Impulsados por el Previaje, este finde largo viajaron 1.500.000 de turistas

Así lo aseguró la CAME al respecto de la actividad concentrada en el turismo. Los viajeros gastaron $111.145 millones.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que durante este fin de semana largo viajaron por el país 1.500.000 de turistas, un 15% más que el año pasado, y gastaron $ 111.145 millones, con una suba del 8,3% de gasto promedio a valores constantes en la comparación interanual.

La entidad atribuyó este fenómeno turístico al impulso del Previaje, el programa turístico impulsado por el Gobierno, y la llegada de visitantes internacionales.

 "Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 15% más de turistas y el desembolso económico tuvo un aumento real de 20,9%", señala el trabajo de CAME.

En este sentido, indica que "los turistas gastaron, en promedio, $ 22.187 diarios cada uno, y la estadía media fue de 3,3 días".

 En cuanto al desagregado de los turistas internacionales, se informó que a "la Patagonia arribaron miles de visitantes chilenos, mientras que en el Litoral se destacaron los uruguayos y brasileños"

 "Por el Norte llegaron viajeros de Paraguay y Bolivia, entre otros", agregó el informe de CAME.

 Los centros más concurridos fueron Salta, Mar de las Pampas, Mar del Plata. Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Villa de Merlo, Bariloche, Puerto Madryn, Esquel y Gualeguaychú, casi todos con plena ocupación.

 Por su parte, en base a datos del Observatorio Argentino de Turismo, los destinos que registraron ocupación hotelera plena fueron Salta, Cafayate, Quebrada de Humahuaca, Villa Unión (Talampaya), Puerto Iguazú, Esteros del Iberá, Federación, Carlos Paz, Villa General Belgrano, La Cumbrecita, Santa Rosa de Calamuchita, Potrero de los Funes, San Rafael, Villa Gesell, Sierra de la Ventana, Bariloche, Esquel, Puerto Madryn, El Calafate y Tolhuin.

 En tanto, Mar del Plata, Tandil, Pinamar, CABA, Tafí del Valle, Colón, Mendoza, Potrerillos, Calingasta, Merlo, La Cumbre, La Falda y El Bolsón marcaron un nivel del 90% de ocupación hotelera.

 En lo que va de 2023, los fines de semana largos y las temporadas de verano e invierno sumaron alrededor de 50 millones de viajes turísticos por todo el país, que inyectaron en las economías regionales más de $2,27 billones en alojamiento, comidas, transporte, compras y recreación.

 Por zonas turísticas, en base a datos del Observatorio Argentino de Turismo, en la Costa Atlántica los mayores niveles de ocupación hotelera se dieron Mar del Plata (90%),

 Villa Gesell (94%), Mar de las Pampas (98%), Costa del Este (100%), San Clemente del Tuyú (91%), San Bernardo (73%), Cariló (80%), Pinamar (75%), Monte Hermoso (85%), Tigre (80%),

 Sierra de la Ventana (95%) y Tandil (90%).

 En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por su parte, el nivel de ocupación fue del 85%.

 En Córdoba, el mayor nivel de ocupación hotelera se registró en Alta Gracia (100%), Villa Carlos Pas (99%), La Cumbrecita (99%), Villa General Belgrano (97%), Santa Rosa de Calamuchita (96%) y La Cumbre (93%), entre otros destinos.

 En las provincias del Litoral, en tanto, Puerto Iguazú tuvo un nivel de ocupación hotelera del 95%, al igual que la Ciudad de Corrientes (95%) y Federación y Colón, estas últimas en Entre Ríos, ambas con el 95%.

 En el norte argentino, el mayor nivel de ocupación se registró en Cafayate, con el 100%, seguido por la Ciudad de Salta (98%), la Quebrada de Humahuaca (95%), Tafí del Valle (90%),

 Andalgalá (99%), Antofagasta de la Sierra (98%), El Rodeo (100%), Fiambalá (99%) y

 -Tinogasta (100%).

 En las provincias cuyanas se destacaron la Ciudad de San Juan (84%), Calingasta (93%), Mendoza capital (90%), San Rafael (95%), Potrerillos (90%), Merlo (90%) y la Ciudad de San Luis (95%).

 Por último, en la Patagonia los puntos turísticos con mayor ocupación hotelera fueron San Carlos de Bariloche (100%), Viedma (90%), El Bolsón (85%), Esquel (100%), Puerto Madryn (100%), San Martín de los Andes (70%), El Calafate (95%), Ushuaia (85%) y Tolhuin (96%).

Te puede interesar

Se complica el caso de Valentina Olguín en el caso que involucra a cinco gobernadores, entre ellos, Orrego

La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.

Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela

P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.

Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela

Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.

Macabro hallazgo en Córdoba: encontraron una mujer muerta y mutilada en el interior de su casa

El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.

La Cámara Electoral ratifica el rechazo a la reimpresión de boletas en Buenos Aires

El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.

El Gobierno y su conmemoración: "un proceso de civilización, orden y progreso"

En las redes de Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei conmemoró el 12 de octubre sin mencionar el "Día de la Raza" ni la "Diversidad cultural".

Pediatras lanzan una alerta por el aumento de muertes súbitas vinculadas al colecho

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió que el colecho aumenta considerablemente el riesgo de muerte súbita en bebés y lanzó una campaña nacional para promover hábitos de descanso seguros durante el sueño infantil.

Finalmente, la Cámara Nacional Electoral resolvió que Santilli encabece la boleta de LLA en la provincia de Buenos Aires

La decisión fue adoptada por el tribunal de alzada, tras rechazar el fallo de primera instancia del juez Ramos Padilla, que disponía que fuera Karen Reichardt en lugar del renunciado José Luis Espert. Queda pendiente el reclamo de la reimpresión de boletas.