Impulsados por el Previaje, este finde largo viajaron 1.500.000 de turistas

Así lo aseguró la CAME al respecto de la actividad concentrada en el turismo. Los viajeros gastaron $111.145 millones.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que durante este fin de semana largo viajaron por el país 1.500.000 de turistas, un 15% más que el año pasado, y gastaron $ 111.145 millones, con una suba del 8,3% de gasto promedio a valores constantes en la comparación interanual.

La entidad atribuyó este fenómeno turístico al impulso del Previaje, el programa turístico impulsado por el Gobierno, y la llegada de visitantes internacionales.

 "Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 15% más de turistas y el desembolso económico tuvo un aumento real de 20,9%", señala el trabajo de CAME.

En este sentido, indica que "los turistas gastaron, en promedio, $ 22.187 diarios cada uno, y la estadía media fue de 3,3 días".

 En cuanto al desagregado de los turistas internacionales, se informó que a "la Patagonia arribaron miles de visitantes chilenos, mientras que en el Litoral se destacaron los uruguayos y brasileños"

 "Por el Norte llegaron viajeros de Paraguay y Bolivia, entre otros", agregó el informe de CAME.

 Los centros más concurridos fueron Salta, Mar de las Pampas, Mar del Plata. Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Villa de Merlo, Bariloche, Puerto Madryn, Esquel y Gualeguaychú, casi todos con plena ocupación.

 Por su parte, en base a datos del Observatorio Argentino de Turismo, los destinos que registraron ocupación hotelera plena fueron Salta, Cafayate, Quebrada de Humahuaca, Villa Unión (Talampaya), Puerto Iguazú, Esteros del Iberá, Federación, Carlos Paz, Villa General Belgrano, La Cumbrecita, Santa Rosa de Calamuchita, Potrero de los Funes, San Rafael, Villa Gesell, Sierra de la Ventana, Bariloche, Esquel, Puerto Madryn, El Calafate y Tolhuin.

 En tanto, Mar del Plata, Tandil, Pinamar, CABA, Tafí del Valle, Colón, Mendoza, Potrerillos, Calingasta, Merlo, La Cumbre, La Falda y El Bolsón marcaron un nivel del 90% de ocupación hotelera.

 En lo que va de 2023, los fines de semana largos y las temporadas de verano e invierno sumaron alrededor de 50 millones de viajes turísticos por todo el país, que inyectaron en las economías regionales más de $2,27 billones en alojamiento, comidas, transporte, compras y recreación.

 Por zonas turísticas, en base a datos del Observatorio Argentino de Turismo, en la Costa Atlántica los mayores niveles de ocupación hotelera se dieron Mar del Plata (90%),

 Villa Gesell (94%), Mar de las Pampas (98%), Costa del Este (100%), San Clemente del Tuyú (91%), San Bernardo (73%), Cariló (80%), Pinamar (75%), Monte Hermoso (85%), Tigre (80%),

 Sierra de la Ventana (95%) y Tandil (90%).

 En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por su parte, el nivel de ocupación fue del 85%.

 En Córdoba, el mayor nivel de ocupación hotelera se registró en Alta Gracia (100%), Villa Carlos Pas (99%), La Cumbrecita (99%), Villa General Belgrano (97%), Santa Rosa de Calamuchita (96%) y La Cumbre (93%), entre otros destinos.

 En las provincias del Litoral, en tanto, Puerto Iguazú tuvo un nivel de ocupación hotelera del 95%, al igual que la Ciudad de Corrientes (95%) y Federación y Colón, estas últimas en Entre Ríos, ambas con el 95%.

 En el norte argentino, el mayor nivel de ocupación se registró en Cafayate, con el 100%, seguido por la Ciudad de Salta (98%), la Quebrada de Humahuaca (95%), Tafí del Valle (90%),

 Andalgalá (99%), Antofagasta de la Sierra (98%), El Rodeo (100%), Fiambalá (99%) y

 -Tinogasta (100%).

 En las provincias cuyanas se destacaron la Ciudad de San Juan (84%), Calingasta (93%), Mendoza capital (90%), San Rafael (95%), Potrerillos (90%), Merlo (90%) y la Ciudad de San Luis (95%).

 Por último, en la Patagonia los puntos turísticos con mayor ocupación hotelera fueron San Carlos de Bariloche (100%), Viedma (90%), El Bolsón (85%), Esquel (100%), Puerto Madryn (100%), San Martín de los Andes (70%), El Calafate (95%), Ushuaia (85%) y Tolhuin (96%).

Te puede interesar

Policía Federal secuestró más de 82 mil ampollas de fentanilo contaminado tras múltiples allanamientos

El Departamento Federal de Investigaciones realizó operativos en Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe, recuperando una gran cantidad de fentanilo contaminado vinculada a una serie de fallecimientos.

El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafas desde 2026: los detalles y el impacto en las tarifas

A partir de enero próximo, se implementará un sistema unificado de asistencia energética para hogares; la cobertura alcanzará a quienes cumplan criterios de ingresos y habrá cambios en los parámetros de exclusión.

Trágica caída de Leticia Lembi: la autopsia reveló escalofriantes detalles

La autopsia de Leticia Lembi evidenció lesiones graves tras una caída desde más de 25 metros en Mar del Plata. La falta de señalización en el lugar aumenta la preocupación sobre la seguridad en zonas peligrosas.

Aerolíneas Argentinas anunció el primer plan de inversión con fondos propios de su historia: sumará 18 aviones nuevos

La compañía aérea implementará un plan de modernización sin precedentes, financiado íntegramente con recursos propios, que incluye también el desembolso de USD 65 millones para mejoras en cabinas y conectividad.

Inseguridad en Chile: una banda de delincuentes asaltaron turistas mendocinos y los desvalijaron

Unos 60 turistas que cruzaron desde la vecina provincia hacia el país trasandino fueron víctimas de un violento asalto.

AFA suspendió por 6 meses a Juan Sebastián Verón como presidente de Estudiantes

El Tribunal de Disciplina ratificó el fallo por el pasillo de espaldas a Rosario Central y confirmó la suspensión de seis meses para Verón, mientras que los jugadores involucrados recibieron dos fechas de sanción.

Horror en un hotel alojamiento: mató a su pareja y luego se quitó la vida

La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.

Eutanasia: la UCR presentó un proyecto para regular el derecho a una muerte asistida

Lo impulsa el mendocino Lisandro Nieri. De aprobarse será gratuito y se deberá aplicar en hospitales públicos y privados.