la Majadita?

Los conocidos por los alumnos son: El Árbol de las Raíces Desnudas, La Capilla, El Niño del Cajoncito, otros.

Se continuó la investigación a través de la realización de encuestas a la comunidad para ampliar la información.

Una vez sistematizadas las mismas, se visualizó que hay varios lugares turísticos de los cuales no se tiene una información completa y certera, por lo que se decidió investigar acerca de las características de estos lugares para mostrarlos a través de distintos medios y atraer de esta manera el turismo a la zona, con la finalidad de que la misma se beneficie económicamente y preparar al alumno para ser un guía local del turismo.

Para ello, se visitaron los lugares, se realizó un registro fotográfico e investigación de los mismos, se llevaron a cabo actividades de geolocalización, (Google maps), descripciones de los mismos, características propias del lugar.

Se profundizó la información histórica de estos atractivos, para lo que se recurrió a los pobladores realizando entrevistas.

Con la información obtenida de éstas, de manera grupal, se organizó la misma en un resumen, que se compartió y debatió para luego acordar, seleccionar lugares y diseñar borradores de posibles circuitos que puedan mostrar los lugares estudiados, se realizan afiches y se trabaja con herramientas digitales. 

Hay programadas más actividades, que se desarrollarán durante la segunda mitad del ciclo lectivo, dado que el proyecto está programado para todo el año, quedando algunas pendientes para su concreción.

Te puede interesar

Conoce los impactantes circuitos turísticos que tiene Valle Fértil

Si bien el Parque Provincial de Ischigualasto es su principal atractivo, en territorio vallisto se pueden visitar otros rincones que esconden auténticas bellezas, historias desconocidas, sabores únicos y atractivas artesanías

Valle Fértil: Intensifican los operativos ambientales durante Semana Santa

Durante el fin de semana del 18 al 20 de abril, se desplegará un amplio operativo en Valle Fértil, Pedernal, El Encón, Vallecito y Zonda y se intensificarán los controles de flora y fauna en la provincia.

Valle Fértil: Tareas de fumigación y medidas para prevenir el dengue

Desde la Municipalidad de Valle Fértil se llevan adelante tareas de fumigación en espacios públicos de la villa cabecera y distritos, con el objetivo de prevenir y evitar la proliferación de mosquitos, entre ellos los transmisores de enfermedades como el dengue y chikungunya.

Finde largo en Valle Fértil: Comenzaron las actividades para disfrute de visitantes y vallistos

Comenzaron las actividades dispuestas por la comuna vallista para disfrutar del finde XXXL de Semana Santa, con actividades culturales, turísticas y deportivas para el disfrute de nuestros vecinos y turistas que visitan Valle Fértil.

La travesía de gauchos de Valle Fértil para honrar a la Difunta Correa

Fueron 30 los devotos, entre mujeres, niños y hombres, los que unieron el pintoresco paraje vallisto con el Santuario de Vallecito. Charlas amenizadas con guitarras, sabores compartidos y un común agradecimiento a la santa pagana, entre los ingredientes de esta enorme experiencia

Dictarán una nueva Tecnicatura en Valle Fértil

La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.

RedTulum: Horarios de colectivos hacia Valle Fértil en Semana Santa

El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.

Los turistas que se hospeden en Valle Fértil tendrán un beneficio imperdible en Ischigualasto

Autoridades del Parque Provincial, ubicado en Valle Fértil, y de la Cámara de Turismo de Valle Fértil y de Jáchal firmaron un acuerdo para realizar la promoción conjunta. La oferta es tentadora: los turistas que pasean por San Juan y decidan alojarse en Valle Fértil tendrán descuentos para ingresar a la máxima atracción de la provincia, el Parque Provincial Ischigualasto.