Argentina se une a los BRICS en una nueva era de protagonismo global del Sur

El ingreso de Argentina a los BRICS marca el inicio de una era de mayor influencia del Sur en la economía mundial.

Argentina ha sido oficialmente admitida en el grupo de economías emergentes conocido como BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La noticia llega después de intensas discusiones durante la cumbre anual de los BRICS, que este año se celebró en formato virtual debido a las restricciones de viaje relacionadas con la pandemia.

La invitación para unirse al grupo no solo se ha extendido a Argentina, sino también a cinco países adicionales: Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. El presidente argentino, Alberto Fernández, grabó un mensaje especial que será transmitido en cadena nacional, en el que abordará la trascendencia de este acontecimiento para la nación y la región en su conjunto.

 La portavoz del gobierno argentino, Gabriela Cerruti, afirmó que este paso marca el comienzo de una nueva era en el protagonismo del Sur global. Con la incorporación de estos nuevos países, el BRICS amplía significativamente su influencia, llegando a representar el 36% del Producto Interno Bruto (PBI) mundial y el 46% de la población mundial, según expresó Cerruti en su cuenta oficial de Twitter.

 La cumbre de los BRICS también ha abordado otros temas candentes de la agenda internacional. China, uno de los miembros fundadores del grupo, reafirmó su apoyo a la expansión durante la inauguración de la cumbre. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, jugó un papel destacado al respaldar firmemente la incorporación de Argentina, destacando los vínculos económicos y políticos profundos que unen a ambas naciones.

 Entre los temas que se debatieron durante la cumbre se encuentran la desdolarización del comercio, la lucha contra el hambre, el cambio climático y el fortalecimiento de los lazos con África. Los líderes de los BRICS reiteraron su posición de "no alineamiento" y su compromiso con un mundo multipolar en medio de la actual crisis provocada por la invasión rusa en Ucrania.

 La inclusión de Argentina y otros países en los BRICS marca un hito en la dinámica geopolítica mundial, con un grupo ampliado que está listo para abordar los desafíos y oportunidades que se presentan en un mundo en constante cambio. Con un enfoque renovado en la cooperación económica y política, los BRICS demuestran su compromiso de ejercer un mayor protagonismo en el escenario internacional, representando los intereses y perspectivas del Sur global.

Te puede interesar

La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.

Cristina Kirchner tendrá su propio streaming

El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".

La jueza Preska rechazó el pedido de Argentina y se mantiene la orden de entregar YPF

La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.

Desnudaron, cortaron el pelo y casi queman a una argentina acusada de cometer robos en Bolivia

El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.