San Juan: Los pozos de riego de Hidráulica se podrán manejar con una compu o con el celular

El ente sanjuanino incorporó tecnología telemétrica a 60 pozos de riego estatales. De esta manera, el monitoreo y comando de los motores se hace a distancia.

El Departamento de Hidráulica equipó con tecnología a 60 perforaciones del Estado para su monitoreo y comando a distancia. Luego de un intenso trabajo de pruebas y maniobras, esta semana se puso en funcionamiento una primera etapa del sistema de telemetría que permitirá operar las "bombas" estatales desde una computadora o un celular.

A los tableros de comando de los pozos se les anexó otro tablero con la tecnología adecuada para transmitir datos y para operar el motor extractor. Estos equipos cuentan con una tarjeta SIM, similar a las de los teléfonos celulares, que permiten la transmisión de datos. 

El equipo reporta una cierta cantidad de variables como tensión y corriente eléctrica, estado del pozo (encendido, apagado, en falla) que se reciben en un equipo informático ubicado en la sede central del Departamento de Hidráulica. La computadora cuenta con un software SCADA, el que permite procesar esa información y tomar decisiones de acuerdo con los datos que va recibiendo. Con este equipamiento será posible un monitoreo continuo y en caso de que se reporte una anomalía, favorecerá que se repare a la brevedad.

 Hasta el momento, Hidráulica debía contar con patrullas que recorrían las perforaciones para verificar su buen funcionamiento in situ o bien, acudir cuando alguien hubiera informado un desperfecto, falla o el pozo hubiera sufrido un ataque vandálico.

 Esta tecnificación, que estuvo a cargo del área Equipos y Servicios de Hidráulica, ya ha sido probada y puesta a punto, además de que se sigue observando y monitorizando para brindar un buen servicio a través de estos recursos orientados a la obtención de agua subterránea.

 Por otra parte, como prueba piloto, 5 de esos pozos se han equipado con sensores de nivel, lo que servirá para sumar información sobre el nivel dinámico y estático del agua en diferentes zonas de San Juan. Estos registros se toman de perforaciones ubicadas en San Martín, Caucete, Sarmiento, Canal Céspedes y canal Benavídez. Se espera sumar 10 sensores más de este tipo para tener mayor información sobre el comportamiento de la napa subterránea, así como también, incorporar caudalímetros que permitan conocer con exactitud y en tiempo real el caudal erogado por cada pozo.

Te puede interesar

Gremios docentes aseguran que el acatamiento al Paro fue cercano al 90%

El paro docente en San Juan alcanza altos niveles de adhesión, con un fuerte apoyo de los sindicatos UDAP, UDA y AMET.

Denuncia que fue drogada y violada por su jefe

Una mujer denunció que fue drogada y violada por su jefe y ahora la Justicia investiga. Mientras, se dispuso que el sospechoso cumpla con prisión preventiva.

Reconocida ciclista sanjuanina es asaltada por motochorros mientras entrenaba

La reconocida biker sanjuanina fue víctima de un violento asalto mientras entrenaba en plena siesta en la zona céntrica de Marquesado. Denunció la falta de presencia policial y expresó su impotencia en redes.

Un pastor evangélico cayó preso por supuestas estafas por la venta de carpetas de casas del IPV

Es un dirigente religioso de Chimbas y fue detenido el lunes último por una causa por defraudación en la UFI Delitos Informáticos y Estafas. Hay seis denuncias en su contra.

Conoce las preguntas más frecuentes sobre Boleto Escolar y Docente Gratuito

Las respuestas para facilitar el acceso a este beneficio que representa un paso fundamental para fortalecer el acceso a la educación en toda la provincia.

La Policía de San Juan presentó su nuevo Centro de Operaciones Especiales

Con tecnología de vanguardia y conectividad satelital, la nueva unidad permitirá coordinar emergencias desde cualquier punto de la provincia, incluso en zonas con difícil acceso.

Detuvieron a la "viuda negra" sanjuanina que robó a un jubilado: se llevó $5 millones y joyas

La mujer fue capturada en el interior de Villa Morrone, en Chimbas. Era intensamente buscada por la Policía.

Comprendo y Aprendo: Educación ya capacita a docentes de nivel inicial

Más de 1.000 docentes accedieron a las primeras jornadas de formación, previstas en el Plan Provincial de Alfabetización que este año se expande.